ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GEOLOGIA TEMARIO

Alejandro MedinaEnsayo13 de Noviembre de 2019

5.298 Palabras (22 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 22

GEOLOGIA

TEMARIO.

Unidad 1. Principios fundamentales.

  1. concepto de geología
  2. campo de estudio
  3. ciencias geológicas
  4. áreas de aplicación
  5. importancia de la geología en la ingeniería civil
  6. relieve continental y oceánico

Unidad 2. Mineralogía y petrología.

2.1 concepto de mineral y roca

2.2 propiedades físicas y químicas de los minerales

2.3 minerales constitutivos

2.4 ciclo de las rocas

2.5 rocas ígneas

2.6 rocas sedimentarias

2.7 rocas metamórficas

2.8 propiedades índice de las rocas

2.9 propiedades mecánicas

Unidad 3. Interperismo, erosión y suelos.

3.1 concepto de interperismo y erosión

3.2 tipos de interperismo (mecánico y químico)

3.3 procesos gravitacionales

3.4 concepto de suelos

3.5 clasificación de suelo por su origen.

Unidad 4. Geología estructural y tectónica

4.1 estructura interna de la tierra

4.2 tectonica de placas

4.2.1 bordes, divergentes, convergentes y fallas del transporte.

GEOLOGÍA

Es la ciencia que estudia nuestro planeta, considerando los procesos, formación, historia, constitución y desempeño como parte de un universo. La geología también se enfoca en el origen de la vida, la formación de elementos, minerales y rocas, todo lo referente al ciclo hidrológico del aguay todas las manifestaciones que existen sobre el planeta.

Geo= Tierra Logia= Estudio

Importancia de la geología

  1. Estudio de la constitución y característica de un gran número de materiales que se encuentran en los suelos y subsuelos, como rocas minerales, fósiles, manifestaciones de vida, etc.
  2. Conocimiento de superficies y áreas para las construcciones de proyectos.
  3. Conocimiento del agua subterránea, así como el ciclo hidrológico, tomando en cuenta la infiltración, saturación, escurrimiento, condensación, precipitación, etc.
  4. Encontrar el mejor sistema de excavación ante proyecto. Previo estudio de los estratos de superficies y entornos sobre ciertas áreas de estudio.
  5. Conocimiento de la erosión, transporte y sedimentación.

Erosión

-Viento

-Agua (lluvia, escurrimientos, oleajes, deshielo)

-Gravitación (derrumbes)

Transporte

-Arrastre de partículas (suelos y rocas)

Sedimentación

-Acumulación de partículas

  1. Conocimiento de los suelos. Estos formados por la combinación de limos, arcillas, arenas y otras composiciones pétreas en distintos porcentajes dependiendo de las partículas de los suelos transportados.
  2. Capacidad para determinar el tipo de suelo. Utilizando para esto mapas, cartas geológicas, fotografías aéreas y satélites.

-Todas las obras de construcción afectan a la superficie de la tierra ya que se hacen excavaciones, se modifican escurrimientos, rompen el equilibrio ecológico particular del lugar en pequeña escala.

- La tierra no es un cuerpo estático, continuamente está sujeta a cambios tanto superficiales como profundas. Los cambios superficiales pueden ser observadas. La erosión es un proceso dominante que es propiciado por la naturaleza, pero también puede ser provocada por el hombre al romper los ecosistemas de áreas naturales

-Los cambios bajo la superficie, no son fáciles de observar. El hombre a contribuido en su modificación al contaminar el subsuelo, al extraer también de este al agua, el petróleo, ciertos gases provocan una desestabilidad en las capas internas rompiendo con un equilibrio con la superficie.

CAMBIOS QUE RESULTAN DE LA ACCION DE LA ENERGIA EN NUESTRO PLANETA

  1. Energía solar

Es la energía que irradia el sol y que se llega a nuestro planeta, se ha comprobado que esta radiación penetra a 30m de profundidad, originando vida y efectuando algunos fenómenos naturales bajo tierra.

  1. Perdida de calor geotérmico.

Proveniente de capas subterráneas desciende un calor y afecta la elevación y posición de lo que se encuentra sobre la corteza terrestre provocando los cambios de temperatura y movimiento de placas tectónicas. Generando además una serie de fenómenos naturales, químicos y bioquímicos.

  1. Modificación de energías en la rotación de la tierra.

Al girar nuestro planeta, este no gira libre si no que se opone una resistencia que provoca una variedad de energías, algunas en cambios de temperatura, modificaciones en gravedad y humedad.

  1. Energía liberada por los sismos y manifestaciones volcánicas.

1.2 CAMPO DE ESTUDIO DE LA GEOLOGIA

La geología para abarcar una gran variedad de áreas se divide o se ayudan de otra ciencia.

  1. Estratigrafía

Se dedica a estudiar las capaz en la que esta constituido el planeta, su relación espacio tiempo, composición, características, etc.

  1. Petrología

Estudia las características y su formación de las rocas. En ing. Civil definimos como materiales pétreos a las gravas y arenas.

  1. Paleontología

Es una ciencia que estudia los fósiles. Esto nos permite hacer una analogía de como era la vida en el pasado.

  1. Ing. Geológica

Se dedica a estudiar y a representar la geología por medio de mapas, levantamientos y todo lo relacionado con la intervención de los seres humanos, es decir información de importancia, tanto natural como asentamientos humanos y vías de comunicación.

  1. Geodinámica

Se refiere a movimientos y son fenómenos que modifican el relieve y su estructura interna. Es lo que se conoce como erosión, transporte, sismos, vulcanismo, etc.

Relieve continental y oceánico

Relieve continental (tierras emergidas)

Es la representación o modelado de la superficie de la tierra que manifiesta su evolución mediante elevaciones, pliegues, formaciones volcánicas, planicies, barrancas y una serie de manifestaciones topográficas que ha manifestado nuestro planeta a través del tiempo desde su origen.

Montaña

Elevación rocosa de la superficie terrestre en forma cónico.

Llanura

Terreno plano y extenso que se ubica en las alturas mayor a 200m. sobre el nivel del mar medio. Es formado por la evaporación de lagos, alejamientos de mares, sedimentación, etc.

Penillanura

Ondulación suave del terreno, no supera los 400mts, se origina por el desgaste de las montañas, derivado de la erosión.

Meseta

Terrenos planos extensos ubicado en las alturas, su formación es por la erosión de un largo periodo de años.

Altiplano

Es una meseta situada a una  gran altura que se encuentra delimitada o rodeada por montañas.

Valle

Depreciación en forma limitada por las montañas generalmente recorre un rio. Y en este lugar es una fuente propicia para que se lleve a cabo el sitio hidrológico.

Macizo

Conjunto de montañas elevadas.

Cordilleras

Cadena de montañas de considerable altura y longitud.

Nudo

Es el lugar donde se interpretan 2 o mas sistemas de montañas.

 Sierra

Cadena de montañas de baja y media extensión

Cerro

Es una elevación de poca altura, generalmente aislada de otras agrupaciones montañosas

Colina

Elevación redondeada de menos de 400mts

Cañón

Depreciación formada entre 2 barrancas, una en frente de otra, en terrenos montañosos, que pudo haber sido provocado por un agrietamiento o la erosión del agua durante un largo periodo.

RELIEVE OCEANICO

Es el modelado representado en las tierras sumergidas

Costa

Línea de contacto con la superficie continental y el relieve oceánico.

Península

Parte del continente que esta rodeado en tres partes de agua o el océano, y una parte al relieve continental.

Plataforma continental

Es como un valle pero dentro del relieve sumergido, se presenta a una profundidad de 200 mts.

Borde continental

Es el punto donde la plataforma cae en forma de talud.

 Talud continental

Es un pendiente en forma de barranco inclinada que llega hasta el fondo del océano.

Fosa oceánica

Es una cavidad estrecha y alargada en el fondo del océano.

Fondo abismal

Es una llanura que se forma en el fondo oceánico.

Dorsal oceánico.

Son cordilleras submarinas.

Área de aplicación de la geología

La geología es una ciencia complementaria a la ingeniería civil o construcción de proyectos. Aspectos de importancia:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (113 Kb) docx (31 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com