ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fabricación de cemento, cal y óxido de magnesio

DaniGbTrabajo16 de Noviembre de 2013

512 Palabras (3 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 3

FABRICACIÓN DE CEMENTO, CAL Y ÓXIDO DE MAGNESIO

INTRODUCCIÓN

El presente documento de referencia (BREF) sobre las mejores técnicas disponibles (MTD)

titulado «Sectores de fabricación de cemento, cal y óxido de magnesio» refleja el intercambio

de información que se ha llevado a cabo con arreglo al artículo 17, apartado 2, de la Directiva

2008/1/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (Directiva IPPC) El presente resumen

describe los principales resultados y presenta de manera sucinta las conclusiones primordiales

en lo que se refiere a las mejores técnicas disponibles (MTD) y los valores de emisión y

consumo consiguientes. Este documento ha de leerse junto con el prefacio, en el que se explican

sus objetivos, cómo debe utilizarse y la terminología empleada. Este texto puede leerse y

entenderse por sí solo pero, al tratarse de un resumen, no es tan completo como el BREF

íntegro. Por este motivo, no pretende sustituirlo a la hora de tomar decisiones sobre las MTD.

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE ESTE DOCUMENTO

Este documento describe las actividades industriales previstas en el Anexo I, sección 3.1, de la

Directiva 2008/1/CE, a saber:

«3.1. Instalaciones de fabricación de cemento clínker en hornos rotatorios con una capacidad de

producción superior a 500 toneladas diarias, o de cal en hornos rotatorios con una capacidad de

producción superior a 50 toneladas por día o en otros tipos de hornos con una capacidad de

producción superior a 50 toneladas al día».

Además de la industria cementera y de la cal, este documento describe la fabricación de óxido

de magnesio mediante un proceso seco.

Este documento BREF se divide en tres capítulos, uno dedicado a la industria cementera, otro

dedicado al sector de fabricación de cal y un tercero, al sector de fabricación de óxido de

magnesio mediante un proceso seco basado en magnesita natural extraída (carbonato de

magnesio, MgCO3). Cada uno de estos capítulos está dividido en siete secciones según el

esquema general y las pautas aplicables a la elaboración de los BREF. Además de las tres

actividades básicas de fabricación correspondientes a las actividades industriales ya

mencionadas, este documento describe las actividades asociadas que podrían tener algún

impacto en las emisiones o en la contaminación. Por tanto, este documento incluye actividades

que abarcan desde la preparación de las materias primas hasta el envío de los productos

elaborados. No se han incluido las actividades consideradas no asociadas directamente a la

actividad primaria, como por ejemplo la extracción en canteras o en minas y los hornos

verticales para la producción de clínker.

INDUSTRIA DE FABRICACIÓN DE CEMENTO

Aspectos medioambientales clave

El cemento es un material básico para la construcción de edificios y obras civiles. En 2006, la

producción de la industria cementera de la Unión Europea alcanzó la cifra de 267,5 millones de

toneladas, que equivale aproximadamente al 10,5 % de la producción mundial.

En 2008, en la Unión Europea había 268 instalaciones productoras de clínker y de cemento

elaborado con un total de 377 hornos. Además, había otras noventa plantas de molienda

(molinos de cemento) y dos plantas de clínker sin molinos. El tamaño habitual de un horno ha

alcanzado la capacidad de unas tres mil toneladas de clínker diarias.

El proceso de cocción del clínker es la parte más importante del proceso en lo que respecta a las

cuestiones medioambientales clave derivadas de la fabricación de cemento: el consumo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com