ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica Para Perezosos

chachochu10 de Noviembre de 2013

877 Palabras (4 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 4

La Física Cuántica explicada para orangutanes perezosos

Publicado el 5 de marzo de 2012

Una de las peticiones más habituales para este blog es que expliquemos, de manera sencilla, los conceptos básicos de la física cuántica.

Yo pensaba que Gustavo Adolfo Bécquer ya lo había dejado claro:

¿Qué es física cuántica? –dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es física cuántica? ¿y tú me lo preguntas? Física cuántica… eres tú.

Pero ayer hice un trato y esta mañana tengo que escribir del asunto al que he dedicado mi lozana juventud.

¿Qué es la Física Cuántica?

La física cuántica es una teoría que describe cómo funciona el mundo a escalas muy, muy pequeñas.

Es una teoría científica, es decir, su validez reposa sobre experimentos. Si los experimentos diesen resultados diferentes a los que predice la teoría, tiraríamos la física cuántica a la basura.

En la ciencia no hay Biblia que diga “lo que aquí se dice es verdad y lo será siempre”. El cementerio científico está repleto de hermosísimas teorías que, en su momento, parecían ciertas.

Nada nos hace tan felices a los científicos como demostrar que nuestros predecesores estaban equivocados.

¿Porqué la Física Cuántica es tan fascinante?

Porque predice efectos que desafían a nuestra intuición. ¿Qué significa que una partícula pueda estar en un lugar y todos los lugares a la vez? ¿Qué es la interpretación de los “Universos paralelos”? El gato de Schröedinger, ¿está vivo o muerto?

Niels Bohr, uno de los padres de la teoría, decía que “aquel que no se extrañe cuando le expliquen la mecánica cuántica, es que no ha comprendido nada”.

La mecánica cuántica no es la única teoría que predice “cosas raras”. Que la Tierra es redonda, que la Luna no tiene luz propia, que los océanos y las nubes están formados por el mismo compuesto o que cierto bichillo es el responsable de la malaria, son cosas que hoy nos parecen evidentes.

Pero no lo son: los humanos las desconocimos durante la mayor parte de nuestra historia. Y eso que los antiguos eran bastante espabilados. En el siglo IV a.C., los astrónomos chinos ya predecían los eclipses lunares con precisión. ¿Serías vosotros capaces de hacerlo con toda la tecnología actual?

En un distante futuro, cuando vuestros nietos os miren avergonzados porque les confeséis que la física cuántica “os parece extraña”, ¡desafiadles con la historia de los astrónomos chinos!

¿Porqué a la Física Cuántica se le llama “La Teoría Final”?

Cuando oigáis eso de que la física cuántica es “La Teoría Final” o “La Teoría del Todo” significa que os encontráis ante una de estas personas:

1) Un físico que está vendiendo el vehículo a motor de dos ruedas para conseguir financiación.

2) Un periodista de “El Mundo”.

Ahora en serio: tiene cierto sentido decir que la física cuántica es “la teoría del todo”, pero esta terminología provoca muchos malentendidos.

Imaginad que queréis comprender el ritual de apareamiento de la hiena siberiana. Las hienas están formadas de carne. La carne está formada de moléculas. Las moléculas están formadas de protones, neutrones y electrones. Y así hasta los quarks, que son los componentes más fundamentales que conocemos.

En principio, si sabéis cómo se comportan todos los quarks de todas las moléculas de toda la carne de las hienas (y los quarks de todos los árboles y animales que las rodean), podréis describir su ritual de apareamiento. Pero éste no parece el enfoque más práctico para comprender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com