Funcionamiento Del Cerebro Humano (Informacion)
Chemamom30 de Septiembre de 2012
700 Palabras (3 Páginas)1.531 Visitas
FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO
Mente
En el hombre, el cociente masa corporal/masa del cerebro es de alrededor de 50. Se ha llegado a la conclusión de que lo que determina la inteligencia no es sólo el cociente masa/cerebro, sino la proporción relativa de superficie de cerebro (la llamada corteza cerebral). De acuerdo con lo anterior, la razón
El tejido nervioso y las neuronas
EI sistema nervioso y específicamente la neurona son muy exigentes ante la demanda constante y permanente de glucosa y oxígeno, por esta razón aunque el cerebro sólo represente aproximadamente un 2% del peso corporal, su actividad metabólica corresponde al 25% de la tasa metabólica basal, esto se aplica por la constante actividad eléctrica y química cerebral que es necesaria para la comunicación permanente y constante del gran numero dé neuronas.
La neurona es considerada uno de los elementos más especializados de todo el ser humano, además del cuerpo o soma donde se realiza la bíosíntesis, se encuentra el axón, el cual transmite las señales eléctricas y químicas; estas señales se reflejan en cambios transitorios del potencial eléctrico. En el citoplasma del pericarión se encuentran ribosomas libres y múltiples cisternas o retículo endoplasmátíco rugoso, donde se cree que se sintetizan proteínas o neurotransmisores.
Tanto las dendritas como los axones presentan micro túbulos, cuerpos tubulares cuyo eje mayor corre a través de toda la extensión del axón de o de la dendrita. Estos micro túbulos tienen una estructura fina idéntica a la de las organelos similares encontrados en otros tipos celulares en los cuales su función se piensa es una especie de cito esqueleto; se ha propuesto que los micro túbulos pueden servir como guías direccionales para el transporte citoplasmático de ingredientes celulares, que vayan desde el cuerpo celular hasta las partes más distales de la célula.
El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal; si bien, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.
La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estandar supera aun a las mejores computadores hoy en día. Algunos científicos tienen la creencia que un cerebro que realice una mayor cantidad de sinapsis puede desarrollar mayor inteligencia que uno con menor desarrollo neuronal.
Hasta no hace muchos años, se pensaba que el cerebro tenía zonas exclusivas de funcionamiento hasta que por medio de imagenología se pudo determinar que cuando se realiza una función, el cerebro actúa de manera semejante a una orquesta sinfónica interacuando varias areas entre si. Además se pudo establecer que cuando un área cerebral no especializada, es dañada, otra área puede realizar un reemplazo parcial de sus funciones.
Sistemas que se desarrollan en nuestro cerebro
En los lóbulos parietales se desarrolla el sistema emocional y el sistema valorativo. El sistema emocional esta en las 2 amígdalas cerebrales (situadas cada una detrás del ojo, a una profundidad de aproximadamente 5cm), en estas están todas las emociones que tenemos y que damos cuando algo o alguien interfiere en la actividad que este haciendo en el exterior. Por otra parte esta el sistema valorativo, este es la relación que existe entre los lóbulos prefrontales (que como su nombre lo indica esta atrás de la frente)y las amígdalas cerebrales, esa relación "física" se llama hipocampo.
Cerebro y lenguaje
La percepción sonora del habla se produce en el giro de Heschl, en los hemisferios derecho
...