ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GEOGRAFIA

yeraljb28 de Junio de 2013

688 Palabras (3 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 3

LA MAQUINARIA AGRÍCOLA

Es la serie de máquinas y equipos que utilizan los agricultores en sus labores.

Una máquina agrícola es aquella que tiene autonomía de funcionamiento y, por tanto, para su funcionamiento necesita un motor de combustión y unos mecanismos de transmisión que la permiten desplazarse por el campo cuando desarrolla el trabajo.

TRACTOR

Es un vehículo especial autopropulsado que se usa para arrastrar o empujar remolques, aperos u otra maquinaria o cargas pesadas. Hay tractores destinados a diferentes tareas, como la agricultura, la construcción, el movimiento de tierras o los mantenimientos de espacios verdes profesionales (tractores compactos). Se caracterizan principalmente por su buena capacidad adherencia al terreno.

IMPLEMENTOS AGRICOLAS

Son todas las herramientas que se utilizan en agricultura, sin embargo se le denomina así con mayor frecuencia los que se adicionan a un tractor.

LA RASTRA

Es un elemento típico de la indumentaria del gaucho argentino, uruguayo y riograndense. Consiste en un escudo metálico, que puede llevar las iniciales de su dueño o la marca del estanciero, como así también el cincelado de una flor, caballo u otro motivo criollo. Casi siempre de forma circular, acorazonada u ovalada, macizo o calado, ubicado en la parte delantera central, sujeta por medio de cadenas que surgen del centro un cinturón ancho de cuero, adornado con apliques de metal, o también con monedas de la época, como por ejemplo los patacones, hechos de oro, plata u otros materiales, según el poder económico de su dueño.

EL ARADO

Es una herramienta de hierro utilizada en la agricultura para preparar y remover el suelo antes de sembrar las semillas. Se puede considerar como la evolución del pico y de la azada. En un principio el arado era tirado por personas, luego por bueyes o mulas, y en algunas zonas por caballos, actualmente también los tractores tiran de ellos. Arar aumenta la porosidad, que favorece el crecimiento de las plantas, aunque al remover el suelo se pierde agua por evaporación y algo de suelo por erosión, y las eventuales lluvias lavan los nutrientes y abonos que puedan haberse aplicado al suelo, generando pérdidas

ASPERJADORA

Es un equipo agrícola diseñado para fumigar; está compuesta por un depósito de líquido, bomba de presión, tapa, boca, tanque y válvula de presión, correas, manguera, llave y la boquilla por donde sale el líquido para fumigar, sea insecticida, fungicida o herbicida. La asperjadora manual se coloca en la espalda del rociador y este lleva colocada en la boca y nariz una mascarilla especial para evitar que los fuertes olores despedidos por la sustancia que expele la asperjadora le hagan daño.

TROMPO O DESMALEZADORA

Como su nombre lo indica es una máquina que sirve para cortar las malezas, las hay de varios tipos y pueden cumplir otras operaciones, no solo corte de pastos, también pueden cortar cañas(ej.caña de azúcar),etc.etc. En general funcionan con motor a explosión y puedes usarlas indistintamente con tanza gruesa o con cuchillas.

IMPORTANCIA DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA

Facilita las labores agrícolas. Permite incrementar rendimiento de la labor agrícola. Coadyuva en las labores de transporte de material agrícola. Utilización de fuente de energía alterna de la toma de fuerza.

TIPOS DE ARADOS

Existen dos tipos básicos de arados de doble vertebra, de arrastre y montados.

• Los arados de doble vertebra se montan ya sea en la barra portaherramientas o pueden tener un propio bastidor de ángulo de acero que se pueden conectar al mecanismo de palancas del tractor.

Los arados de doble vertebra se pueden clasificar por el número de rejas de una, dos, tres, o cuatro. Cuando se usan dos, pueden separase de manera que se suprime un surco al proseguir la labranza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com