ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Básicos de Química Orgánica

tamagoshiTesis23 de Agosto de 2012

576 Palabras (3 Páginas)776 Visitas

Página 1 de 3

1. Descripción de la asignatura

Fundamentos Básicos de Química Orgánica, estructura de las moléculas Orgánicas y su reactividad química, identificación de las principales funciones orgánicas, evaluación de su reactividad y predicción de los productos obtenidos en reacciones orgánicas de sustitución nucleofílica Uni y bi molecular, eliminación y adición electrofílica a alquenos simples y conjugados, Introducción a la química de monosacáridos, mutarotación y formación de glicósidos.

2. Prerrequisitos, Co-requisitos y Horas Pedagógicas

TIPO DE ACTIVIDAD(ES) Clases de Cátedra

Clases de Ayudantía

HORAS SEMANALES Clases de Cátedra: 3

Clases de Ayudantía: 2

3. Aprendizajes Esperados

Al finalizar el curso el alumno estará en condición de:

aplicar los conceptos fundamentales de la química orgánica; que les permitan decidir acerca de la estructura química y reactividad química de los diversos grupos funcionales presentes en una molécula orgánica; Predecir los productos de reacciones químicas orgánicas.

Los objetivos específicos de esta asignatura buscan desarrollar las siguientes habilidades en los alumnos:

a) Identificar cada compuesto orgánico con un nombre basados en la nomenclatura IUPAC;

b) Comprender el concepto de hibridación del átomo de carbono y estimar sus consecuencias sobre la estructura y reactividad de las moléculas orgánicas;

c) Describir el concepto de isomería;

d) Estimar las consecuencias de los efectos inductivos sobre la reactividad de la moléculas orgánicas;

e) Comprender y aplicar las reglas de secuencia para asignar las configuraciones absolutas de centros quirales;

f) Comprender los tipos básicos de reacciones orgánicas y sus mecanismos;

g) Entender comportamiento químico de Azucares.

4. Sistema de Evaluación de la Asignatura

a.-Tipos de Evaluación

La evaluación del curso se realiza mediante tres tipos de instrumentos, estos son:

i. Pruebas Solemnes: Se realizarán tres durante el Semestre, en las fechas y horas que la calendarización detalla.

ii. Controles de ayudantía: Se realizará el total controles de ayudantía detallado en la calendarización del curso.

iii. Examen: Al final del curso y en la fecha detallada en la programación, se realizará el examen del curso, el cual comprende TODOS los tópicos revisados durante el semestre.

iv. Evaluación Recuperativa: Todos los alumnos inasistentes a las solemnes y/o al examen, claramente justificados según la normativa universitaria vigente, podrán recuperar la evaluación correspondiente. Esta se realizará en una fecha y horario único determinado por el Departamento de Ciencias Químicas.

En el Departamento de Ciencias Químicas no se aplicará en ningún curso, el artículo 35 del reglamento de pregrado.

Las ponderaciones de cada tipo de actividad en la calificación final del curso se detallan en el programa de Asignatura, adjunto al final de este documento.

b.- Normas Generales

i. Cada alumno deberá identificarse durante el desarrollo de una evaluación mediante su Tarjeta Universitaria o Cédula de Identidad. No se permitirá rendir una evaluación a quien no se encuentre oficialmente en la lista de curso. ATENCIÓN: Si por algún motivo administrativo este es su caso, acérquese a Coordinación Docente del Departamento de Ciencias Químicas ANTES de la evaluación en cuestión, para revisión de su caso.

ii. No estará permitido el uso de cualquier tipo de material durante las evaluaciones: tablas periódicas, libros, apuntes. Esto también incluye TELEFONOS CELULARES, reproductores mp3, etc.

iii. La evaluación de cada pregunta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com