ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica Experimental Reporte Actividad

gvr17XxTarea25 de Octubre de 2022

673 Palabras (3 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO[pic 1]

Cfis328 Semestre 2 2022

Reporte Actividad 2

Vicente Browne – Fabrizio Rain – Luis Parraguez

  1. El procedimiento utilizado durante este experimento fue el siguiente: Fabrizio sostiene una regla de 25cm de largo desde su final mientras que Luis mantiene su mano debajo de la regla con su dedo índice y su pulgar posicionados para atrapar la regla. Fabrizio procede a soltar la regla sin previo aviso y Luis debe atrapar la regla lo más rápido posible. Entonces Vicente procede a anotar el punto demarcado en la regla en el que se atrapo. Esto se repite un total de 80 veces.

  1. Datos Obtenidos:

[pic 2]

                             

  1. Parte 1:

 9 primeros Datos:

[pic 3]

Franjas:                                                                                                                      

x0 = x + ∆x -> x0 = 11 + 3 -> x+ = 14, x- = 8

t = t + ∆t -> 1,51 + 0,19 -> x+ = 1,7 , x- = 1,32  

Errores:

1,2777x :Sale de la franja siendo menor que 1,32                  

                                                       

  1. Parte 2:

Histograma:

Xmax – Xmin = Rango (R)

22       -      1   = 21

Numero de intentos = 80

N = ⎷80 = 8,9 ≈ 9

R/N = Intervalo

21/9 ≈ 2,4

[pic 4][pic 5]

Resultados ordenados de mayor a menor:

[pic 6]

  1. El primer desarrollo (El cálculo de velocidad de reacción y error) utilicé los primeros 9 resultados, luego use la formula de calculo de velocidad de reacción. Finalmente medí las franjas para encontrar el error.

El segundo desarrollo (R, N e Intervalo): Para encontrar el rango le resto el resultado de menor valor (1) al resultado con el mayor valor. (22) Lo cual resulta en 21, ese es nuestro rango.

Para encontrar N calculo la raíz cuadrada del número de resultados (80), lo cual resulta en 8,9, aproximadamente 9.

Finalmente, para obtener el Intervalo divides R (21) por N (8,9) lo cual redondeado hacia arriba equivale a 2,4.

El tercer desarrollo (media, desviación estándar):

Para calcular la media sumamos todos los resultados y dividirlos por la cantidad de resultados obtenidos, resultando en 12,725.

Para calcular la desviación estándar:  Restamos cada resultado por la media y elevamos los resultados de esta operación al cuadrado. después procedemos a calcular la media de los resultados obtenidos con esta formula y sacamos la raíz cuadrada del resultado final. Esa es la desviación estándar.

  1. Conclusión:

Al realizar estos experimentos logramos concluir que para obtener resultados más precisos en estudios y experimentos es muy importante calcular el error, ya que nos permite identificar datos innecesarios para descartarlos y de tal manera acercarnos al resultado final. La desviación mientras tanto nos ayuda a definir que tanto va a variar un resultado de la media, lo cual nos permite deducir que tan precisos son los resultados de un experimento.

Página  de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (243 Kb) docx (697 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com