ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Farmacología y la Implicaciones en Enfermería

Mayfelix1219 de Enero de 2015

738 Palabras (3 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 3

National University College On-Line

Departamento de Ciencias de la Salud

Programa de Enfermería

ENFE 1050 Farmacología y la Implicaciones en Enfermería

Asignación 1.1 Definición de Términos y Principios

27 de marzo de 2013

Profesora Alice V. Romero Pérez

Luego de leer los capítulos 1 y 5 realiza lo siguiente:

I. Contesta brevemente las preguntas de pensamiento crítico de la página 10 del capítulo 1. Debes de escribir la pregunta y contestación.

II. Contesta el escoge NCLEX-RN Review Questions de la página 54 del capítulo 5. Sólo escribe la pregunta y la contestación.

I. Pensamiento Crítico

1. Explique por qué un paciente puede preferir el tratamiento con un fármaco de venta libre en lugar de un fármaco más eficaz de venta con receta.

Los pacientes prefieren tomar fármacos de venta libre por diversas razones: se obtienen con mayor facilidad y no es necesaria una cita con el médico, lo que supone un ahorro de tiempo y dinero. La medicación sin receta se consigue mucho más fácilmente que la de venta con receta. Es posible que los pacientes no sean conscientes de que algunos fármacos puedan deteriorar su capacidad para actuar con seguridad. En ocasiones, la automedicación no resulta eficaz y la posibilidad de daño aumenta su curso.

2. ¿Cómo garantiza la FDA la seguridad y la eficacia de los fármacos? ¿Qué cambios ha sufrido este proceso en los últimos años?

La agencia FDA regula el empleo de los fármacos de venta con o sin recetas con fines terapéuticos y es responsable de decidir si un medicamento con o sin prescripción puede usarse para un tratamiento. El Center for drug Evaluation and Research (CDER), una división de la FDA, afirma que su misión es facilitar la disponibilidad de fármacos seguros y eficaces; mantener los fármacos ineficaces o peligrosos fuera del mercado; mejorar la salud de los estadounidenses y proporcionar una información clara y comprensibles sobre los fármacos para un uso seguro y eficaz. A lo largo de los años el campo de actuación de la FDA se ha ido ampliando para incluir información sobre agentes biológicos, dentro de los cuales están los sueros, las vacunas y los productos derivados de la sangre. La FDA también tiene la autoridad para recomendar multas civiles sino se siguen las directrices y retirar del mercado complementos dietéticos que representan un riesgo considerable para la salud.

3. En muchos aspectos, el papel de la FDA se extiende mucho después de la autorización inicial del fármaco. Explique la participación continua de la FDA.

La FDA participa del proceso de aprobación de un medicamento conocido como la fármacovigilancia. El proceso de esta fase es valorar los efectos nocivos del medicamento en una población mayor, ya que algunas reacciones adversas tardan más en aparecer y no pueden identificarse hasta que el fármaco se administraba un mayor número de personas. Un ejemplo de esto fue el antidiabético troglitazona, introducido en el mercado en 1997. En 1998, Gran Bretaña prohibió su empleo tras describirse una muerte y varios casos de insuficiencia hepática en diabéticos que recibían el medicamento. El medicamento fue retirando en el 2000 después

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com