ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiologia Del Sistema Digestivo

diazbrian1127 de Marzo de 2014

938 Palabras (4 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 4

Profe buenas tardes , le envío las diapositivas para la presentación el sábado, están las imágenes , hablaríamos sobre el funcionamiento con el apoyo del siguiente texto, que pena la demora , pero hay varios inconvenientes con los horarios de trabajos de cada uno de los integrantes. gracias y estoy atento para las sugerencias.

El cuerpo humano requiere de energía para poder realizar energía para poder realizar las funciones vitales que nos mantiene vivos, esta energía la obtiene de los alimentos y este es el inicio de ciclo.

Los nutrientes ingresan al organismo como alimentos, por la boca. En la boca estos alimentos son masticados y ensalivados para que puedan ser tragados, si las glándulas salivales dejaran de funcionar el bolo alimenticio no se podría formar y el cuerpo no tendría los nutrientes que se necesitan para sobrevivir.

Los alimentos pasan de la boca al estomago por el esófago el cual es un conducto membranoso el cual se extiende des la faringe hasta el estomago , tiene dos capas de músculos , los cuales produce movimientos ( contracción y relajación ) que ayudan a ingresar el bolo alimenticio al estomago.

El estomago es un órgano el cual acumula comida, varia en su forma dependiendo de la cantidad de comida que ingerimos, tiene forma de j , consta de varias partes que son fundus, antro y píloro, su función es la de transformación química con los jugos gástricos, En su interior encontramos principalmente dos tipos de celulas, las células parietales, las cuales secretan el acido clorhídrico y el factor intrínseco, una glicoproteína utilizada en la absorción de vitamina b12 en el intestino delgado. Otra función del estomago es la eliminación de la flora bacteriana que contienen los alimentos con el acido clorhídrico.

El páncreas es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, es de origen mixto, segrega hormonas a la sangre para controlar los azucares y jugo pancreático que se vierte al intestino a través del conducto pancreático, e interviene y facilita la digestión, sus secreciones son de gran importancia en la digestión de los alimentos.

El hígado

El hígado es la mayor visera del cuerpo. Pesa 1500 gramos. Consta de cuatro lóbulos, derecho, izquierdo, cuadrado y caudado; los cuales a su vez se dividen en segmentos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. Normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un conducto único. El conducto hepático, recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado. De la reunión de los conductos císticos y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en el que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar es una víscera hueca pequeña. Su función es la de almacenar y concentrar la bilis segregada por el hígado, hasta ser requerida por los procesos de la digestión. En este momento se contrae y expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno. Es de forma ovalada o

está repleto de vellosidades que amplían la superficie de absorción.

El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25-30 cm de longitud; el ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 5 a 8 cm.

El intestino delgado comienza en el duodeno (tras el píloro) y termina en la válvula ileocecal por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal y mide de 6 a 7 metros de longitud.

En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos ya digeridos. El tubo intestino delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon; el límite entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com