ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fases Fisiológicas De Una Relación Sexual

adiikoala19 de Mayo de 2015

555 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

SEXUALIDAD

Fases Fisiológicas de una Relación Sexual

Los hombres y mujeres cuando son estimulados sexualmente, tienen una respuesta sexual en cuatro fases: excitación, meseta, orgasmo y resolución.

1. Fases de la respuesta sexual

1.1. Excitación

1.2. Meseta

1.3. Orgasmo

1.4. Resolución

1. Fases de la respuesta sexual

Diferentes autores han estudiado la fisiología del orgasmo y los cambios a nivel anatómico. Pero fueron Masters y Johnson, los que analizaron la R.S.H. (respuesta sexual humana). Sus investigaciones duraron 12 años y analizaron a 694 sujetos. Distinguieron: Excitación, meseta, orgasmo y resolución.

1.1. Excitación

Se relaciona con el deseo sexual. Comprende la respuesta fisiológica ante la estimulación. Se dilatan los vasos sanguíneos. En la mujer. Los cambios que se producen en la mujer son:

- Lubricación vaginal, que puede aparecer entre los 10 y 30 segundos después de haberse iniciado la excitación.

- Aumento del tamaño y longitud de la vagina.

- El clítoris se hace más grande.

- El pecho crece y los pezones se ponen erectos.

En el hombre. La excitación sexual en el hombre se caracteriza por:

- Erección del pene. El tamaño y la dureza varían de unos individuos a otros. La fatiga y la ansiedad pueden hacer variar la excitación.

- Los testículos aumentan de tamaño.

1.2. Meseta

Es la fase de excitación antes del orgasmo. La duración de esta fase es variable.

En la mujer.

- El clítoris se retrae y reduce su longitud.

- Los labios menores se engrosan y enrojecen.

- Aumento del pecho.

En los hombres.

- El pene se agranda, adoptando un color oscuro debido al acumulo de sangre.

- Secreción de las glándulas de Cowper. Se segregan gotas, que a veces contienen espermatozoides.

- Cierre del esfinter interno de la vejiga.

- Contracciones vesículas terminales.

En los dos sexos se da un aumento de la tensión muscular, de la respiración, de la presión y del ritmo cardíaco.

1.3. Orgasmo

Liberación. En el orgasmo se libera toda la tensión tanto física como psicológica. (PS)

Si la actividad sexual prosigue, se alcanza el clímax deseado: el orgasmo. En los dos sexos hay una sensación de no vuelta atrás, y de pérdida de control de los músculos, donde se libera toda la tensión tanto física como psicológica.

En la mujer.

- Contracciones del útero y de la plataforma orgásmica. De duración variable. Una mayor contracción se asocia con orgasmos de mayor intensidad.

- Orgasmo como respuesta total del organismo con cambios cardíacos, respiratorios y musculares.

- Contracciones del esfinter rectal.

En el hombre. El orgasmo masculino se desencadena con:

- Contracciones que dan lugar a la eyaculación. Sensación de inevitabilidad, el semen sale al exterior, a intervalos de contracciones de unos 0’8 segundos.

- Contracciones del pene, uretra y esfinter.

- Contracciones del esfinter del recto y de los músculos de la base del pene.

1.4. Resolución

Los cambios fisiológicos y anatómicos vuelven a la normalidad. Relajación muscular y mental.

En el hombre.

- Flacidez del pene.

- El escroto adelgaza y recupera su tamaño.

- Descenso de los testículos.

Este período tiene una duración aleatoria: Diferencias individuales y sobre todo la edad más madura influyen en la duración.

En las mujeres. Pueden saltarse este período hacia la consecución de un nuevo orgasmo.

- El útero vuelve a su posición de reposo.

- Clítoris a su posición normal.

La serotonina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com