ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiologia De La Planta

gabriel33912 de Febrero de 2014

728 Palabras (3 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 2

I. Con ayuda del documento propuesto para la semana 2 “Fisiología de la planta”, encuentra y resalta en la sopa de letras, con la herramienta 10 palabras y relaciónalas con cada uno de los ítems, colocando frente a cada uno de ellos la palabra que corresponde.

X B U G S I S O M S O P L A W

E F V Z G P W Z D T U C V G E

N B E S C O R R E N T I A M G

O G C U L N Y B C B E F M S F

I K N A P V A D S N N J E O D

C T T U Y O B J T S I K O T U

A P B L S E T O U A Y Z L S A

R Y Z K W B M A D X T P F A L

I S Q M A U N J B U A H J L A

P A B A Z M O P V L P K E P R

S W O P K G E I K Y E R Q O E

N Z J F S F S L M A Y O R R N

A G R U C U P O I D G P K O I

R H A L O P H Q N X Z S A L M

T J N O I C A R O P A V E C O

1. Encargados de la realización de la fotosíntesis: cloroplastos

2. Agua que se puede beber: potable

3. Pérdida de agua en forma de vapor por los estomas de las hojas: transpiración

4. Agua que brota de manantiales: mineral o manantial

5. Factor estimulante de la transpiración: luz o calor

6. Por estos vasos, agua y las sales absorbidas por las raíces suben al tallo: floema y xilema

7. El agua es absorbida en las raíces por medio de un proceso llamado: osmosis

8. Por estos conductos son transportados los azúcares y otros materiales orgánicos: tubos cribosos

9. Pérdida de agua en forma de vapor desde el suelo a la atmósfera: evaporación

10. Se produce cuando el suelo no es capaz de absorber el agua suministrada por el riego o lluvia: escorrentía

II. Definir brevemente los siguientes conceptos:

o EVAPOTRANSPIRACION: Se define la evapotranspiración como la pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se expresa en mm por unidad de tiempo.

o CAPACIDAD DE CAMPO: La Capacidad de Campo (CC) es el contenido de agua o humedad que es capaz de retener el suelo luego de saturación o de haber sido mojado abundantemente y después dejado drenar libremente, evitando pérdida por evapotranspiración hasta que el Potencial hídrico del suelo se estabilice (alrededor de 24 a 48 horas después de la lluvia o riego).

Corresponde aproximadamente al contenido de agua que retiene una muestra de suelo saturada y luego sometida a una tensión de -0,33 bares (Richards y Weaver, 1944).

o PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE: El punto de marchitamiento permanente es el punto de humedad mínima en el cual una planta no puede seguir extrayendo agua del suelo y no puede recuperarse de la pérdida hídrica aunque la humedad ambiental sea saturada.

o HUMEDAD APROVECHABLE: La Humedad Aprovechable (Ha) es la altura de agua que retiene un suelo homogéneo entre los contenidos de agua de Capacidad de Campo y Punto de marchitez permanente, descontando el contenido de clastos del suelo.

o BALANCE HIDRICO: El concepto de balance hídrico se deriva del concepto de balance de materia, es decir, que es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado.

III. Investigar mínimo 2 formas para determinar la humedad del suelo:

a) Los métodos termogravimétricos son los métodos clásicos. Por razones históricas, suelen formar parte de la legislación relevante (regulaciones en torno a alimentación, etc.). Los métodos termogravimétricos son adecuados para prácticamente todas las sustancias térmicamente estables con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com