ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuerza Muscular

melitaw14 de Noviembre de 2013

453 Palabras (2 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 2

Fuerza Muscular

La fuerza muscular se define como la capacidad para ejercer tensión sobre una carga, esta capacidad depende de la contractilidad del tejido muscular. La fuerza es frecuentemente reconocida por entrenadores y educadores físicos como el factor más importante en la ejecución de destrezas físicas.

En fisiología corresponde a la capacidad que tienen los músculos para desarrollar tensiones al objeto de vencer u oponerse a resistencias externas.

La fuerza puede también definirse como la posibilidad de vencer una carga a través de la contracción muscular. La energía muscular se transforma, por tanto, en trabajo mecánico, o sea, desplazamiento y en calor que se disipa.

La fuerza puede desarrollarse mediante:

• Contracción concéntrica.- Los puntos de inserción muscular se acercan durante la contracción.

- Contracción excéntrica.- Los puntos de inserción muscular, se alejan durante la contracción, el músculo busca resistirse a la carga, y va cediendo. En el caso de una aplicación rápida de contracción excéntrica-concéntrica (inversión del movimiento) se obtiene una acción denominada pliometría, la cual también utiliza la fuerza almacenada y restituida por el componente tendinoso y muscular.

• Contracción isométrica.- La distancia entre las dos cabezas articulares permanece invariable. La carga no resulta vencida ni tampoco se cede a ella. Normalmente este tipo de fuerza se manifiesta contra una resistencia fija. Es asimismo isométrico el trabajo desarrollado por los músculos fijadores.

CLASIFICACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR

Según se traten los objetivos y la estructura técnico-funcional de las acciones la fuerza muscular se divide y califica de la siguiente forma:

• Máxima fuerza sedentaria:

Capacidad para desarrollar máxima tensión muscular estática sin previo proceso de entrenamiento.

• Máxima fuerza inicial:

Capacidad para desarrollar máxima tensión estática al comienzo de un proceso de entrenamiento.

• Máxima fuerza final:

Capacidad para desarrollar máxima tensión muscular estática después de un proceso de entrenamiento.

• Máxima fuerza explosiva:

Capacidad para llegar al desarrollo de altos niveles de tensión muscular con relación al tiempo.

• Máxima fuerza muscular fisiológica:

Capacidad para desarrollar máxima tensión muscular voluntaria y en las cuales no participan de manera significativa factores psicoemocionales y/o exógenos.

• Fuerza muscular absoluta:

Capacidad para desarrollar máxima tensión muscular estática no solamente con la voluntad, sino también con factores psicoemocionales y/o exógenos.

• Máxima fuerza dinámica:

Es la capacidad de la persona en desplazar una máxima carga (una sola vez) a través del recorrido articular completo. Este tipo de fuerza esta supeditado a distintos factores:

- La máxima fuerza estática: Se puede considerar como la fuerza absoluta o fuerza pura, y en donde no existen impulsos. La máxima fuerza dinámica se ubica en aproximadamente en el 80% de la estática, y es por dicho motivo entonces, que teóricamente cuanto mayor es la fuerza estática, tanto mayor será también la dinámica. También se puede determinar que cuanto mayor es la masa a desplazar, tanto menor será la velocidad de movimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com