Flujo De Bienes Y Servicios. Bimbo
joymaldonado5 de Febrero de 2015
628 Palabras (3 Páginas)9.513 Visitas
Introducción
Nombre de la Empresa: Bimbo (Grupo Bimbo)
Giro o actividad: producción, distribución y comercialización de pan de caja, pan dulce, pastelería de tipo casero, galletas, barras de cereales, dulces, chocolates, botanas dulces y saladas, tortillas empacadas de maíz y de harina de trigo, tostadas, cajeta y comida rápida, entre otros.
Se encuentra dividido en cuatro organizaciones:
• Organización Bimbo: tiene a su cargo las marcas Bimbo, Wonder, Milpa Real y Tía Rosa, es su línea de productos frescos.
• Organización Marínela: maneja las líneas de pastelitos y galletas y es responsable de las marcas Marínela, Lara y galletas Tía Rosa.
• Organización Ricolino: encargada de la línea de dulces y chocolates, bajo las marcas Ricolino y Candy Max.
• Organización Barcel: A cargo de la línea de Botanas.
Bimbo es una de las empresas transnacionales más importantes en el país y utiliza un canal de distribución nivel 5:
Fabricante intermediario mayoristas, minoristas detallistas clientes
Distribución en México
Grupo Bimbo cuenta con 42 plantas en México desde donde envía sus productos a 860 centros de distribución en todo el país.
El producto terminado es entregado en forma continua al área de despacho, cuyos encargados revisan que el producto cumpla con los estándares del Grupo y lo acomodan en jaulas y/o tinas, de acuerdo a la cantidad solicitada por cada agencia o grupo de agencias. Dichas jaulas o tinas son cargadas en los tráileres, los cuales realizan los viajes programados a las agencias para su distribución. En la agencia, el producto fresco, contenido en las jaulas o tinas, es descargado de los tráileres, agrupándose en el área de despacho de la agencia para ser distribuido en las camionetas de ventas. Al mismo tiempo, el tráiler con destino a la fábrica, es cargado con algunas jaulas o tinas vacías y otras con producto de devolución. Este producto de devolución es entregado a las tiendas concesionarias de pan frio a precio bajo.
Grupo Bimbo cuenta con 27545 vehículos y se recorren 502 millones de km al año en unidades de reparto. La transportación del producto generalmente se hace de noche para que el tiempo entre la producción y el consumo sea el más corto posible.
El tamaño de los Centros de distribución depende de la ciudad, la complejidad y la exigencia de cada población donde se ubique, las hay de marcas únicas y en poblaciones pequeñas de multimarcas, cada una tiene sus propias rutas de ventas y cartera de clientes. Estos centros a su vez surten a más de un millón de puntos de venta.
Los clientes que se visitan primero son los clientes mayoristas como las grandes cadenas autoservicio (Walmart, Costco, Soriana, etc.,), después los minoristas (Oxxo, 7 eleven, farmacias Guadalajara, etc.) y al final los detallistas (pequeñas tiendas locales) en general sus aproximadamente 570, 000 clientes ordenan a través de los vendedores que por medios computarizados, justifican y elaboran sus pedidos a la fábrica. Los vendedores llegan, surten los productos, cobran y reciben los pedidos de sus clientes. El pedido que el área de ventas realiza al área de producción se lleva a cabo con una semana de anticipación, con la posibilidad de realizar ajustes antes de su envío, cinco, cuatro y tres días dependiendo de la línea y producto a ajustar.
Las estaciones de enlace son los puntos en los que se cambian los vehículos vacíos por cargados, gracias a lo cual los vendedores pueden atender más puntos de venta sin tener que regresar al centro de distribución.
Los productos tienen en su empaque claves de elaboración y recogido, esto permite saber a los vendedores cuando deben ser retirados de los anaqueles para procurar la frescura de los productos.
Por ultimo como parte de su estrategia de marketing, Bimbo proporciona
...