ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA LA OLA

ErikalapreaEnsayo13 de Marzo de 2018

1.017 Palabras (5 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]                                                    [pic 2]

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA

LA OLA

PROFESOR:                                                                            ELABORADO POR:

ANA KARINA ARAUJO                                                        ERIKA LAPREA

SECCCION: 6T

ENERO, 2017

        La película comienza con que al profesor Rainer le ha tocado el tema de la Autocracia como forma de gobierno para los proyectos de la próxima semana y los estudiantes opinan que es una locura la idea de que pudiera volver una dictadura como la que hubo en Alemania. El profesor, en cambio no descarta esta posibilidad  y se le ocurre la idea de un experimento que explique a los alumnos como funcionan los gobiernos totalitarios  y demostrarles que esta creencia esta errada.

        Inicia formando entre los alumnos un grupo basado en la disciplina, la fidelidad entre sus miembros y la obediencia a un líder. Lo denominan “La Ola” y se visten con camisas blancas, diseñan un símbolo, crean un saludo propio. Lo que parecía un experimento de aprendizaje  pasa a ser un fenómeno psicológico grupal que desencadenan hechos desfavorables para el grupo y que a su vez se escapan de las manos del profesor. Los alumnos comienzan a enfrentarse con todos aquellos que no aceptan o no están de acuerdo con el grupo y empiezan a tener conductas de inadaptación y se cierran en ellos mismos y su grupo. Al profesor se le escapa de las manos este proyecto y los estudiantes se lo toman a un nivel personal.

        Durante todo esto un estudiante se da cuenta de lo peligroso que se ha convertido tal movimiento y le exige al profesor que ponga punto final al proyecto, ya que los límites se han sobrepasado. El profesor recapacita y planea dar final de una manera poco habitual y violenta del movimiento que el mismo creó. Al final de la reunión el profesor los trae de vuelta a la realidad, pero algo se le escapa de las manos y un estudiante decide que el grupo debe seguir porque jamás había sido importante para nadie más  y que ese grupo era su vida entera y su razón de existencia. Luego saca un arma y trata de imponerse frente a sus compañeros  pero el chico termina acabando con su propia vida, ya que para él nada tendría sentido sin La Ola. Un trágico final para el proyecto, ya que lo que empezó inocentemente como una clase fuera de lo común y que pretendía obtener un aprendizaje significativo para los estudiantes terminó en la pérdida de control absoluta del mismo.

        Pienso que es aquí cuando uno se da cuenta y empieza a analizar las consecuencias psicológicas que pueden traer consigo, la alteración y persuasión en el comportamiento de los individuos que conforman un grupo. El cual va estrechamente relacionado con lo que es el comportamiento social, en el que se incluyen aspectos psicológicos de cómo los humanos se relacionan y responden el uno al otro e incluye áreas como la interacción social y las influencias que se pueden alcanzar a través de estos tipos de comportamiento social.

        El hombre tiene la necesidad de una identidad, es decir, ser parte de algo, ya sea su familia, su país, una religión, entre otros y a su vez hará lo posible por acomodarse a ciertas situaciones que van modelando su conducta frente al mundo. Sobre todo si ese grupo ejerce un control psicológico y cubre las carencias y necesidades afectivas, de esa persona. Por lo tanto la película, es un claro ejemplo de estos tipos de influencia y sus repercusiones y al mismo tiempo ayuda a reflexionar y nos muestra la facilidad que puede tener un líder hábil para manejar la psicología de las masas especialmente si se trata de personas jóvenes y moldeables, a quienes les sobra motivación y entusiasmo cuando se unen a través de un mismo ideal. Desde ese punto de vista un movimiento ideológico puede convertirse en algo incontrolable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (84 Kb) docx (36 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com