ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA

Miros SayvEnsayo24 de Agosto de 2019

647 Palabras (3 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Andrea Guadalupe Valenzuela Rodríguez

Matrícula: 18260941

No de Unidad: 4

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química Orgánica

Nombre del profesor(a): Ing. Miroslava Saynes Villalba

[pic 1]

En este estudio se utilizaron muestras de diferentes tipos de heno de bananera para analizarlos y determinar la composición química, cantidad de gases producidos, degradación de la materia seca y potencial producción de metano. También se tomaron muestras de líquido ruminal de ovejas y bovinos para los análisis.

El pasto es utilizado como la principal fuente de nutrición para animales rumiantes en los países tropicales. La escasez de suministros, junto con el bajo valor nutricional del pasto en temporada seca provocan que los animales tengan bajo rendimiento y que aumente la emisión de metano.

Para reducir los problemas causados por el suministro de pasto estacional y los costos de producción, se propuso incluir en la dieta de los animales residuos agrícolas. De esta manera se obtienen beneficios en la dieta de los animales, además de ser una forma económica de deshacerse de los residuos y mayor disponibilidad de comida.

La razón por la que se utiliza como muestra diferentes tipos de bananera, es debido a que la banana contiene taninos que reducen la emisión de metano que resulta en una fermentación entérica.

Entonces, el objetivo de este estudio es evaluar la fermentación cinética y la degradación ruminal de las hojas y pseudotallo de las plantas de banano, para así, obtener una buena alternativa de alimento más nutritivo.

Para llevar a cabo el experimento se utilizaron plantas bananeras de la variedad Prata Anã seleccionadas aleatoriamente. Las hojas y 2/3 del pseudotallo fueron colectados y cortados mecánicamente en partículas de 2 a 3 cm aproximadamente. Después se secaron al sol hasta que su humedad estaba entre 10 y 12%. El heno coast-cross, en cambio, fue comprado en la región para compararlo con los residuos de cultivos de banano.

Las muestras fueron aplastadas, el contenido de la materia seca fue determinado y posteriormente fueron preparadas las sustancias para realizar los análisis.

Como resultado quedaron las siguientes sustancias: Heno de hojas de bananera (BL), heno de pseudotallos de bananera (BP), heno de coast-cross (CC), 50% de

heno de coast-cross y 50% de heno de hojas de bananera y finalmente, 50% de heno de coast-cross e 50% de heno de pseudotallos de bananera. Éstas fueron sometidas a distintos análisis químicos.

Para determinar la fermentación cinética y la degradabilidad de los sustratos, un macho bovino y dos ovejas macho, con características similares, fueron utilizados como donantes de inóculos.

Después de llevar acabo todo el proceso que incluía enfrascar las muestras y hacer tres repeticiones por cada tratamiento, leer la presión cada dos horas por 96 horas, etc., hasta calcular la producción de gas por medio de una fórmula. Los resultados obtenidos se organizaron en cinco partes.

  • En la primera se muestra la composición de las sustancias.
  • En la segunda parte se muestra la degradabilidad de la materia seca. Resultó que los sustratos de CC y BLCC tienen mayor fermentación en las ovejas que en los bovinos.
  • En la tercera parte se muestra la fermentación cinética ruminal in vitro.
  • En la cuarta se determinó el Promedio de producción de gas acumulado.
  • Por último, en la quinta parte se muestra el volumen de metano producido por gramo de masa seca.

En conclusión, las hojas de banano y pseudotallo si pueden ser una alternativa para alimento de animales rumiantes. En cuanto a las hojas, tienen un gran valor nutricional y más alto nivel de proteínas que los pastos tropicales. El pseudotallo también es buena opción, pero con la desventaja de que produce mayor cantidad de metano que las demás sustancias probadas, lo que también significa que hay menor energía dietética.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com