Factores De La Droga
yeliannyrizales4 de Junio de 2014
575 Palabras (3 Páginas)249 Visitas
Factores de la Droga:
Aspectos a considerar para el tratamiento medicamentoso de las infecciones:
Factores de la Droga
1. ¿Cuándo debemos medicar un antimicrobiano?
2. ¿Cuáles son los antimicrobianos más recomendados?
3. ¿En qué forma se indica el antimicrobiano para obtener el efecto deseado?
a-Antibióticoterapia preventiva: antes q se establesca la infección
Otra indicación es la existencia de enfermedades congénitas o adquiridas que deterioran el sistema inmunitario, predisponiendo a infecciones causadas por agentes oportunistas de la flora endógena.
Pacientes con órganos artificiales o transplantados
Prótesis ortopédica (cadera, codo, roilla)
Pacientes bajo administración de drogas u otras terapéticas
Pacientes con Síndrome de Down complicado con anomalías cardiovasculares
Anemia aplásica.
Agammaglobulinemia.
Agranulocitosis.
Diabetes mellitus no controlada.
Lupus eritematosis.
Enfermedad de Addison no controlada
Las maniobras odontológicas pueden causar bacteriemia transitoria asintomática que rara vez persiste más de 15 min. Sin embargo, las bacterias bucales que viajan en el torrente sanguíneo pueden alojarse en las válvulas cardíacas lesionadas o anormales, o en el endocardio cerca del defecto anatómico congénito, y llegar a endocarditis
Principios que rigen el momento y la duración de la medicación profiláctica
1. Para ser efectivo, el fármaco antimicrobiano debe estar presente en los tejidos durante la contaminación o poco después de ella. La profilaxis iniciada después de la intervención es ineficaz.
2. El fármaco debe mantener niveles antibacterianos durante toda la intervención. Una vez que la herida está cerrada, la contaminación cesa y no es necesario continuar la administración del medicamento.
3. El fármaco debe ser activo frente a la mayoría de los microorganismos patógenos que puedan estar presentes con el objeto de reducirlas a un nivel en el cual los mecanismos normales de defensa del organismo puedan destruirlas sin producir complicación.
• Protocolo oral:
• Amoxicilina (mejor absorbida GI)
• < De 27 Kg 50mg x KgPC 1 hora antes
• > De 27 Kg 2g 1 hora antes
• No se recomienda una segunda dosis
Alérgicos:
• Azitromicina
• < de 27 Kg 15 mg x KgPC 1 hora antes
• > De 27 Kg 500 mg x KgPC 1 hora antes
• Clindamicina
• < De 27 Kg 20 mg x KgPC 1 hora antes
• > De 27 Kg 600 mg x KgPC 1 hora antes
Protocolo perenteral:
• Ampicilina
• < De 27 Kg 50mg x KgPC 30 min antes
• > De 27 Kg 2g IM ó IV 30 min antes
Alérgico:
• Clindamicina
• < De 27 Kg 20mg x KgPC 30 min antes
• > De 27 Kg 600mg IM ó IV 30 min antes
b- curativa:
• No requieren la administración de antibiótico
• Pacientes sin alteración del estado general.
• En procesos de evolución espontánea hacia la curación.
• Si requieren la administración de antibióticos :
• Pacientes con alteración del estado general.
• Procesos infecciosos sin localización precisa.
• Procesos de evolución severa, prolongada hacia la cronicidad.
• Infección persistente después del drenaje quirúrgico.
• Penicilina natural:
INDICACIONES GENERALES
• Infecciones estreptocóccicas.
• Infecciones por microorganismos anaerobios, principalmente Gram+.
• Algunas infecciones por Bacteroides (excepto Bacteroides fragilis).
• Infecciones por Neisseria.
...