FISIOTERAPIA APLICADA Actividad 4. "El fisioterapeuta en la prevención de lesiones deportivas"
irene990304Apuntes3 de Septiembre de 2019
448 Palabras (2 Páginas)250 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
Universidad Autónoma De Nuevo León
Facultad De Organización Deportiva
FISIOTERAPIA APLICADA
Actividad 4. "El fisioterapeuta en la prevención de lesiones deportivas"
Licenciatura: Lic. en Ciencias del Ejercicio
Nombre: Irene Arellano Barco
Matrícula: 1751421
Semestre: 6º
Grupo: 601
Profesor: ANDREA VILLANUEVA DEL RAZO
Fecha: 28/03/2019
[pic 6]
"El fisioterapeuta en la prevención de lesiones deportivas"
Como todos sabemos hoy en día el papel del fisioterapeuta es muy importante ya que se ha extendido la practica deportiva cada vez mas y con la nueva integración de CrossFit aun hay mas practica deportiva a nivel normal o de alto rendimiento como lo sería un deportista y esto puede provocar las lesiones.
La fisioterapia deportiva es tan importante como lo es un buen calentamiento o sesión de estiramiento en los entrenamientos, te ayuda a prevenir las lesiones mas frecuentes en el deporte como lo son: la tendinitis, contracturas, sobrecargas, etc. Además, facilita la recuperación muscular.
La prevención de lesiones resulta fundamental para que una lesión no te frene, ya que durante los entrenamientos se pueden producir estas por sobrecargas musculares, mala postura, mal corrida, dependiendo cada deporte o actividad física realizada. Debemos entrenar de forma adecuada y cuidando siempre nuestra salud.
La función fundamental de los fisioterapeutas es hacer una valoración del deportista, al comienzo de la temporada de los entrenamientos, y después hacer reevaluaciones para comprobar si hay desequilibrios, acortamientos musculares y poder planificar un entrenamiento específica, ejercicios propioceptivos o estiramientos en las zonas más propensas a dañarse según la práctica deportiva.
El fisioterapeuta nos ayudará a:
- Controlar los factores de riesgo que nos predisponen a lesionarnos.
- Realizar una valoración adecuada del deportista: higiene postural, rutina de entrenamiento, cadenas musculares descompensadas…
- Diagnosticar las lesiones que previamente ha sufrido el deportista y que pueden ser factor de riesgo en futuras recaídas.
- Analizar del tipo de entrenamiento que realizamos.
- Añadir ejercicios que debemos incluir en nuestro entrenamiento.
Una de las técnicas que nos ayuda en la prevención de lesiones deportivas y que además es la más conocida es la aplicación de los masajes deportivos.
El deportista requiere que su cuerpo éste al máximo para poder lograr sus objetivos en la actividad deportiva. El masaje deportivo, es de gran utilidad para lograr el efecto terapéutico, más aporte de oxígeno, llegada de más nutrientes, eliminación de catabolitos, además del aporte de confianza y seguridad que todo deportista necesita para superarse en una prueba. Con el masaje deportivo se pueden obtener distintos beneficios dependiendo del momento de la fase de la temporada en la que estemos. La intensidad, la velocidad, el tiempo y la frecuencia del masaje variaran en función de los objetivos, y momento de la temporada en la que estemos. La sesión puede terminar con una serie de estiramientos pasivos asistidos, obteniendo una ganancia mayor.
...