GEL FIJADOR DE CABELLO
SophiGarcia29 de Octubre de 2013
2.328 Palabras (10 Páginas)683 Visitas
EL GEL FIJADOR
EL GEL
(del latín gelu - frío, helado o gelatus - congelado, inmóvil) es un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la discontinua es líquida. Los geles presentan una densidad similar a los líquidos, sin embargo su estructura se asemeja más a la de un sólido. El ejemplo más común de gel es la gelatina comestible.
Ciertos geles presentan la capacidad de pasar de un estado coloidal a otro, es decir, permanecen fluidos cuando son agitados y se solidifican cuando permanecen inmóviles. Esta característica se denomina tixotropía. El proceso por el cual se forma un gel se denomina gelación.
Reemplazando el líquido con gas es posible crear aerogeles, materiales con propiedades excepcionales como densidades muy bajas, elevada porosidad y excelente aislamiento térmico.
APLICACIONES
Muchas sustancias pueden formar geles cuando se añade un agente gelificante. Esto suele ser utilizado en la manufactura de diversos productos, desde comida a pinturas, pasando por adhesivos.
En los cables de fibra óptica se utiliza una gelatina derivada del petróleo para envolver una o varias fibras. Este gel sirve para lubricar y mantener las fibras en el interior del cable flexible, así como para evitar el contacto con agua si el cable se agrietara. También se utilizan últimamente como material para evitar ciertos procesos de reflexión que podrían interferir en la transmisión de señal a través de la fibra óptica.
Los geles también son importantes en la parte de la química relacionada con los procesos sol-gel y en la síntesis de materiales sólidos con nanoporos.
CLASIFICACIONES
1.- Orgánicos o inorgánicos en la naturaleza.
2.- Acuosos (hidrogeles) u orgánicos (organogeles), según si el componente acuoso es agua o algún solvente orgánico.
3.- Coloidales o de grano grueso, según el tamaño de las partículas. 4.- Geles rígidos, elásticos o tixotrópicos, según sus propiedades mecánicas.
COMPOSICION QUIMICA DEL GEL
Su composición y propiedades físico-químicas y farmacológicas pueden variar en función de la lluvia o el riego, del terreno, de la época de recolección de las hojas y de su edad y almacenamiento, y según la forma de obtención del gel y su almacenamiento. Un 99,4% del peso del gel de aloe vera es agua. Más del 60% de los sólidos totales son polisacáridos mucilaginosos ligados a azúcares como glucosa, manosa, ramnosa, xilosa, arabinosa, galactosa y ácidos urónicos.
El mucílago está compuesto de diferentes polisacáridos neutros, ácidos y acetilados (mananos, glucomananos, galactomananos, ...), responsables de la gran capacidad que tiene la planta para retener agua y gracias a la cual puede sobrevivir en condiciones de sequía. Los polisacáridos mucilaginosos son los principios activos responsables de la actividad biológica del gel de aloe vera, y entre ellos destaca el acemanano: "Que ha despertado gran interés por sus propiedades farmacológicas y como componente activo importante del gel de aloe" y el aloérido: "Polisacárido de elevado peso molecular recientemente identificado, constituído por glucosa, galactosa, manosa y arabinosa, y que según parece posee una actividad inmunoestimulante superior a la del acemanano".
Los restantes sólidos que componen el gel de aloe vera, que también pueden contribuir a su actividad terapéutica, son sales orgánicas y ácidos (glutámico, málico, salicílico, cítrico, lactato magnésico, oxalato cálcico, ...), enzimas (celulasa, carboxipeptidasa, bradikininasa, catalasa, amilasa, oxidasa, tirosinasa), sapogénicas, taninos, esteroles, triglicéridos, aminoácidos (lisina, histidina, glutamina, arginina, ácido aspártico, asparagina, treonina, serina, ácido glutámico, glicina, alanina, valina, metionina, isoleucina, leucina, tirosina, fenilalanina y triptófano), RNA y trazas de alcaloides, de vitaminas (betacaroteno, B1, B2, B3, B6, C, E, colina, ácido fólico) y de minerales (aluminio, boro, bario, calcio, cromo, cobre, hierro, potasio, magnesio, sodio, fósforo, estroncio, silicio). No debe contener nunca en cantidades apreciables derivados hidroxiantracénicos o antraquinonas de acción laxante.
PROCESO DE ELABORACION DEL GEL FIJADOR
Rendimiento: 350 g) Tiempo de Preparación: 30 min.
INGREDIENTES
° 16 cucharadas cafeteras de trietanolamina (80 g)* ° 1½ cucharadas sopera de carbopol (15 g)* ° 10 cucharadas cafeteras de alcohol desnaturalizado (50 ml)* ° 1 taza de agua fría, previamente hervida o clorada ° 12 gotas de esencia de su preferencia* ° ¼ de cucharada cafetera de colorante vegetal (de acuerdo a la esencia)*
* Puede conseguirlo en farmacias grandes o droguerías
UTENCILIOS
° Recipiente con capacidad de 500 ml ° Colador de malla fina ° Cuchara sopera ° Batidora eléctrica o tenedor ° Recipiente de plástico con capacidad aproximada de 400 ml con tapa ° Etiqueta adherible
PREPARACION
1. Vierta el agua en el recipiente con capacidad de 500 ml e incorpore con la ayuda del colador, poco a poco, el carbopol, agitando al mismo tiempo con la cuchara hasta disolverlo.
2. Añada la trietanolamina, mezclando para incorporar, después con la ayuda de la batidora a velocidad baja o el tenedor, bata hasta formar una mezcla homogénea (aproximadamente 1 minuto).
3. Después, sin dejar de batir, agregue el alcohol, poco a poco el colorante y la esencia, hasta obtener el tono y aroma deseado, formando así el gel (durante 10 segundos).
COMENTARIO
Nosotros estudientas del colegio general Santander el dia 29 de noviembre del 2007 realizamos la elaboración del gel fijador para cabello.
Al momento de seguir con el primer paso hechamos el agua hervida fria al recipiente de 500 ml de capacidad y con el colador de malla fina hechamos el carbopol donde con la cuchara lo revolviamos para que saliera el polvo bien fino y cayera en el recipiente .
Después de hacer esto con la cuchara lo revolvíamos hasta disolverlo.
Después con la cuchara sopera teniamos que contar 16 cucharadas de trietanolamina y con un tenedor lo tenaimos que revolver rapidamente por 1 minuto.
Nosotros veiamos que al revolverlo ya la mezcla se estaba haciendo coloidal.
Después al agregarle el alcohol desnaturalizado ya la mezcla se ponia un poco medio coloidal, que es donde la hace mas viscosa y tenue con respecto a sus caracteristicas fisico-quimicas.
El ultimo paso y el mas importante de la elaboración del gelñ es la esencia y el colorante vegetal, al agregar primero el colorante vegetal de naranja la mezcla se ponia anaranjada de un color muy fuerte muy chévere y que ademas lo hacia muy reluciente, pero al agregarle la esencia ya sus caracteristicas fisicas cambiaron con respecto a su color ya era amarillo.
Para nosotros nos parecio muy agradable al momento de realizar esta practica de laboratorio ya que nos enseña a realizar un producto ya sea para venderlo a las personas que nos rodean prestandole un gran beneficio este para su presentación personal.
ENVASADO Y CONSERVACION
Con la ayuda de la cuchara, vierta la mezcla en el recipiente para envasar, tápelo. Adhiera la etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad, para conservarse en un lugar fresco.
CADUCIDAD
El gel fijador para cabello, conserva sus características propias de uso, hasta por 3 meses.
MODO DE USO
Aplique el gel sobre el cabello seco o mínimamente´ húmedo.
DATO INTERESANTE
Un gel es un sólido elástico, el cual envuelve y atrapa el agua en una red tridimensional, que se forma por las mismas partículas en suspensión.
BENEFICIO
Al elaborar el gel, podrá obtener un ahorro hasta del 60% con relación al producto comercial, además
...