Farmacología del sistema nervioso autonomo
nursinggirlApuntes20 de Agosto de 2015
587 Palabras (3 Páginas)407 Visitas
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO:
El sistema nervioso periférico se divide en sistema nervioso autónomo y somático, siendo el primero el que comprende al sistema nervioso simpático (adrenérgico) y parasimpático (colinérgico).
El neurotransmisor del parasimpático es la acetilcolina y del simpático la adrenalina, noradrenalina y dopamina.
Agentes adrenérgicos: son un grupo de sustancias exógenas y endógenas, es decir, naturales y sintéticas que estimulan al sistema nervioso simpático. Se le conoce como agonistas adrenérgicos y simpaticomiméticos ya que simulan la acción de la adrenalina y noradrenalina, ambos son conocidos como catecolaminas. Estos receptores se encuentran en todo el cuerpo y son receptores para la adrenalina y noradrenalina.
Se subdividen en receptores alfadrenergicos (alfa 1 y alfa 2) y en receptores betadrenergicos (beta 1 y beta 2).
Los alfa 1: se localizan en células efectoras postsinapticas.
Los alfa 2: se localizan con terminaciones nerviosas presinapticas.
Los receptores betadrenergicos: Beta 1: corazón.
Beta 2: musculo liso de los bronquios.
Receptores dopaminergicos: tipo de receptor adrenérgico que es estimulado por la dopamina, lo cual produce dilatación de las arterias renales, coronarias y cerebrales.
Mecanismo de acción de los medicamentos adrenérgicos:
1.- las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) se producen en el sistema nervioso simpático.
2.- se almacenan en vesículas en las terminaciones nerviosas.
3.- al ser estimulada la fibra nerviosa libera su contenido en el espacio sináptico.
4.- y se unen con receptores específicos en el organo efector.
Medicamentos adrenérgicos: simulan el efecto de la adrenalina, noradrenalina y dopamina. Las catecolaminas de uso terapéutico generan los mismos resultados que los de producción endógena mediantes 3 formas:
1.- Estimulación directa: se une directamente al receptor y genera una respuesta fisiológica.
2.- Estimulación indirecta: se libera la catecolaminas en el lugar de almacenamiento y luego se une al receptor para generar una respuesta fisiológica.
3.- Mixta: estimula al receptor de forma indirecta y directa.
Uso terapéutico de los medicamentos adrenérgicos:
Broncodilatadores.
Dilatación de las pupilas.
Disminución de la presión intraocular.
Descongestionantes nasales.
Los medicamentos adrenérgicos estimulan al sistema nervioso simpático, se llaman agonistas porque se unen con receptores y generan una respuesta.
Bloqueantes adrenérgicos: estos tienen el efecto opuesto por lo que se llaman antagonistas, se unen al receptor pero inhiben o bloquean la estimulación del sistema nervioso simpático. Según el tipo de receptor con el que se une, se denominan:
a) Alfabloqueantes: interrumpen o bloquean la estimulación de los receptores alfas, produciendo diversas respuestas como: vasodilatación, hipotensión y miosis.
- Mecanismo de acción: * competitivos: compiten con la noradrenalina y ocupa al receptor antes que este, disminuyendo su capacidad de respuesta.
*no competitivos: el medicamento se une al receptor pero de forma irreversible.
Tipos de alfabloqueantes: alcaloides del comezuelo del centeno y dihidroergotaminicos.
...