ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fenol Y Esteres

undertaker12516 de Octubre de 2013

733 Palabras (3 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 3

Fenoles y Éteres

Estudiante

Tatiana Castro Martínez

11-05

Profesor

Carlos Arturo Almendrales Martínez

Colegio Jose Prudencio Padilla CASD

Barrancabermeja

2013

INTRODUCCION

Los fenoles son un grupo de compuestos orgánicos que presentan en su estructura un grupo

funcional hidroxilo unido a un radical arilo. Por lo tanto, la fórmula general para un fenol se

escribe como Ar - OH .

Los fenoles se nombran, generalmente, como derivados del miembro mas sencillo de la

familia que es el fenol o hidroxibenceno. Para algunos fenoles, suelen emplearse nombres

comunes como cresoles (metilfenoles), catecol (o-dihidroxibenceno), resorcinol (mdihidroxibenceno) y e hidroquinona (p-dihidroxibenceno).

El grupo funcional éter es – O – y la fórmula general es R – O – R’, donde R y R’ pueden

ser radicales alquilos o arilos. Si estos son iguales, el éter es simétrico, cuando son distintos

el éter es mixto. La palabra éter precede a los nombres de ambos grupos orgánicos. Cuando se trata de éteres simétricos, resulta innecesario el prefijo di. En el sistema IUPAC, por convención, el grupo de mayor tamaño se considera como el derivado del hidrocarburo básico y el mas pequeño

como un sustituyente alcoxi . Algunos éteres con radicales alquilos son el éter dimetílico o

metoxietano o CH3 – O – CH3, el éter dietílico o etoxietano o CH3 – CH2 - O – CH2 – CH3,

y el éter metiletílico o metoxietano o CH3 - O – CH2 – CH3. El éter metilfenílico o

metoxibenceno y el éter difenílico o fenoxibenceno son ejemplos de éteres con radicales

arilos.

OBJETIVOS

• Identificar algunas de las propiedades físicas de los fenoles y éteres; estado natural, color, olor…etc.

• Estudiar el comportamiento identificado de las reacciones químicas que se llevaron en la práctica.

• Investigar a profundidad sobre propiedades físicas y químicas de estos radicales químicos.

ANALISIS DE RESULTADOS

1) Tomar en la mano éter de petróleo, ¿Qué paso, que sensación?

Durante la práctica se aplicó éter de petróleo en la mano de los practicantes para identificar algunas propiedades físicas de este líquido, se experimentó una sensación frio y se notó que este evaporizaba de forma inmediata de lo cual se puede deducir que es volátil

2) Eter + H2SO4

Reacciono un 1cm de éter + 11 gotas de H2SO4, la reacción se torna de un color café oscuro, las paredes del recipiente con una viscosidad grasosa

3) lugol + éter

Reacciono 1cm de lugol + 1cm de éter, el lugol cambio de color paso de un rojo a un fucsia intenso la reacción es positiva

4) yodo metalico + eter

Reacciono 3cm de éter + unos pedacitos pequeños de yodo, el yodo de difunde en el éter se disipa, toma un color fucsia intenso, el recipiente se enfría

5) Fenol + H2O + gotas de HCl

Reacciono

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com