ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiologia. Clase 1: “Sistema endocrino”

Catalina EscalonaApuntes14 de Mayo de 2019

3.363 Palabras (14 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 14

FISIOLOGIA:                        17 de abril (parte 1)

 Clase 1:          “Sistema endocrino” introducción 

Sistema endocrino, conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo

GLANDULAS ENDOCRINAS; La Hipófisis- Glándulas Suprarrenales- Tiroides- Glándulas Paratiroides- Ovarios- Testículos- Páncreas[pic 1]

[pic 2]

  • Aprenderse bien: 1) Como se regulan a través de los ejes( positivo, negativo) :      “regulación endocrina”

       2) Donde se fabrica la hormona, cual es el estímulo efecto que          produce esta hormona  

También su clasificación química, que es muy parecido a lo que vimos la clase de transducción de señales en donde hablamos de como una molécula es capaz de atravesar la mb celular y llegar a actuar sobre el núcleo o sobre los receptores citosólicos.[pic 3]

Hormona la vamos a abreviar con:   H   (H en un circula)

Primera aclarar que es lo que hace el sistema endocrino, el cual es un Sistema INTEGRADOR así como fisiología es una ciencia integradora, este integra muchas funciones someostaticas , y está controlado o manejado al menos por 2 estructuras importantes:   1) Hipotálamo

                2) Glándula Pituitaria o Hipófisis o Gl. Hormonal o la princ. Glándula del S.E

Principalmente no lo hace sola, los núcleos hipotalámicos más conexiones vasculares que permiten regular a nuestras hormonas endocrinas. Todo el circuito completo y además de este eje clásico tenemos ejes PERIFERICOS: Lo que hace páncreas, la medula suprarrenal como glándula, a lo que hace los riñones como glándula, la paratiroides. Haremos alusión a lo que hacen estos ejes periféricos:

Primero: Hipotálamo-Hipófisis 

(Dibujo hipotálamo hipófisis)  entonces:

HORMONA: palabra química , molécula que significa echar a andar o poner en movimiento , (hormon) .Entonces si tu cuerpo o tejido o glándula libera una hormona va a generar un efecto en tu cuerpo , puede ser a larga plazo como las hormonas esteroideas o  a corto plazo como los neurotransmisores que actúan como hormona (adrenalina-dopamina-norepinefrina-(oxitocina y antidiurética)(ambas son neurohormonas , por su forma en que se sintetizan , ambas en el hipotálamo y se almacenan(ojo se almacenan no sintetizan) en el lóbulo posterior de la hipófisis )

Neurohormonas: fabricadas en el soma de neuronas – almacenadas en la neurohipófisis         oxitocina y antidiurética o vasopresina (aumenta presión pq reabsorbe agua) [pic 4]

Hipófisis con sus dos lóbulos anterior, posterior, arriba el hipotálamo, acá arriba tienes neuronas que sintetizan estos dos péptidos y esas neuronas se denominan: mango celulares con soma grandes y cuyo axón se prolonga hacia la neurohipófisis. CONEXIÓN netamente NEURONAL

Hipotálamo: 14 núcleos  segregación: síntesis)

Hipófisis: Anterior (adenohipófisis) 80%

             Posterior (neurohipófisis) 20% de la glándula

Estos núcleos hipotalámicos: supraóptico –paraventricular: ambos sintetizan estas dos neurohormonas que se almacenan en la neurohipófisis.

En cambio en la adenohipófisis (o hipófisis anterior) que es el 80% de tu glándula y en vez de tener una conexión neuronal ella tiene una vascular

A través de esta conexión vascular netamente sanguínea entre hipotálamo y adenohipófisis se liberan o comunican a través de factores que se llaman: FACTORES LIBERADORES, (pq se liberan a la sangre y salen de los núcleos hipotalámicos) RF O IF (lo que se pone al lado son lo que liberan  R: liberación  I: inhibición  🡪entonces tenemos el factor inhibidor de algo, el factor estimulante… de algo. Ambos son factores liberadores hipotalámicos, salen de los otros 12  núcleos que no hemos mencionado.

Factores Liberadores: son Hormonas que liberan y lo hacen al torrente de plexo y comunican hipotálamo-adenohipófisis, no por la neurohipófisis no hay comunicación  vascular entre neuro-hipotalamo.

Estos factores liberadores al ser estimulantes o inhibidores pueden ejercer efectos amplios en la adenohipófisis, no son excluyentes

[pic 5]

FACTORES:          Pueden ser F de “factor” o  H de “hormona”          RF o RH

                        Liberadores: liberan a plexo vascular que conectan con adeno y cuando estas llegan a la adenohipófisis van a llegar a células específicas de la adeno que va a tener receptores para estos factores

[pic 6]

RFG/ GRH (factor liberador de la hormona del crecimiento) (hormona liberadora de la hormona del crecimiento) SRF SRH (hormona liberadores de somatotrofina es lo mismo

RFT/ TRH (factor liberador de tirotrofas)

RFC/ CRH (factor liberador de corticotrofas (estimula a celular que van a producir corticotrofinas

RFP/ PRH: factor liberador de prolactina

PIF/ PIH: factor inhibidor de prolactina (o dopamina)

GnRF/ GnRH: factor liberador de gonadotrofinas

[pic 7]

Células        

Que forman adenohipófisis y tienen receptores para los factores liberadores hipotalámicos que llegan donde ella, sean estimulantes o inhibidores: son 5 tipos de cel. Adenohipofisiarias  y forman el 80% de la glándula  5% lob intermedio 15% gl. Neuro

[pic 8][pic 9][pic 10]

El de la hormona liberadora de la hormona del crecimiento (GRH)🡪 células Somatotrofas

GHI: Inhibidor de la Somatotrofa  opiasos (inhibidor de dolor)

Hormona liberadora de tirotropina (TRH)  🡪 cel. Tirotrofas

PRH: cel.  Lactotrofas  

A todas les agregas el concepto “tropas o trofas”

Pd: estrés o sensación de frio, suelen actuar como inhibidores o estimuladores de distintos ejes

[pic 11]

6 Hormonas Adenohipofisiarias  tróficas                 Tróficas: pq inducen el crecim. De algo,

Desarrollo de un conducto, inducen la proliferación celular, recuperación de una neurona, el crecimiento metabólico, gasto energético, la Síntesis de algo

Entonces la somatotrofa se va a poner a producir en respuesta de lo que le llegó 🡪 Somatotrofina (eso es lo que sintetiza la somatotrofa) (STH / u hormona del crecimiento) no confundir con SRH o GRH, este es factor liberador de somatotrofinas

Resumen: SRH 🡪 Factor liberador de somatotrofina

               Somatotrofa  🡪 célula que recibe el factor

                  Lo que sintetiza  🡪 Hormona del crecimiento o somatotrofina

Yo te aconsejo que te quedes con el nombre más corto no más que es GH que es la hormona en otras palabras elaborada en la hipófisis en respuesta del factor liberador

Sueño: estimulo de la hormona del crecimiento, recuperación de las dendritas

1) Somatotrofa 🡪 fabrica somatotrofina

2) Tirotrofas 🡪 fabrican hormonas tiroestimulante TSH en respuesta al factor liberador de tirotrofina   (tirosina es el aminoácido, lácteo… tiro…queso)

3) Corticotrofas 🡪fabrican Adrenocorticotrofinas ACTH, esta es la hormona trófica que va  a la gl. Suprarrenal y le dice  que fabrique mineral corticoide-glucocorticoides y andrógenos sexuales de tipo suprarrenales

4) Lactotrofas 🡪 fabrican prolactina o lacteotrofina o LTH

5) Gonodotropas 🡪 fabrican folículo estimulante FSH o latinizantes LH

Vuelvo a indicar de no confundir el factor liberador con la hormona, esto es hipotalámico  y adenohipofisiario.

Ahora no vamos a las glándulas dianas o también llamados tejidos periféricos, vamos a hacer el alcance de cuando hablamos de glándula diana o tejidos periféricos

Glándulas dianas [pic 12]

Voy a tomar el ejemplo de la hormona del crecimiento

La hormona del crecimiento a diferencia de las otras 5 no tiene un solo lugar donde llega, no hay exclusividad de una sola glándula, es decir que llega a varios ligares a ejercer su efecto, ejemplo puede llegar al hígado

En el hígado: Induce la síntesis de otra hormona  que se llama SOMATOMEDINAS (ojo no confundir con somatotrofina)

SOMATOMEDINA 🡪 Se sintetiza en el hígado en respuesta a la hormona del crecimiento, se denominan con la sigla: IGF o factor insulino símil (factor parecido a la insulino, estos niveles son capaces de inhibir, feed back negativas corto-largo y ultra largos. (No es tan relevante si). Esa sería una glándula diana o un órgano periférico a donde llega a ejercer sus efectos la GH,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (780 Kb) docx (713 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com