Relaciones Sexuales
anna326 de Octubre de 2013
1.169 Palabras (5 Páginas)402 Visitas
RELACIONES SEXUALES EN LOS ADOLESCENTES
La relación sexual es el conjunto de comportamientos que realizan al menos dos personas con el objetivo de dar y/o recibir placer sexual. Las relaciones sexuales pueden incluir muchas prácticas como el magreo, el sexo oral o el coito. El coito consiste en la introducción del pene en la vagina o el ano. En el caso de parejas heterosexuales fértiles, también pueden estar presentes fines reproductivos
La identidad sexual permite que las personas puedan sentirse, reconocerse y actuar como hombres o mujeres. También aclara las ideas, sentimientos y significados que se tienen con respecto al propio sexo y al sexo contrario. La identidad sexual nos permite diferenciarnos como hombres o como mujeres.
La sexualidad se encuentra presente durante toda la existencia humana, pero en la adolescencia se vive y manifiesta de manera un poco diferente a como se expresa en otras etapas de la vida.
En este período surgen sensaciones e impulsos de tipo sexual que se encuentran relacionados con los cambios biológicos que enfrentan todas y todos las adolescentes. Los cambios hormonales provocan que se tengan deseos y fantasías eróticas, que se quiera sentir placer físico a través del propio cuerpo y del cuerpo de otros.
La forma de vivir estos cambios y procesos tiene que ver con características personales y sociales, así como con las reacciones y demandas del entorno. Resulta común que, en los primeros años de la adolescencia, los jóvenes se aíslen, prefiriendo pasar más tiempo a solas consigo mismos.
Esto se encuentra relacionado con la sensación de incomodidad con el cuerpo por lo rápidos y fuertes que son los cambios. Es aquí cuando vuelve a aparecer la auto estimulación, ya que de niños o niñas también se viven estas experiencias, solo que no tienen por finalidad alcanzar el orgasmo sino explorar el cuerpo. Así como las fantasías, que permiten liberar los deseos e impulsos sexuales que se están sintiendo.
La masturbación suele ser una actividad muy común durante toda la adolescencia debido a que permite explorar el cuerpo, conocer más sobre los genitales y su funcionamiento, así como liberar energía sexual. También ayuda a prepararse para las relaciones en pareja.
En la mitad de la adolescencia se vuelven más comunes las relaciones de noviazgo, que son cortas pero muy románticas e intensas. Más adelante, se vuelven más duraderas y estables, caracterizadas por una mayor preocupación por lo que siente y desea la pareja. También surge la preocupación por decidir si se tienen relaciones.
Además, se consolida la identidad sexual; es decir, la forma en que una persona se siente, en lo más íntimo, como hombre o como mujer. A pesar de que esta identidad es producto de un largo proceso que inicia desde la niñez, en la adolescencia se pone a prueba y se ensaya, a través de todas esas conductas hacia personas del mismo sexo y del sexo contrario.
Entre ellas infecciones de transmisión sexual como el VIH/Sida, la gonorrea, sífilis y el Virus del Papiloma Humano, que pondrían en riesgo la salud.
Además de embarazos no deseados y/o de alto riesgo, que conducen a situaciones indeseables que modificarán sus vidas y provocarán: abandono escolar, matrimonio forzado, ser madre soltera, problemas familiares, económicos y sociales, y limitaciones en el estudio y trabajo.
La adolescencia es un período para probar la habilidad de tomar decisiones independientes y retar los valores de los adultos. Lamentablemente algunos y algunas adolescentes manejan desinformación, vergüenza y conflictos sexuales. Dentro de los aspectos psicosexuales propios de esta etapa encontramos fantasías sexuales y sueños cada vez más explícitos que muchas veces están acompañados de la masturbación.
...