ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica

carloaquino212Ensayo13 de Septiembre de 2015

9.551 Palabras (39 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 39

[pic 3]


INDICE

Contenido

Pagina

1

Introducción

3

UNIDAD N° 1: Antecedentes de la Física.

2

Errores en las mediciones.

5

3

Suma de vectores.

6

4

Producto escalar y Producto vectorial.

4

Primer Cuestionario

9

5

Respuestas del Primer Cuestionario

15

UNIDAD N° 2: Estática

Momento de una fuerza, condiciones de equilibrio, Teorema de Momentos y Teorema de Varignon, Resultantes de fuerzas paralelas

18

Aplicación de la primera condición de equilibrio. Cuerpos en equilibrio sobre los cuales actúan fuerzas concurrentes coplanares

20

Aplicación de las dos condiciones de equilibrio, Vigas en equilibrio total, sobre las cuales actúa un sistema de fuerzas paralelas.

23

Aplicación de las dos condiciones de equilibrio. Vigas y puntales en equilibrio total sobre los cuales actúa un sistema de fuerzas aplicadas en cualquier dirección.

25

Centroides, centro de masa y centro de gravedad

27

UNIDAD N° 3: Cinemática

Movimiento Rectilíneo Uniforme: Velocidad constante, velocidad relativa

30

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado: Aceleración constante

32

Caída libre y tiro vertical

34

Movimiento parabólico

36

Movimiento Circular Uniforme

37

Movimiento Armónico Simple

39

Tercer Cuestionario

40

Respuestas del Tercer Cuestionario

45

BIBLIOGRAFIA

47

[pic 4]

D

ebido al alto grado de reprobación en la asignatura de Física se ha elaborado el presente Problemario - Cuestionario; con el propósito de que los alumnos que cursan Física General I lo resuelvan y puedan comparar sus resultados y respuestas con las que aparecen en el propio problemario - cuestionario.

L

os problemas y las preguntas de este Problemario - cuestionario son típicos y se proporciona a los alumnos al principio del semestre lectivo, para que lo vayan resolviendo conforme al avance programático.

E

l profesor lo puede emplear como parte de la evaluación continua de los alumnos. También permite que los alumnos regulares se preparen para presentar sus exámenes ordinarios de manera positiva, y los que deben la materia pueden prepararse para presentar el Examen Extraordinario ó el E.T.S.

[pic 5]

[pic 6]

ERRORES EN LAS MEDICIONES

Modelos matemáticos que se deben de emplear para la solución de estos problemas.

Error Absoluto

Error Relativo

Error Porcentual

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

De los siguientes problemas calcular el Error Absoluto, el Error Relativo y el Error Porcentual.

1.- Los seis integrantes de un equipo de trabajo miden individualmente la longitud del laboratorio escolar y obtienen los siguientes datos:

1.- 10.57 m                4.- 10.53 m

2.- 10.58 m                5.- 10.59 m

3.- 10.54 m                6.- 10.57 m

2.- Al medir el tiempo que tarda en caer un cuerpo desde cierta altura, se encontraron los siguientes datos:

i.- 2.56 s                iv.- 2.52 s

ii.- 2.54 s                v.- 2.57 s

iii.- 2.59 s                vi.- 2.51 s

3.- Al medir la masa de un cuerpo se encontraron los siguientes datos:

a.- 451 g                d.- 453 g                g.- 452 g

b.- 449 g                e.- 454 g                h.- 450 g

c.- 456 g                f.- 455 g                i.- 457 g

SUMA DE VECTORES

Modelos matemáticos que se deben de emplear para la solución de estos problemas en su forma analítica:

Modelo Físico

Modelo matemático

Pitágoras y Funciones Trigonométricas

[pic 12]

c

       b

                                θ

a

[pic 13]

[pic 14]

Ley de Cosenos

                       [pic 15]

                 a     C     b

               B                A

                         C

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

Ley de Senos

                       [pic 19]

                 a     C     b

               B                A

                        c

[pic 20]

[pic 21]

Aplique el METODO DEL TRIANGULO en su forma gráfica y analítica, para  los siguientes ejercicios:

1.- Dados los vectores de desplazamiento: S1 = 7m ˪37º y S2  = 6m ˪90º determinar la suma vectorial (S1 + S2)

RESPUESTA: R  = 11.6424 m ˪61º 18'

2.- Determinar la suma vectorial V1 + V2 cuando: V1 = 20 km/h ˪104º  y V2 = 35 km/h ˪245º

RESPUESTA: R = 23.1731 km/h ˪212º 6'

3.- Dados los vectores fuerza: F1 = 11N ˪127º y F2 = 16N ˪301º; determina la suma vectorial F1 + F2 

RESPUESTA: R = 5.189N ˪288º 22'

4.- Determina la suma vectorial de las aceleraciones a1 + a2 cuando: a1 = 3.5 m/s2  ˪304º  y  a2 = 9 m/s2 ˪57º

RESPUESTA: R = a1 + a2 = 8.2845 m/s2 ˪34º 6'

5.- Determinar las sumas vectoriales V2 + V1  y  V1 + V2 cuando: V1 = 10 m/s ˪25º y V2 = 6 m/s ˪149º

RESPUESTAS:

6.- Efectuar la suma vectorial V1 + V2 cuando: V1 = 90 km/h ˪27º y V2 = 100 km/h ˪117º

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (823 Kb) docx (535 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com