ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facilidad De Superficie

marialoc9427 de Febrero de 2015

3.862 Palabras (16 Páginas)975 Visitas

Página 1 de 16

Facilidad de superficie

Son todos aquellos elementos, componentes, piezas, accesorios o accesorios conjunto de piezas y equipos que realizan una labor especifica dentro de realizan una labor especifica dentro de un proceso de la industria del petróleo.

Como están constituidas Las facilidades de superficie de un campo productor de hidrocarburos

Están constituidas por los equipos, tanques, tuberías, accesorios y demás instalaciones de medición, supervisión, control y seguridad, que permiten que las operaciones de producción, recolección, transporte, separación, almacenamiento y bombeo de los hidrocarburos producidos, se realice de una manera óptima y segura.

Algunas de las funciones de estas facilidades son:

 Abrir y cerrar el flujo de los pozos y regular su volumen.

 Dirigir la producción de pozos individuales a un determinado equipo o facilidad de almacenamiento.

 Dirigir una corriente de flujo a través de múltiples de producción, de manera que el volumen de gas, la razón gas-petróleo, la producción de agua y otros datos individuales del pozo puedan ser registrados para llevar un buen control de los parámetros de producción del mismo y tomar decisiones ante una eventual reparación.

 Almacenamiento de fluidos.

 Control y seguridad El crudo producido por la Operadoras de Campos Petroleros debe ser entregado limpio, y por esto debe ser tratado y deshidratado. La deshidratación del crudo sucio y la entrega del crudo limpio son procesos realizados en las Estaciones de Flujo.

La misma puede ser entendida como el lugar donde se realizan el tratamiento del crudo para su posterior traslado a la estación de descarga, y de allí al patio de tanque principal de recepción y bombeo de crudo. El objetivo fundamental de las Estaciones de Flujo consiste en separar a las presiones ideales los fluidos del pozo en sus tres componentes básicos: petróleo, gas y agua con el fin de optimizar el procesamiento y comercialización de los fluidos que se desean. Luego de ser tratado el crudo pasara por una etapa de descarga o estación de descarga la cual es donde toda la producción de petróleo del campo es fiscalizada antes de ser bombeada al patio de tanques, su función principal es el tratamiento final del crudo para obtener un crudo que cumplan con las especificaciones de calidad.

Adicional a lo anteriormente mencionado dentro de los numerosos procesos que tiene lugar a nivel de superficie representan gran importancia los separadores, que no son más que equipos destinados a separar los fluidos producidos por el yacimiento (petróleo, agua, gas) y destinados además a establecer presiones de operación en gran parte del sistemas de transito del crudo en la superficie.

Que Son Separadores

Un separador es un cilindro de acero que por lo general se utiliza en los procesos de producción, procesamiento y tratamiento de los hidrocarburos para disgregar la mezcla en sus componentes básicos, petróleo y gas. Adicionalmente, el recipiente permite aislar los hidrocarburos de otros componentes indeseables como la arena y el agua.

Consiste en la primera instalación de procesamiento de fluido obtenido del pozo. El fluido que se obtiene de un pozo de petróleo normalmente es de carácter multifásico en el que se encuentran mezclas complejas de hidrocarburos, agua, partículas de arena, contaminantes. La separación física de dichas fases representa una operación fundamental en la producción, procesamiento y tratamiento de crudo y del gas, y para ello en las áreas de producción se utilizan los separadores gas/líquido, los cuales separan el gas del petróleo y del agua.

Clasificación por configuración

Los separadores de petróleo y gas pueden tener tres configuraciones generales: vertical, horizontal y esférico.

Los separadores verticales pueden variar de tamaño de 10 a 12 pulgadas en diámetro y 4 a 5 pies de altura, hasta 10 a 12 pies en diámetro y 15 a 25 pies de altura.

Los separadores de petróleo y gas horizontales son fabricados con una configuración de un solo tubo o con dos tubos. Las unidades de un solo tubo tienen un armazón cilíndrico y las unidades de doble tubo tienen dos armazones cilíndricos paralelos uno encima del otro. Ambos tipos de unidades pueden ser utilizadas para la separación bifásica o trifásica.

Los separadores horizontales pueden variar de tamaño de 10 a 12 pulgadas en diámetro y 4 a 5 pies de largo, hasta 15 o 16 pies en diámetro y de 60 a 70 pies de largo.

Los separadores esféricos están usualmente disponibles en 24 o 30 pulgadas hasta 66 o 72 pulgadas en diámetro.

Clasificación por la Presión de Operación

Los separadores de petróleo y gas pueden operar a presión es que van desde un alto vacío hasta 4000 o 5000 psi. Mucho de los separadores de gas y petróleo operan en el rango de operación de 20 a 1500 psi.

Los separadores pueden ser referidos como de baja, de media, o de alta presión. Los separadores de baja presión usualmente operan a presión es en el rango de 10 a 20 psi hasta 180 a 225 psi. Los separadores de presión media usualmente operan a presión es desde 230 a 250 psi hasta 600 a 700 psi. Los separadores de alta presión generalmente operan en un amplio rango de presión que va desde 750 a 1500 psi.

Clasificación por el principio utilizado para la separación primaria

Los separadores pueden ser clasificados de acuerdo al método utilizado para llevar a cabo la separación primaria en el separador.

 Diferencia de densidad (separación por gravedad)

Esta clasificación incluye todas las unidades que no poseen elementos de entrada, deflector, placas de choques, o empaque en la entrada del recipiente. La separación primaria se obtiene solamente por la diferencia de densidad del petróleo, gas, o vapor. Estas unidades son pocas en número y muchos separadores tienen un extractor de neblina cerca de la salida de gas para remover las gotas de petróleo en el gas.

 Choque y/o Coalescencia

Este tipo de separador incluye todas las unidades que utilizan una placa o dispositivo de empaque en la entrada del separador para llevar a cabo la separación inicial del petróleo y del gas. Un número infinito de diseños puede ser utilizado en la entrada del separador, pero uno de los arreglos más simples y efectivos.

 Fuerza Centrifuga

La fuerza centrífuga puede ser utilizada tanto para la separación primaria como para la secundaria de petróleo y gas en el separador. La fuerza centrífuga puede ser obtenida tanto con una entrada tangencial dimensionada apropiadamente o un elemento espiral interno dimensionado de manera apropiada con el fondo y el tope del abierto o parcialmente abierto. Estos elementos centrífugos causan flujo ciclónico del fluido entrante a velocidades tan altas para separar el fluido en una capa externa o cilindro de líquido y en un cono interno o cilindro de gas o vapor. La velocidad requerida para la separación centrifuga varía desde cerca de 40 hasta aproximadamente 300 pies/s. La velocidad más común de operación está entre 80 y 120 pies/s.

 Separador de Medición:

La función de separar los fluidos del pozo en petróleo, gas y agua, y medir los líquidos puede ser llevado a cabo en un recipiente. Estos recipientes comúnmente son referidos como separadores de medición y están disponibles para operación bifásica y trifásica. Estas unidades están disponibles en modelos especiales que los hacen adecuados para la medición precisa de crudos espumosos y pesados. La medición del líquido es normalmente llevada a cabo por acumulación, aislamiento, y descarga de volúmenes dados en un compartimiento de medición ubicado en la parte más baja del recipiente. Separador Elevado:

Los separadores pueden ser instalados sobre plataformas en o cerca de patio de tanque o sobre plataformas costa-fuera de tal forma que el líquido pueda fluir desde el separador hacia almacenamiento o recipientes aguas abajo por gravedad. Esto permite operar el separador a la más baja presión posible para capturar la máxima cantidad de líquido para minimizar la pérdida de gas y vapor hacia la atmósfera o hacia el sistema de gas a baja presión.

Según la función de los Separadores

 Separadores de gas-líquido: los cuales son bifásicos, son los más comunes y se utilizan para separar la fase gaseosa de la fase líquida (petróleo-agua). También entran en este grupo los separadores trifásicos, los cuales se utilizan para separar las tres fases: gas, petróleo y agua.*

 Separadores de producción general: incluyen los dedicados a la deshidratación y desalación de los crudos. Son muy importantes, pues se encargan de que los crudos producidos se adapten con arreglo a las especificaciones y exigencias del mercado.

Funciones de un separador

Realizar una primera separación entre los hidrocarburos líquidos y gaseosos.

* Recolectar las partículas líquidas presentes en la fase gaseosa.

* Liberar el gas que permanezca en la fase liquida.

* Realizar descarga separada de petróleo y gas para evitar que se puedan volver a mezclar parcial y totalmente.

Los separadores son usados para remover los líquidos de los gases. Campos modernos de petróleo que lidian con crudos incluyen mediciones para regalías y pago de impuestos, los cuales requieren que todo el gas no disuelto sea removido del petróleo crudo antes de la medición. Adicionalmente, la venta del gas seco en muchos casos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com