Gel Fijador
18 de Junio de 2015
5.072 Palabras (21 Páginas)7.173 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “CECILIO ACOSTA”
SAN FELIPE- YARACUY
ELABORACIÓN DE UN GEL FIJADOR PARA EL CABELLO A BASE DE SEMILLAS DE LINAZA (LINUM USITATISSINUM L.) Y SÁBILA
(ALOE VERA), PARA LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO
DE LA UNIDAD EDUCATIVA CECILIO ACOSTA,
SAN FELIPE, ESTADO YARACUY, 2014-2015
Profesora: Autoras:
Ana Márquez Ochoa M. Ana M.
Sánchez A. Daniela A.
Sevilla Ch. José M.
Mendoza A. Siumay R.
Lugo G. Brianyelis Y.
Rojas Octaviannis M.
5to “D”
San Felipe, Junio 2015
DEDICATORIA
A Dios Padre Todopoderoso por ser nuestra guía e iluminar nuestras vidas, guiando nuestros pasos.
A nuestra familia que día a día se preocupó por nosotros, los cuales nos brindaron su apoyo moral y económico.
A nuestra tutora quién con su paciencia, nos guío en la elaboración correcta de este trabajo.
Y por último a los profesores de la institución quiénes nos ofreciendo sus conocimientos y comprensión.
A todos ellos: ¡GRACIAS!
AGRADECIMIENTO
A Dios y La Virgen por habernos bendecido con el don de la vida y acompañarnos en cada tarea emprendida.
A nuestros queridos Padres, por todo el amor, paciencia, dedicación y apoyo que nos han brindado.
A nuestras Familias, por el inmenso cariño, comprensión y entusiasmo; ellas nos motivan a ser cada día mejores.
A nuestros apreciados Amigos, con quienes compartimos momentos de alegrías, tristezas y felicidad a lo largo de todo este tiempo juntos.
A la Unidad Educativa “Cecilio Acosta”, por ser nuestro segundo hogar, por concedernos el honor de pertenecer a su comunidad y formarnos como verdaderos ciudadanos.
ÍNDICE GENERAL
Página
DEDICATORIA………………………………………………………….. ii
AGRADECIMIENTO……………………………………………………. iii
RESUMEN………………………………………………………………. iv
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 7
CAPÌTULO I
EL PROBLEMA ……………………………………….…………………..
9
Planteamiento del Problema……………………………………………. 9
Objetivos de la investigación………….………………………………… 11
Objetivo General…………………………………………………………... 11
Objetivos Específicos……………………………………………………... 11
Justificación….………………………………………………………….. 12
CAPITULO II
MARCO TEORICO………………………………………………………...
13
Antecedentes………………………………………………………………. 13
BASES TEORICAS……………………………………………………….. 14
La Linaza………………………………………………………………….. 14
Uso y aplicaciones de la Linaza…………………………………………. 14
Bondades de la Linaza para el Cabello………………………………… 15
La sábila (Aloe Vera)…………………………………………………….. 15
Beneficios del aloe vera para el cabello………………………………… 16
DEFINICIÓN DE TERMINOS BÁSICOS……………………………….. 17
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO………………………………………………
19
Tipo de Investigación……………………………………………………... 19
Estrategias o procedimientos de ejecución…………………………….. 19
Población y Muestra………………………………………………………. 20
Materiales y métodos……………………………………………………. 20
Técnicas de Recolección de Datos…………………….……………….. 21
Técnicas para el procesamiento y análisis de la información………... 21
CAPITULO IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS……………………………………...
28
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………..
29
Conclusiones……………………………………………………………… 29
Recomendaciones………………………………………………………… 29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………….…………………………. 30
ANEXOS……………………………………………………………………. 31
A: Encuesta………………………………………………………… 32
B: Evidencias………………………………………………………. 34
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA CECILIO ACOSTA
ELABORACIÓN DE UN GEL FIJADOR PARA EL CABELLO A BASE DE SEMILLAS DE LINAZA (LINUM USITATISSINUM L.) Y SÁBILA
(ALOE VERA), PARA LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO
DE LA UNIDAD EDUCATIVA CECILIO ACOSTA,
SAN FELIPE, ESTADO YARACUY, 2014-2015
Autores:
Ochoa M. Ana M.
Sánchez A. Daniela A.
Sevilla Ch. José M.
Mendoza A. Siumay R.
Lugo G. Brianyelis Y.
Rojas Octaviannis M.
Año: 2015
RESUMEN
El presente estudio tuvo como finalidad realizar un gel fijador para el cabello a base de ingredientes naturales, los cuales son la Sábila y las Semillas de Linaza. La investigación fue a nivel metodológica, la cual brinda herramientas para la elaboración y uso de productos naturales, ya que los artificiales pueden contener químicos perjudiciales para nuestra salud. Se realizaron pruebas del producto creado a base de compuestos naturales en algunos alumnos, de esto se pudo obtener conclusiones, que arrojaron que el gel fijador para el cabello funciona exitosamente, tal como se esperaba y con esto se obtuvo el logro del objetivo general propuesto para el desarrollo de la investigación y la respuesta positiva a la formulación del problema. En conclusión se puede expresar que el uso del gel fijador para el cabello es una excelente alternativa, para aquellas personas que debido a su clase de cabello, quieran darle forma a sus peinados y poder mantenerlos.
Palabras Claves: Gel Fijador, Sábila, Linaza.
INTRODUCCIÒN
El uso del gel fijador para el cabello ha ido en aumento debido a que es una excelente alternativa para aquellas personas que debido a su clase de cabello, quieran darle forma a sus peinados y poder mantenerlos. Además es accesible económicamente y es de fácil aplicación. El gel fijador para el cabello es utilizado muchas veces sin saber que químicos y sustancias poseen y no se toma en cuenta los factores de riesgo que se corren con la aplicación del gel fijador para el cabello de marca comercial.
Cabe destacar, que el gel fijador además de ser enemigo de la higiene cabelluda y de la salud, en ocasiones da un mal aspecto por el resultado tan artificial que deja en el cabello (demasiado tieso, brillante y pegajoso) que lo hace ver inmanejable, sucio o desagradable. Algunos tienen olores fuertes que son irritables para las personas alérgicas.
De lo antes expuesto, de la polémica del uso excesivo del gel fijador nace la presente investigación de la elaboración de un gel fijador a base de semillas de linaza (Linum Usitatissinum L.) y sábila (aloe vera), que contrarresté las consecuencias de lo antes expuesto y demostrar que no es necesario usar un gel fijador que contenga químicos o sustancias que puedan atentar contra la salud para lucir bien cuando se puede realizar uno que sea natural, refrescante y beneficioso a la vez.
En ese sentido, el desarrollo de la presente investigación está conformado por el problema, a través del cual se va a realizar el planteamiento del problema, para describir la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones. Por eso también comprende la formulación del problema, los objetivos y la justificación de la investigación.
Seguidamente se hará referencia al marco teórico que está definido por una serie de elementos conceptuales, incluyendo antecedentes, investigaciones y leyes, que orientarán el estudio y están relacionados con el tema de investigación y el problema.
Posteriormente se expondrá el marco metodológico, que abarca el diseño de la investigación, la población a quien fue dirigido el estudio
...