Funcion de la Terapia ocupacional
jasy123Documentos de Investigación3 de Noviembre de 2019
462 Palabras (2 Páginas)144 Visitas
Función de la Terapia Ocupacional en la detección e intervención de problemas de escritura y otras actividades manipulativas en el ámbito escolar.
[pic 1]
Muchos niños presentan dificultades con el planeamiento motor fino y del cuerpo en su totalidad generando disfunciones en las distintas áreas del desempeño ocupacional: juego y tiempo libre, actividades de la vida diaria y productividad (escolaridad).
El deterioro de la función motora fina es significativo porque puede interferir con la habilidad del niño para realizar tareas manipulativas, lo cual impacta claramente en la escolaridad, apareciendo severas dificultades en la escritura y en actividades relacionadas con el manejo de herramientas y la organización espacio temporal. Así se observan niños que no utilizan adecuadamente las tijeras, no presentan prensiones funcionales o no pueden realizar movimientos que requieren de coordinación visomotora y destreza motriz, como por ejemplo la escritura.
Los problemas en la escritura se asocian a una diversidad de causas: pueden provenir de problemas en la percepción del espacio y la forma; el planeamiento motor y la memoria motora, la secuenciación, y el procesamiento somatosensorial o la coordinación visomotora.
Los problemas más comunes tienen que ver con la velocidad de la escritura y la legibilidad de la letra. Específicamente aparece pobre calidad del trazo, uso inapropiado del espacio, ausencia de espacios entre letras, diseño inadecuado de letras, dificultad para mantenerse sobre la línea, desorganización de las letras (cambio de tamaño en forma permanente), confusión de imprenta y cursiva, y letra ilegible.
Como consecuencia, el niño suele presentar problemas para comunicarse, no puede terminar las tareas a tiempo porque escribir le resulta muy difícil, no puede prestar total atención al contenido de la información dado que tiene que centrarse en los aspectos mecánicos de la escritura, entre otras dificultades. Surge así una disminución importante en el rendimiento escolar que puede generar efectos adversos en distintos aspectos como una disminución de la autoestima y poca valoración personal, y fracaso escolar entre otros.
Terapia Ocupacional implementa una serie de evaluaciones para detectar estas dificultades tomando en cuenta las habilidades básicas necesarias para realizar las actividades escolares, y luego interviniendo en las mismas para optimizar el desempeño ocupacional del niño y previniendo disfunciones mayores a largo plazo.
Debido a la alta incidencia de esta problemática en niños en edad escolar, se propone una evaluación de la población de niños que asisten al Colegio Galileo Galilei con el objetivo de detectar signos de la misma y posteriormente implementar intervenciones específicas en los casos que así lo requieran.
Lic. T.O. Claudia Battistoni
Bibliografía
Integración sensorial.Teoría y Práctica.
A. Fisher, E. Murray y A. Bundy
F.A. Davis Company, 1991.
Seminario de integración sensorial y escritura.
Dictado por T.O. Julia Salzman,
Universidad de Quilmes, 1999
El rol del terapista ocupacional en el desarrollo de la funcionalidad de la mano y enseñanza de la escritura.
Dictado por T.O. María Rosa Nico.
Universidad Abierta Interamericana, 2001
...