Fundamentos Conceptuales De Química
alexalan26 de Junio de 2015
887 Palabras (4 Páginas)286 Visitas
1.- ¿Qué es y cuál es la utilidad de la configuración electrónica?
La configuración electrónica es el modo en que los elementos de un átomo de un electrón se distribuyen alrededor de un núcleo.
La configuración electrónica indica en qué niveles y subniveles de energía se encuentran los electrones de un elemento.
2.- ¿Qué significan los números, símbolos y letras que se utilizan en una configuración electrónica? Detalle cada uno de ellos.
-Los números que se utilizan en la configuración electrónica se llaman números cuánticos, éstos indican los niveles en los que se ubican los electrones, la cantidad de energía que estos tienen, el giro y el subnivel de estos.
-Los símbolos son los signos abreviados que se usan para identificar los compuestos y elementos químicos, en vez de colocar sus nombres completos.
-Las letras indican los subniveles en los cuales se encuentran distribuidos los electrones en los distintos niveles de un átomo.
3.- Escriba la configuración electrónica de los siguientes elementos químicos: cobre, argón, azufre, rubidio y manganeso.
Cobre (Cu, 29): [Ar]3d^10 4s^1
Argón (Ar, 18): [Ne]3s^2 3p^6
Azufre (S, 16): [Ne]3s^2 3p^4
Rubidio (Rd, 37): [Kr]5s^1
Manganeso (Mn, 25): [Ar]3d^5 4s^2
4.- ¿Qué relevancia tiene el conocimiento de los números cuánticos con los que se designan los últimos electrones en la configuración electrónica?
Los números cuánticos son los que identifican a un electrón, e indican su más probable posición en el espacio del átomo, cualidad magnética y otras propiedades.
Los números cuánticos nos dice que los valores para cada electrón son cuatro, el primero se refiere al nivel de energía en que se ubique, el segundo al orbital que éste ocupe, el tercero representa al suborbital y por último, el cuarto a el giro.
La importancia de los números cuánticos es altísima, ya que con ellos podemos comprender la constitución de la base de la materia, como por ejemplo él porque hay elementos que conducen la electricidad y el calor con facilidad, dudas como estas tiene una explicación fundamental en estos números.
5.- ¿Cómo se puede calcular los posibles iones que forman los distintos elementos químicos?
Hay muchas maneras de encontrar el números de iones que tiene un elemento, una es la tabla periódica, ya que esta nos ofrece un inmejorable punto de partida para la asignación de cargas formales, en especial con los elementos más ligeros, por lo mismo electrónicamente más simples.
Se puede calcular la carga formal de las cantidades proporcionales de los elementos de una molécula.
Para determinar las cargas o estados de oxidación de los elementos (que es el número de cargas que tiene un átomo en una molécula o compuesto iónico) debes tener en cuenta las siguientes reglas:
a.- Los elementos libres tiene estado de oxidación cero, por ejemplo Na, Br, Hidrogeno gaseoso o molecular (H2), y los elementos de la tabal periódica tienen estado de oxidación es cero.
b.- El edo. de oxidación del hidrogeno (H) es 1, excepto cuando se encuentra en compuestos binarios, como por ejemplo, liH, NaH en estos compuestos (hidruros) su estado de oxidación es (-1)
c.- El estado de oxidación del oxigeno es (-2) en la mayoría de los compuestos, por ejemplo, MgO, agua (H2O). Excepto en los peróxidos, por ejemplo, peróxido de hidrógeno (H2O2) su estado de oxidación en estos compuestos es (-1)
d.- La suma de los estados de oxidación para una molécula neutra debe ser cero. (molécula neutra MgO)
e.-
...