ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GEOGRAFÍA BIOMAS ARGENTINOS

amigaverisTrabajo24 de Junio de 2019

4.726 Palabras (19 Páginas)1.164 Visitas

Página 1 de 19

 GEOGRAFÍA

BIOMAS ARGENTINOS

DESCRIBA LOS BIOMAS DE ARGENTINA

  1. ¿Cuáles son? Busca imágenes que sean representativas de cada bioma.

  • Selva Misionera                                                                  Selva Tucumano – boliviana

[pic 1][pic 2]

Vegetacion alta                                                                       zona serrana

  • Bosque Austral                                                    Bosque chaqueño

[pic 3]

[pic 4]

Paisaje cordillerano                                                       gran deforestación

                                         Pradera Pampeano              

[pic 5]

                                                        Llanura de pastos tiernos

  • Espinal                                                                                   Desierto ( salar de hombre muerto)

[pic 6][pic 7]

 

     

                        Vegetacion dispersa arbustiva                                                       salar de Hombre muerto

  • Monte                                                                                       Estepa Patagónica

[pic 8][pic 9]

                                                                 

Vegetación arbustiva xerófila                                          vegetación achaparrada y xerófila

2)-  ¿En qué se parecen  y en qué se diferencian estos biomas?

Los biomas son el resultado de la interacción del clima, del relieve y de la hidrografía. Por lo tanto van a presentar similitudes en la estructura vegetal y diferencias en función del clima.

Para establecer diferencias usamos la clasificación fitogeografica en formaciones  arbóreos, herbáceos y arbustivos. Asi encontramos como arboreos la selva misionera, el bosque chaqueño y la selva tucumana boliviana. Los tres en clima subtropical pero con diferencia en las precipitaciones. Otro arborio diferente en especies y clima es el bosque patagónico. La formación herbacia esta representada por la pradera pampeana y la arbustiva por el monte y estepa patagónica.

3)- ¿Qué clima hay en cada zona donde se desarrolla cada uno de de los biomas fotografiados? Describan cada clima

SELVA MISIONERA: se encuentra en clima subtropical sin estación seca, es decir llueve todo el año por lo tanto la vegetación es abundante y alta.

SELVA TUCUMANO BOLIVIANA : se desarrola en el clima subtropical serrano que se caracteriza por la presencia de lluvias orográficas provenientes del océano Atlántico.

BOSQUE CHAQUEÑO:  se da en dos variedades climaticas en el este subtropical sin estación seca y en el oeste subtropical con estación seca.

BOSQUE ANDINO PATAGONICO:  se desarrola en el clima frio húmedo de los andes patagónicos. Con vientos permanentes del oeste que aseguran las precipitaciones todo el año.

PRADERA PAMPEANA:  se encuentra en clima templado húmedo con precipitaciones todo el año.

ESPINAL: se desarrolla en el clima templado de transición hacia el oeste de la isohieta de 500mm. Es decir en un ambiente.

MONTE: clima continental con poca influencia de las lluvias del atlántico. Semia arido con precipitaciones que van de los 400mm a los 200mm.

ESTEPA PATAGONICA: clima frio  árido con vientos fuertes y temperaturas inferiores a los 10 grados.

4)-  Elijan 5 palabras para describir cada bioma

  • SELVA MISIONERA: vegetación alta, insectos y réptiles, explotación forestal.
  •  SELVA TUCUMANO BOLIVIANA:  serrana, riqueza florística, explotación forestal
  • BOSQUE CHAQUEÑO: quebracho colorado, deforestación, remplazo por ganadería y agricultura.
  • BOSQUE ANDINO PATAGONICO: cordillerano, coníferas turismo, pesca, caza.
  • PRADERA PAMPEANA:  pastos tiernos, llanura, agricultura, ganadería, gran cantidad de población
  • DESIERTO: salares, escasísima vegetación, poca población, actividad minera.
  • ESPINAL: vegetación xerófila, dispersa, arbustos, pocas precipitaciones.
  • MONTE: clima semiárido ,vegetación xerófila y arbustiva ,algarrobo
  • ESTEPA PATAGONICA: vegetación arbustiva achaparrada, ganadería menor (ovinos)

6)- Elaboren un listado de las actividades económicas y sociales que ustedes consideran que se desarrollan o pueden desarrollarse en cada uno de los biomas.

                SELVA MISIONERA:  

  • Producción agrícola
  • Explotación forestal
  • Producción de papel
  • Actividad turística
  • Industria basada en productos agrícolas: yerba mate y te

                       

             

                 BOSQUE CHAQUEÑO:

  • Cultivo de algodón
  • Cultivo de tabaco
  • Cultivo de caña de azúcar
  • Ganadería mayor extensiva
  • Extracción de leña
  • Producción de carbón de leña

BOSQUE ANDINO PATAGONICO:

  • Cultivo de frutos rojos
  • Actividad turística
  • Explotación forestal
  • Pesca
  • Producción de energía

SELVA TUCUMANO BOLIVIANA:

  • Explotación forestal
  • Producción de papel

PRADERA  PAMPEANA:

  • Cultivo de cereales
  • Ganadería mayor y menor intensiva

ESPINAL

  • Agricultura extensiva
  • Ganadería extensiva

MONTE

  • Ganadería menor extensiva
  • Agricultura bajo riego

ESTEPA PATAGONICA:

  • Ganadería menor extensiva (ovinos)
  • Explotación minera
  • Actividad pesquera en la costa

7)- En la biblioteca de la escuela o del barrio/la localidad, consulten libros de geografía argentina o atlas geográficos y busquen información sobre las características de cada uno de los biomas localizados en el mapa.

 CARACTERÍSTICAS DE LA SELVA MISIONERA

Se localiza en la provincia de Misiones.

Es el bioma de mayor riqueza en flora y fauna de nuestro país. Presenta abundante vegetación que se distribuye en estratos: arbóreo (laurel, cedro, araucaria, etc), arbustivo (helechos arborescentes), herbáceo (helechos, líquenes y musgo). Entre los distintos estratos se entrelazan lianas y enredaderas.

El clima es subtropical sin estación seca, es decir que es cálido y húmedo, condición que favorece el crecimiento de la vegetación.

CARACTERÍSTICAS DE LA SELVA TUCUMANO-BOLIVIANA

Se localiza en el este de Jujuy, Salta y Tucumán.

Se desarrolla en la ladera de barlovento de las Sierras Pampeanas y Sierras Subandinas.

La vegetación se desarrolla en forma de pisos bioclimáticos o pisos de vegetación. Podemos detectar a medida que ascendemos en altura a: la selva de pedemontana, selva montana, el bosque montano y los pastizales de altura.

Como las precipitaciones son estivales, la actividad vegetal hace una pausa invernal, por lo que el crecimiento de la vegetación es más lento y menor el número de especies que en la selva misionera. Entre las especies arbóreas cabe destacar: el cebil, el lapacho, el jacaranda, el palo amarillo, el nogal, etc.

CARACTERÍSTICAS DEL BOSQUE ANDINO PATAGONICO

Se localiza desde el sur de Neuquén hasta el sur de Tierra del Fuego.

Se extiende a lo largo de la ladera oriental de la cordillera Patagónica y Fueguina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (1 Mb) docx (518 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com