Factores de riesgo de neumonía en personas mayores de 60 años
Ale Mtz.Documentos de Investigación8 de Marzo de 2017
300 Palabras (2 Páginas)171 Visitas
Factores de riesgo de neumonía en personas mayores de 60 años
Martínez de la Cruz Sofía Alejandra
Alumnos de cuarto semestre de Medicina y Homeopatía. Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. IPN
alex.agos23@gmail.com
RESUMEN: breve introducción basados en los aspectos de morbimortalidad de lo que estamos tratando (máximo 2 renglones). OBJETIVO: objetivo general de la investigación. MATERIAL Y METODOS: resumido RESULTADOS: el resultado más relevante obtenido en la investigación. CONCLUSIÓN: la conclusión más relevante.
PALABRAS CLAVE: 5 palabras clave de la búsqueda.
INTRODUCCION
Apartado en doble columna arial 11 (marco teórico) (bibliografías más recientes de consulta máximo 15 citas bibliográficas diferentes
MATERIAL Y METODOS
En febrero del 2016 se realizó un estudio transversal, prospectivo, analítico y descriptivo y tomando como universo de estudio a 150 personas mayores de 60 años pertenecientes a la delegación Gustavo A. Madero, colonia San Juan de Aragón.
Las unidades de estudio fueron cada una de las personas que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: personas mayores de 60 años, pertenecientes a ambos sexos, que vivan dentro de la colonia San Juan de Aragón delegación Gustavo A. Madero y que cuenten con disposición para participar.
Una vez definidos estos criterios se obtuvo un universo de trabajo de 150 adultos mayores, de los cuales--% (n=--) son del sexo femenino y --% (n=--) del sexo masculino, de los cuales el --% (n=--) de la población de estudio no pudo participar en el estudio por falta de conocimiento de leer y escribir, que nos da una tasa de no respuesta de --% (n=--).
La información se obtuvo mediante la aplicación de un cuestionario solicitando el apoyo de las personas que fueron entrevistadas. El instrumento de recolección de datos consto de 12 preguntas
RESULTADOS: mínimo 3 hojas. Párrafos escritos y grafos.
DISCUSIÓN:
CONCLUCIONES:
RECOMENDACIONES: cosas que no se abordaron en la recomendación pero son necesarias.
AGRADECIMIENTOS: es opcional.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: modelo APA. Arial 8
...