Fisiología del músculo esquelético: Actividad 3: El efecto de la frecuencia de estímulo.
Paula MoraApuntes7 de Mayo de 2016
540 Palabras (3 Páginas)427 Visitas
Ejercicio 2: Fisiología del músculo esquelético: Actividad 3: El efecto de la frecuencia de estímulo.
- Durante una sola contracción de un músculo esquelético: nunca se alcanza la fuerza máxima.
- Cuando un músculo esquelético se estimula de forma repetitiva, contracciones nerviosas pueden superponerse entre sí y el resultado en un músculo con una contracción más fuerte de un tic independiente. Este fenómeno es conocido como: suma de onda.
- Suma de la onda se consigue: el aumento de la frecuencia del estímulo (la velocidad de suministro de estímulo al músculo).
- Suma de la onda aumenta la fuerza producida en el músculo. Otra manera de aumentar la fuerza producida por un músculo
es: aumentar el número de unidades motoras activadas.
Datos del experimento
TABLA 3 | Efecto de la frecuencia de estimulación sobre la contracción del musculo esquelético | |
Voltaje | Estímulo | Fuerza activa (g) |
8.575 | 1.93 | 1,83 |
8.575 | 3,23 | 3,23 |
8.575 | 3,17 | 3,17 |
8.575 | 4,58 | 4,58 |
10.75 | 4,68 | 4,68 |
8.575 | 5,74 | 5,74 |
Resultados de prueba post-práctica
1. ¿Cuál de las siguientes no es una de las formas en que el cuerpo puede aumentar la fuerza producida por un músculo esquelético?
Usted respondió correctamente: d. aplicación de voltajes más altos para todo el músculo
2. Cuando un músculo recibe una frecuencia del estímulo que provoca contracciones nerviosas que no se solapan para seguir de cerca el uno al otro en el tiempo
de tal manera que la tensión pico de cada contracción se eleva de forma gradual hasta un valor meseta, el resultado se conoce como
Usted respondió correctamente: c. treppe.
3. En este experimento era el músculo esquelético aislado repetidamente estimuladas tal que contracciones nerviosas individuales se superponen con
entre sí y dio lugar a una contracción muscular más fuerte que un tic independiente. Este fenómeno es conocido como
Usted respondió correctamente: c. suma de onda.
4. suma de la onda se consigue
Usted respondió correctamente: a. el aumento de la velocidad de suministro de estímulo (frecuencia) al músculo.
Principio del formulario
Final del formulario
Ejercicio 2: Fisiología del músculo esquelético: Actividad 7: Las contracciones isotónicas y la carga de velocidad
- Durante una contracción isotónica concéntrica: fuerzas son generadas por el músculo es mayor el peso de la carga unida.
- Durante una contracción isotónica concéntrica: El período de latencia aumenta con cargas más pesadas.
- Durante el período de latencia para una contracción isotónica concéntrica: el ciclo de puentes cruzados y, cuando la tensión muscular es superior a la carga, se produce un acortamiento muscular
- Velocidad de acortamiento muscular: disminuye con cargas más pesadas.
- Una contracción isotónica de un músculo es cuando: la longitud de los cambios musculares
Datos del Experimento
TABLA 7 | Resultados de contracción isotónica | ||
Peso (g) | Velocidad (cm/seg) | Duración de contracción (mseg) | Distancia recorrida (cm) |
0.5 | 0.100 | 78.00 | 4.0 |
1.0 | 0.057 | 49.00 | 2.0 |
1.5 | 0.022 | 30.00 | 0.5 |
2.0 | 0.000 | 0.00 | 0.0 |
Resultados de prueba post-práctica
- ¿Cuál de los pesos permiten la más rápida velocidad de acortamiento muscular?: a. 0,5-g pesan.
- ¿Cuál de los pesos induces el período de latencia más larga de la contracción del músculo?: 1,5 g de peso.
- ¿Qué peso hizo que la contracción del músculo se mueva a mayor distancia?: 0,5-g pesan.
- ¿Cuál de los pesos permitió la más larga duración de contracción muscular?: 0,5 g de peso.
- Una contracción isotónica de un músculo es: la longitud de los cambios musculares
- Al levantar una carga pesada: la velocidad de acortamiento muscular se reduce en comparación con cargas más ligeras.
...