Famacologia Periodontal
cadil9031 de Enero de 2015
502 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
Bases farmacomicrobiológicas del tratamiento antibiótico de las enfermedades periodontales y periimplatarias
LIÑARES J *
MARTÍN-HERRERO JE ** Liñares J. Martín-Herrero JE. Bases farmacomicrobiológicas del tratamiento antibiótico de las enfermedades periodontales y periimplantarias. Periodon Implantol. 2010; 15,3: 139-147.
RESUMEN
La enfermedad periodontal debe considerarse un proceso infeccioso bacteriano crónico. En su etiología, no hay una única especie bacteriana implicada, sino que podríamos considerarla como una infección polimicrobiana en la que estarían implicados diversos microorganismos. Las bacterias que se han asociado más directamente con la enfermedad periodontal son Actinobacillus actinomycetemcomitans, Porphyromonas gingivalis, Prevotella intermedia, Bacteroides forsythus y Treponema denticola. Los parámetros farmacodinámicos de los antibióticos son muy útiles a la hora de seleccionar pautas posológicas. El aumento de resistencias producido en muchos periodontopatógenos en los últimos años ha relegado a algunos antibióticos a un segundo plano. Entre la gran variedad de antibióticos utilizados, se han obtenido buenas respuestas terapéuticas con amoxicilina/ácido clavulánico, metronidazol, clindamicina, doxiciclina y las combinaciones de metronidazol más amoxicilina y metronidazol más amoxicili-na/ácido clavulánico.
PALABRAS CLAVE
Enfermedad periodontal, antibióticos, resistencia, farmacodinamia.
SUMMARY
Periodontal disease must be considered a chronic bacterial infection. It does not appear to one single bacterial species that is uniquely involved. Rather, periodontal disease seems to be a polymicrobial infection involving several organisms. The bacteria most often associated with periodontal disease are Actinobacillus actinomycetemcomitans, Porphyromonas gingivalis, Prevotella intermedia, Bacteroides forsythus y Treponema denticola. Pharmacodynamics parameters are very useful to select dosing regimens. The increase in prevalence of resistance occurred in some periodontopathogens in the last years has pushed some antibiotics into the background. Positive responses have been reported with amoxicillin/clavulanate, metronidazole, clindamycin, doxycycline and the combination therapy metronidazole plus amoxicillin and metronidazole plus amoxicillin/clavulanate.
KEY WORDS
Periodontal disease, antibiotics, resistance, pharmacodynamic.
________________________________________
* Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de Bellvitge
** Dto. Médico. GlaxoSmithKline. S.A.
INTRODUCCIÓN
La cavidad oral forma un complejo ecosistema compuesto por más de 500 especies bacterianas, en el que podemos encontrar simultáneamente bacterias residentes, algunas de las cuales son exclusivas de esta localización, y bacterias ocasionales (1). Globalmente, los géneros Streptococcus, Peptostrep-tococcus, Veillonella, Lactobacillus, Corynebacte-rium y Actinomycesrepresentan más del 80% de toda la flora cultivable (2). Los bacilos gramnegativos facultativos son raros en adultos sanos, viéndose casi exclusivamente en pacientes con enfermedades severas, hospitalizados y ancianos (3).
La proporción de una determinada especie bacteriana varía en función de la región anatómica que consideremos. Así por ejemplo en la superficie dental las especies predominantes son Streptococcus sanguis, Streptococcus mutans, Streptococcus mitis yActinomyces viscosus. En cambio, Streptococcus salivarius y Veillonella spp tienen predisposición por la lengua y la mucosa oral y Fusobacterium spp, Porphyromonas spp, Prevotella spp y espiroquetas anaerobias por el surco gingival (2). Diversos factores se han implicado en este tropismo bacteriano, como son la adherencia selectiva de algunas bacterias por determinados tipos de células, tensión
...