FLORA TIPICA PANAMEÑA
2929enoc19 de Diciembre de 2013
2.925 Palabras (12 Páginas)1.974 Visitas
FLORA TÍPICA PANAMEÑA Y SU IMPORTANCIA SOCIO ECONÓMICA
La flora es el conjunto de árboles y plantas que existen en un área determinada de la tierra. La flora típica Panameña surge desde el momento de su formación geológica hace 3.5 millones de años siendo usado como medio de intercambio de especies entre el norte y el sur de América. Este proceso dio origen a una gran variedad de condiciones climáticas y de altura e hidrografía, por las cuales se forma la vasta flora que cubre al país.
En el territorio panameño abundan los árboles maderables: cerezo, macano, madroño, laurel, níspero, caoba, palo de rosa, cocobolo, roble, manzanillo, jicarillo y algarrobo higuerón.Entre las maderas tintóreas se hallan las siguientes: uvilla, curtidora, dividivi, sangre de drago, tuna, yuquilla, achiote, guayacán, añil y muqueva.
Entre otros árboles útiles figuran los siguientes: maderón, tangiro, saponario, totumo, majagua, palo de lana, bongo, balso, yaya, mangle, guadua, jobo, barrigón, maguey, palosanto, copaiba, caucho, cabima y chiriquí.
En el país se encuentran también numerosas plantas medicinales: cañafístula, tamarindo, zarzaparrilla, cedrón, palmacristi, ipecacuana, calaguala, contrayerba, guaco y palo de sangre.
Abundan los árboles frutales: naranjo, guineo o plátano, aguacate, cacao, coco, mango, mamey, árbol de pan, marañón, guanábano, anón, chirimoyo, guayabo, zapote, guabo, icaco, jagua, uvito, caimito, papayo y granadillo.
Hay gran variedad de palmas: de vino, de aceite, de corozo, real, chontaruro, etc.
Entre otros vegetales útiles hay la tagua o marfil vegetal, arroz, frijoles, papas, abacá, yuca, maíz, algodón, coco, café y tabaco. Cultívanse además el tomate, el melón la calabaza, el ají, la piña y la caña de azúcar.
Merece especial mención, entre la flora panameña, la hermosa flor del Espíritu Santo, destacada como la flor nacional (foto a la derecha), de corola en forma de tulipán, cuyos estambres y pistilo forman la figura de una preciosa paloma diminuta.
Panamá, está dentro de la zona de mayor biodiversidad del trópico americano y junto con Costa Rica están en los 2 primeros lugares en número de especies por kilómetro cuadrado. La Flora de Panamá está constituida por 9,520 especies de plantas. La Familia de plantas con mayor número de especies en Panamá son las Orchidaceae (orquídeas) con cerca de 1,150 especies.
En Panamá la flora es un auténtico paraíso, los maravillosos árboles y plantas que pueblan el país explotan en una gran fiesta de colores entre los meses de abril y junio, destacando, sobretodo, las acacias amarillas y rosadas, la ponciana roja, la lagerstroemia morada y la jacarandá púrpura. Entra los meses de diciembre a julio florecen las bungavillas de los más diversos tonos. También hay orquídeas de variedades diversas y plantas con miles de hojas de distintos colores, muy abundantes en todo el país. En total forman un maravilloso conjunto con más de 10.000 variedades distintas.
IMPORTANCIA SOCIO–ECONÓMICA.
Desde el punto de vista del desarrollo económico, se evidencia una creciente influencia recíproca entre los recursos forestales y la actividad económica. Paralelamente, este crecimiento origina cada vez más un marcado deterioro de la base ecológica que empieza a incidir de manera negativa, tanto en las opciones de desarrollo sostenible como en la calidad del ambiente.
El valor de los recursos forestales debe medirse en función de los beneficios y los servicios que estos prestan. Aunque se conoce cuáles son estos beneficios y servicios, en ocasiones resulta difícil asignarles un valor económico a algunos de ellos.
Debido a que los bosques tienen un gran valor económico y ofrecen al panameño (a) una gran variedad de productos comerciales como son: alimentos, fibras y materias primas para la elaboración de medicinas y la industria de la construcción.
A continuación, algunos de los beneficios que se obtienen de ellos:
• En la producción de madera: se usan para la industria de la construcción, confección de muebles, papeles, cartones, fibras. En la actualidad la madera industrial proviene de bosques mixtos y de cativales localizados en Darién, Bayano y Azuero. Panamá aprovecha unas 19 especies maderables, y el cativo aporta la mitad de la producción nacional.
• Como combustibles: proporcionan leña y carbón (mangle).
Savias: se utilizan para industrias como: el caucho, chicle, la caña de azúcar y sus derivados.
• Cortezas: se usan como curtientes y colorantes.
• Medicinas: nos proporcionan sustancias que tienen propiedades curativas, como el eucalipto y la quina.
• Frutos y semillas: existen muchas especies tropicales que nos brindan sus frutos como: aguacates, mangos, naranjas. Otras nos sirven para la industria de aceite, jabones, bebidas, alcohólicas.
• Ornato: hay árboles que embellecen los paisajes de nuestro país, como Guayacán, Acacia, Flamboyán, Panamá.
Otros usos de la flora panameña:
Los bosques, por su gran valor, los hemos mencionado de forma detallada. Ahora, nos ocuparemos de la flora nacional, la que por su riqueza, ofrece al igual que los bosques muchas utilidades a los panameños(a), tales como:
• Plantas alimenticias: ejemplos palmas de vino y coco, frutales, legumbres, culantro y otras.
• Plantas medicinales: ejemplo: menta, malva, llantén, albahaca, zarzaparrilla y otras.
• Plantas ornamentales: ejemplo: orquídeas como flor del Espíritu Santo, nuestra flor nacional; dama de noche, rosas, jazmín y otras.
• Plantas tintoreras: proporcionan colorantes y tintes, como el añil silvestre, la fruta del agua y el achiote.
• Plantas textiles: de ellas se obtiene fibras con las cuales se confeccionan vestidos, bolsas o chácaras. Las más conocidas son la pita de zapatero, el algodón, la cucúa.
MANGLARES EN PANAMÁ.
¿Qué es un manglar?
Un manglar es un ecosistema formado por árboles y arbustos de mangle, que crecen entre el mar y la tierra.
¿Qué es un mangle?
Un mangle es un árbol o arbusto que crece en terrenos inundados permanentemente o parte del tiempo.
Origen de los manglares.
Los manglares son originarios del Sureste de Asia, pero desconocemos como llegaron hasta América. El origen de un manglar puede ser una semilla que, antes de desprenderse del árbol desarrolla una larga raíz embriónica. Al caer, como es una planta completa, puede crecer rápido en el lodo o viajar largas distancias flotando.
Los manglares son grupo de especies de árboles o arbustos que poseen adaptaciones que les permiten colonizar terrenos anegados que están sujetos a intrusiones de agua salada. Entre sus árboles, ramas y follaje se encuentran innumerables especies de aves, reptiles, mamíferos, insectos, líquenes y hongos.
Los manglares existen en todas partes del mundo, en hábitats subtropicales y tropicales. Hay cerca de 49 clases de mangles en el mundo. En Panamá se han reportado ocho especies de mangle (16 %) de los 49 reportados para todo el planeta. Sin embargo, Panamá tiene 3 tipos más comunes: mangle rojo, mangle blanco y mangle negro. El más común es el mangle rojo, pues es más fácil de ver e identificar.
Los encontramos en ambas costas, del Pacífico y del Caribe.
Características de los manglares:
• Animales que viven en ellos
En Punta Galeta además de arbustos, helechos y palmas, encontramos estos hermosos animales.
Mapache o Gato Manglatero (Procyon cancrivorus)
Es un animal nocturno, de hábito solitario y terrestre. Es un buen trepador. Se alimenta de crustáceos, peces, aves pequeñas, caracoles, insectos, tortugas y ranas. Come frutas, semillas y algunas plantas. Vive en los huecos de árboles, grietas de rocas, madrigueras de otros animales e instalaciones abandonadas por el hombre, pero siempre cerca de ríos y quebradas.
Perezoso (Bradypus variegatus)
En el camino hacia Punta Galeta, podemos ver estos animalitos usualmente colgados de los árboles de guarumo, cuyas hojas son su alimento preferido. Están adaptados para una vida arbórea, pues se les hace difícil caminar por el suelo. Las hembras solo pueden tener una cría al año.
Insectos.
En Galeta habitan 60 especies de mariposas. Una de la más bellas es la Mariposa Azul (Morpho helenor). Ellas pueden admirarse en los manglares, cuando se posan para alimentarse de alguna fruta fermentada, del néctar de flores o del lodo.
Aves
En Punta Galeta pueden verse 300 especies de aves. Veamos algunas de estas joyas aladas.
Esmeralda Jardinera (Chlorostilbon assimilis)
Esta bella ave frecuenta áreas abiertas, los bordes de bosques y los jardines. Se alimenta de flores cercanas al suelo, y también cuando florecen los árboles más altos..
Gavilán Cangrejero (Buteogallus anthracinus)
Se observan a largo de las costas y manglares del Caribe. Y también a orillas de los ríos. Se posa en los árboles más altos y cuando observa su alimento
...