Fabricación de pinturas orgánicas
elsapato123431 de Julio de 2014
673 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
Institución Educativa
San Marcelino Champagnat
Fabricación de pinturas orgánicas.
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente
Equipo de Trabajo:
Carlo Mario Quiroz Michelena
Álvaro Gustavo Ramírez Alvarado
Grado: Cuarto
Sección: B
Asesor: Gloria Quispe García.
CAJAMARCA
2014
Introducción
I. Planteamiento del Problema
1.1. Problema de la investigación:
La fabricación de pinturas convencionales utiliza materias primas sintéticas derivadas de la industria petroquímica. Por eso, las pinturas de este tipo pueden afectar a la salud de los usuarios (quienes habitan la vivienda o trabajan en la empresa), de los pintores profesionales y las plantillas laborales de las industrias fabricantes. El principal efecto toxico reside en los metales pesados (plomo, cadmio, mercurio) y en los compuestos orgánicos volátiles, como el xileno, el tolueno, los epóxidos, las acetonas, los fenoles y el formaldehido; gases que son emitidos en la fabricación de las pinturas y también mientras se aplican, cuando se secan e incluso semanas y meses después, producen irritación en la piel, los ojos y las vías respiratorias, producen nauseas y dolores de cabeza, dañan el sistema nervioso central y son potencialmente cancerígenos. otro peligro de la pintura sintética es que arden con facilidad y, en estos casos, desprenden gases tóxicos y un humo denso que puede resultar mortal. Por otra parte, la mayoría de las pinturas convencionales no son permeables, por lo que no permiten la evaporación de la humedad ni que pase el aire a través de las superficies, favoreciendo la proliferación de esporas y gérmenes nocivos para la salud.
Las pinturas caseras, los adhesivos son resinas, aceites, almidones y ceras de origen vegetal. Los pigmentos se elaboran a partir de los minerales y plantas, y los disolventes seobtienen también de los elementos naturales como, por ejemplo, de la cascara de guasimo. La elaboración de pinturas caseras, utilizando estas materias primas de origen natural, que poseen propiedades similares a las convencionales pero con la ventaja de no ser toxicas para los humanos ni agresoras para el medio ambiente. Este proceso de elaboración es similar al planteamiento que el de las pinturas convencionales y se componen de as siguientes etapas: premezclado, molienda, mezclado y filtración.
De acuerdo a lo anterior expuesto, se pretende hacer una investigación sobre cómo elaborar una pintura casera a base de concha de guasimo.
Del planteamiento previo, realizado a la investigación surge la inquietud de dar respuesta a una serie de interrogantes como son: ¿se podrá elaborar una pintura casera a base de cascara de guasimo?, ¿será posible que la pintura elaborada puede cubrir la superficie de la pared?, ¿Qué beneficios se pueden obtener con la elaboración de la pintura casera?
1.2. Objetivos de la investigación
Objetivo General
Elaborar una pintura casera a base de cascara de guasimo en la comunidad de “Vista Hermosa I” de la parroquia Ciudad Bolivia del Municipio Pedraza del estado Barinas.
Objetivos Específicos
Conocer la posibilidad de elaborar una pintura casera a base de cascara de guasimo.
Diagnosticar la aceptación que pueda tener una pintura casera en la comunidad de Vista Hermosa I, Municipio Pedraza del estado Barinas.
Diseñar un cronograma de actividades.
Elaborar la pintura.
Evaluar los resultados de la aplicación de la pintura
1.3. Justificación
La importancia que reviste esta investigación radica en cómo contribuir para que los habitantes
...