ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fenomenos Fisicos Y Quimicos

yuleisichavez17 de Marzo de 2015

544 Palabras (3 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 3

SOLUCIONES O DISOLUCIONES

Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida

A. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOLUCIONES (O DISOLUCIONES):

I) Sus componentes no pueden separarse por métodos físicos simples como decantación, filtración, centrifugación, etc.

II) Sus componentes sólo pueden separase por destilación, cristalización, cromatografía.

III) Los componentes de una solución son soluto y solvente.

 SOLUTO

Es aquel componente que se encuentra en menor cantidad y es el que se disuelve. El soluto puede ser sólido, líquido o gas, como ocurre en las bebidas gaseosas, donde el dióxido de carbono se utiliza como gasificante de las bebidas

SOLVENTE

Es aquel componente que se encuentra en mayor cantidad y es el medio que disuelve al soluto. El solvente es aquella fase en que se encuentra la solución. Aunque un solvente puede ser un gas, líquido o sólido, el solvente más común es el agua.

B. CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN

La concentración determina las propiedades de una solución.

¿Qué nos indica la concentración de una solución?

La concentración de una solución nos indica la cantidad de soluto (masa, volumen, número de moles, número de equivalente-gramo, etc) contenido en una determinada cantidad de solución o una determinada cantidad de disolventes.

b.1 Tipos de soluciones según su concentración:

• Solución diluida

Contiene una pequeña cantidad de soluto respecto a la máxima cantidad permitida en una determinada cantidad de disolvente y a cierta temperatura.

• Solución concentrada

Contiene regular cantidad de soluto respecto a la máxima cantidad.

• Solución saturada

Contiene la máxima cantidad de soluto en una determinada cantidad de disolvente y a una temperatura específica.

• Solución sobresaturada

Contiene mayor cantidad de soluto que la solución saturada, pero es muy inestable, porque cuando se deja reposar o se provoca una pequeña agitación, el exceso vuelve a precipitar y se forma una solución saturada. Una solución sobresaturada se prepara con la ayuda de factores externos, por ejemplo la temperatura, y se debe utilizarse al instante con algún fin específico.

SOLUBILIDAD

Es la facilidad con que un sólido puede mezclarse homogéneamente con el agua para proporcionar una solución química..

Factores que determinan la solubilidad:

 Solubilidad en líquidos: al elevar la temperatura aumenta la solubilidad del soluto gas en el líquido debido al aumento de choques entre moléculas contra la superficie del líquido. También ocurre lo mismo con la presión.

 Solubilidad de líquidos en líquidos: Al aumentar la temperatura aumenta la solubilidad de líquidos en líquidos. En este caso la solubilidad no se ve afectada por la presión.

Solubilidad de sólidos en líquidos: la variación de solubilidad está relacionada con el calor absorbido o desprendido durante el proceso de disolución. Si durante el proceso de disolución se absorbe calor la solubilidad crece con el aumento de la temperatura, y por el contrario, si se desprende calor durante el proceso de disolución,

 Procesos endotérmicos

Se denomina proceso endotérmico a cualquier proceso en que se absorbe energía

 Procesos exotérmicos

Se denomina proceso exotérmico a cualquier proceso en que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com