Terapia Ocupacional
jesscb10 de Junio de 2014
559 Palabras (3 Páginas)439 Visitas
TERAPIA OCUPACIONAL
La terapia ocupacional pertenece, a el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, es un componente importante para la promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, la atención a los daños producidos en ocasión al trabajo, el reingreso o reubicación de los trabajadores y trabajadoras afectados en su salud y la promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, en el marco legal que la reforma de la LOPCYMAT establece, a fin de favorecer y propiciar condiciones adecuadas de salud y seguridad en el trabajo, así como participar en la construcción y el fomento de la cultura de la prevención en todos los actores sociales.
La terapia ocupacional: es la adecuada rehabilitación que se produce en un periodo de transición antes de volver al trabajo que debe tenerse en cuenta y es muy importante para conseguir una integración al mismo con todas las capacidades, a pleno rendimiento y total seguridad; esto se logra por medio del terapeuta presta sus habilidades y entrenamiento para evaluar la capacidad de una persona en vistas a cumplir sus tareas laborales y supervisar las necesidades de la empresa en cuanto a ajustarse a su programa de trabajo.
Las funciones de la terapia ocupacional en el sector laboral:
• Es identificar las características personales del trabajador así como características del puesto de trabajo y del ambiente.
• Confrontar las capacidades del trabajador y exigencias del puesto de trabajo y recomendar las modificaciones al medio ambiente y al puesto de trabajo.
• Desarrollar y promover procesos educativos acerca de la relación armónica entre el trabajador-trabajo-medio ambiente y promover fomento de estilos de vida y trabajo saludables.
• Evaluar la capacidad funcional y cognitiva de los trabajadores y trabajadoras en los exámenes periódicos, cambios de puesto de trabajo, limitaciones de tarea y reinserción laboral.
• Participar en el desarrollo de programas preventivos y en la implementación de normas de higiene postural.
• Participar activamente en la solución de las demandas de mejoras efectuadas en el seno del Comité de Seguridad y Salud Laboral.
• Participar conjuntamente con los demás integrantes del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, trabajadores y trabajadoras, en la elaboración e implementación de los sistemas de vigilancia epidemiológica, a fin de proponer las medidas encaminadas a mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo.
• Desarrollar los planes de rehabilitación, en función de las lesiones presentadas por los trabajadores y trabajadoras a consecuencia de un accidente laboral.
A modo de conclusión tomando como referencia lo que dice la organización mundial del trabajador la salud ocupacional, es la rama de la salud pública orientada a promover y mantener el mayor grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores (as), protegiéndolos en su empleo de todos los agentes perjudiciales para la salud; en resumen adaptar el trabajo al hombre y cada hombre en su actividad; para ello según la norma 2274-1997 de servicios de salud ocupacional en centros de trabajo en cada organización de debe establecer un grupo de salud ocupacional y este beberá estar integrado por una serie de especialistas que van desde un medico general, pasando por un ergónomo hasta un terapeuta ocupacional a fin de cumplir a cabalidad las exigencias de este grupo que es mantener el bienestar físico, mental y social de los trabajadores de una empresa.
...