Fisiología de la célula
juliethportillaInforme6 de Mayo de 2013
566 Palabras (3 Páginas)450 Visitas
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
1. Como la organización celular y de los tejidos ayuda al entendimiento de la estructura corporal.
Principalmente podemos decir que la célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos, capaz de realizar de manera conjunta diferentes funciones y procesos dentro de nuestro cuerpo. (crecer, alimentarse y reproducirnos), para que sea excelente su funcionamiento las células se unen formando unidades fundamentales llamadas “tejidos-órganos” que permiten obtener “ energía” y otros elementos esenciales que aportan al correcto funcionamiento de la estructura corporal humana.
2. Como la fisiología celular y de los tejidos forma parte de la salud ocupacional.
La fisiología celular forma parte importante de la salud ocupacional ya que aporta los conocimientos necesarios para analizar, prevenir y controlar las enfermedades y su origen, así proporcionan el bienestar de los trabajadores, teniendo en cuenta todos los aspectos que puedan afectar interna o’ externamente la salud del trabajador en un medio laboral.
LA CELULA
Se define como la unidad funcional y estructural de los seres vivos, pueden tener forma y tamaños tan pequeños que para ser analizadas y detalladas necesitamos la ayuda de un microscopio que nos permita distinguir su tamaño y estructura. La célula generalmente se presenta en cantidades variables o múltiples, formando conjuntos llamados tejidos que cumplen una función específica para cada organismo.
Su funcionamiento celular contiene cromosomas que forman cadenas de ADN dispuesta de una forma determinada, el cual contienen toda la información genética encargados de realizar todos los procesos celulares. A su vez todas estas células están compuestas por un núcleo, citoplasma, membrana celular y orgánulos capaces de controlar toda la actividad celular (transporte de nutrientes, fabricación de proteínas, ingreso de sustancias y energía).
La reproducción celular se da a partir de las células madre, con la trasmisión de información del ADN que se encuentra en el núcleo, llamado mitosis el en que una célula se divide en dos partes iguales, donde se realiza la separación celular. De manera conjunta todos estos procesos regulan y coordinan todas las actividades necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo como crecer, alimentarnos y reproducirnos.
LOS TEJIDOS
Los tejidos es un conjunto organizado de células, capaces de controlar una función específica, según su clasificación existe cuatro tipos de tejidos fundamentales: epitelial, conectivo, muscular, nervioso estos tejidos según su origen embriológico se dividen en dos grandes grupos: tejidos muy especializados como tejido muscular y tejido nervioso.
El tejido muscular cumple una función importante ya que está formado por fibras musculares especializadas en la contracción y su vez este se clasifica en tres tipo de musculo como lo son el (musculo liso, estriado y cardiaco) capaces de realizar una función específica para cada órgano del cuerpo.
El tejido nervioso son células que se caracterizan por comprender aproximadamente billones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, su función es recibir y transmitir el impulso nervioso. Se clasifican en neuronas y guías especializadas de percibir y recibir el impulso nervioso y regulan la actividad neuronal.
Otro tipo de grupo son los tejidos poco especializados como el tejido epitelial y conectivo. El tejido epitelial cubre la superficie de contacto con el medio externo y orificios con el medio externo, su función es proteger y secretar sustancias que cumplen una función específica.
El tejido conectivo contiene abundante material intelectual que cumple en función de sistema de defensa contra las bacterias y
...