ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GEOGRAFIA Y ESTADISTICA DE LA DELINCUENCIA

picopeco11 de Agosto de 2013

2.464 Palabras (10 Páginas)1.908 Visitas

Página 1 de 10

GEOGRAFIA Y ESTADISTICA DE LA DELINCUENCIA

5.1 DISEÑO DE UNA POLITICA PÚBLICA PREVENTIVA

“La planificación de la prevención del delito y la justicia penal deben

darse en el contexto del desarrollo nacional, entendido este último como calidad de vida”

La planeación y diseño de la política criminológica nacional, considerando el contexto inevitable de la globalización económica mundial, debe ser producto de un Estado decidido a intervenir en la preservación del desarrollo y de la seguridad pública.

La política criminológica mexicana debe ocuparse de la solución integral de la causalidad y acciones preventivas eficientes de las diversas criminalidades.

Así como del diseño de políticas: Legislativas

Ejecutivas

Judiciales

El diseño de la política debe garantizar soluciones al delito

y a la justicia penal deliberadas, objetivas y de fondo, y no resultantes de apreciaciones subjetivas o de situaciones coyunturales.

No debe limitarse el diseño de modelos preventivos y de justicia copiados de otros países.

Sino proponer aquellos que realmente correspondan a nuestras realidades sociales preventivas y de justicia.

El diseño de dicha política si bien debe originarse fundamentalmente

de las demandas sociales, también debe contar con la participación de

especialistas (Criminólogos).

Un conocimiento preciso de la causalidad delictiva posibilita una planificación intersectorial, interinstitucional, interdisciplinaria y social, nacional y local más eficientes.

Igualmente relevante es una verdadera profesionalización y especialización

del personal estatal preventivo que participaría que evite la burocracia en la prevención, así como fortalecer las fuentes de financiamiento para esta última,

a través de un gasto público más equilibrado entre prevención y justicia penal.

Finalmente, consolidar la evaluación de los programas y acciones preventivas.

5.2 Estrategia basada en la estadística de seguridad

• Estrategia Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un fin determinado o misión.

Estadística

Es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado,

Ejemplos estratégicos:

• Mapa estratégico

• Patrón de diseño Estrategia

• Pensamiento estratégico

• Planificación estratégica

Ejemplos Estadísticos

• E. Descriptiva

• E. inferencial

Descriptiva

• Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio.

• Ejemplos histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.

Inferencial

se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones.

Estadística de Seguridad

• Es una fuente de información para tratar de aumentar la seguridad y perfeccionar los procedimientos.

• La Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León, tiene como misión la prevención de hechos delictivos, velar por los derechos de las personas y proteger su patrimonio.

• Es su responsabilidad, además, incrementar la participación ciudadana, como pilar central de las labores de prevención de los delitos.

• Con pleno respeto a los Derechos Humanos y la protección de las víctimas, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado tiene también bajo su cargo la readaptación social.

• Decálogo del Policía

> Honesto consigo mismo y con la sociedad a la que sirve.

> Amable en el contacto diario con los ciudadanos.

> Firme en su actuación contra quien lesione los intereses de la sociedad.

> Valiente en la protección y seguridad ciudadana.

> Responsable en el cumplimiento de sus deberes como servidor publico.

> Perseverante en el logro de su propia superación profesional y personal.

> Respetuoso de los derechos de los demás dentro y fuera del servicio.

> Leal consigo mismo, con sus instituciones y con la ciudadanía.

> Disciplinado en todos los actos de su vida.

> Y Profundamente Orgulloso de ser siempre un buen policía.

Marginalidad, progreso, consumo y población

• Marginalidad Se entiende por marginalidad un grupo que no se logra adaptar a una cultura social o estructura, es decir el mantenerse al margen de lo que en cierta cultura se entiende como la costumbre aceptada o la aceptación social.

• También se da que una política mal aplicada como fruto "fabrica marginales", y de allí tenemos el término "villa miseria", en donde viven los marginales, que a todo esto muchos de los cuales son honrados y trabajadores, pero por no tener oportunidades de estudios y vivienda digna terminan viviendo en esos lugares y son considerados marginales.

Por otra parte también tenemos marginales entre los más adinerados e instruidos, pero no aplicados, que podrían ser drogadictos o con alguna aflicción mental, o excéntricos, todos los cuales también son marginales.

Lo que tienen en común es que no se adaptan o no respetan las normas para un cierto grupo social donde deben convivir.

• El problema de la marginalidad ha constituido una temática poco recurrente en el contexto de las investigaciones pedagógicas, sin embargo, muchas son las manifestaciones que en la actualidad se observan y que en su conjunto conforman este fenómeno social, entre las que se destacan: el robo, el consumo de drogas, la violencia en todas sus manifestaciones, la prostitución entre otras

• Consumo.

• Consumo (del latín: cosumere que significa gastar o destruir) es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo.

Progreso

• El progreso es un concepto que indica la existencia de un sentido de mejora en la condición humana y desarrollo del país en infraestructura, tecnología y otros aspectos sociales.

• las altas tasas de criminalidad frenan el crecimiento económico y el progreso asi este aumenta los costos de operación de las empresas. Para empezar, son altos los gastos en seguridad no solamente para los ejecutivos y empleados, sino también con respecto a las instalaciones, maquinarias e inventarios.

• En parte, más gente va en su propio automóvil al trabajo y a las tiendas por temor a caminar y a usar el transporte público. Esto aumenta la congestión de las calles y autopistas, lo mismo que el costo y el tiempo del transporte diario de la casa al trabajo

• La producción y distribución de drogas también se dispara donde la policía y los jueces son corruptos. Y lo que es peor, los narcotraficantes entonces suelen dedicarse a comprar jueces y policías, por lo que el ambiente se deteriora progresivamente.

• Por todas estas razones, a los países con altas tasas de criminalidad se les dificulta mucho el desarrollo económico.

Población y desarrollo

• Los diversos organismos internacionales y en especial el Fondo de Población de las Naciones Unidas, han alcanzado un cierto consenso en considerar que el problema de la explosión demográfica tiene una importancia clave. Ciertamente no es la única causa del subdesarrollo ni la más importante, pero agrava todos los demás problemas por lo que los objetivos demográficos deben ser integrados explícitamente en las estrategias de desarrollo.

• Si la población crece a una tasa muy elevada, puede ser imposible que la producción económica crezca de forma sostenida al mismo ritmo. A pesar de que en la mayoría de los países subdesarrollados la producción, la inversión en infraestructuras y el consumo total han aumentado de forma espectacular en los últimos cincuenta años, el crecimiento de la población a tasas superiores ha provocado que la renta per cápita haya disminuido

• Uno de los principales problemas de la sobrepoblación es el hacinamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com