ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas internacionales

Christian Quinteros JimenezTrabajo23 de Octubre de 2021

730 Palabras (3 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 3

        [pic 1][pic 2]

Tarea: Finanzas Internacionales

            Nombre: Christian Quinteros

Profesor: Néstor Alcazar.

                                            Asignatura: Finanzas Internacionales.

                                                         

Fecha de entrega: 24 de agosto, 2021

1) ¿Qué son las finanzas internacionales?

Actualmente, se denomina finanzas internacionales al estudio que determina la interrelación monetaria y macroeconómico entre países. A su vez se determina por la serie de reglas que determinan, el orden y funcionamiento del flujo de dinero obtenidos de la importación y exportación de diferentes países, pasando a ser base y limitantes de esta. Cabe destacar que las finanzas son consideradas un área de estudio, donde se analizan diferentes indicadores y comportamientos del mercado. Por este motivo la mayoría de los países utilizan las finanzas internacionales, la cual se ha transformado en un área sumamente importante para cualquier economía.

2) ¿Cuál es el objetivo de las finanzas internacionales?

El objetivo general de las finanzas internacionales orienta a generar una correcta administración de los recursos. Pero a la vez también se pueden desglosar algunos objetivos específicos que han demostrado retroalimentar de manera beneficiosa, entre estos:

  • Estudiar las relaciones generales entre países y, por tanto, incluye no solo aspectos financieros, sino también comerciales. La mayor parte del mundo son economías abiertas y, por tanto, relacionadas con las demás. Por tanto, estudia como intercambian bienes o servicios y la forma en que financian estas actividades.
  • Estar actualizado respecto a la información del mercado a nivel mundial. Por lo que otro objetivo de las finanzas internacionales es lograr conocer los demás mercados con el objetivo de lograr llegar a ellos y poder adaptarse a estos.

3) ¿Qué es la globalización Financiera?

La globalización financiera es el proceso por el cual se reducen las barreras entre los mercados financieros de los distintos países del mundo. De ese modo, el ahorro y la inversión se vuelven transfronterizos. Lo cual permite una mayor libertad financiera a los diferentes entes o usuarios, respecto a tomar medidas económicas en otros países. Como por ejemplo la inversión de ciudadanos en empresas extranjeras a su país.

3.1 ¿Cuáles son los factores que más contribuyeron a la creciente globalización?

Principalmente la aceleración de la apertura económica mundial, la cual llevo a la formación de acuerdos y tratados internacionales. Los que funcionaron y funcionan como un mecanismo de cooperación económica entre varios países trayendo beneficios a los países. También la constante y acelerada creación de tecnología, la cual ha llegado a todas partes del mundo, facilitando la forma de hacer negocios interregionales. También la automatización de los registros de las empresas, lo cual facilita la toma de decisiones de las empresas o países.

Otro factor que favoreció a la globalización fue la constante mejora en las comunicaciones y transportes entre países.

3.2 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la globalización?

Ventajas:

  • Posibilidad de realizar mayor cantidad de negocios, debido a que nos podemos enfrentar a un mercado mayor.
  • Opción de vender el producto o servicio a través de diferentes medios además de tener la opción de aumentar los clientes. Debido a la mayor cantidad de canales para con este objetivo.
  • Posibilidad de atraer tanto inversores extranjeros como nacionales.
  • Posibilidad de minimizar costos. Debido al mayor control y conocimiento del mercado, podemos buscar un proveedor más adecuado para diferentes necesidades.
  • Menor precio en las materias primas debido al alto mercado.

Desventajas:

  • Mayor competencia, lo cual podría significar que los inversionistas cambien tu empresa por una más nueva y tecnológica. Obligando a la empresas que no tengan la capacidad de adaptarse a fracasar.
  • Posibilidad de crear problemas financieros y económicos a las economías por la bursatilidad del mercado. Lo cual aumenta la dependencia  
  • Intervencionismo extranjero, debido a una alta participación de inversionistas extranjeros, lo cual podría generar una dependencia o inclusión precios de ciertos grupos económicos mayores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (101 Kb) docx (30 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com