ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLUCOLISIS

bellyvanesa9323 de Junio de 2013

909 Palabras (4 Páginas)534 Visitas

Página 1 de 4

GLUCÓLISIS

Conceptos Generales:

La glucólisis es una de las vías centrales en el metabolismo de la mayoría de los organismos vivos. Es probable que también haya sido una de las vías centrales del metabolismo de las primeras células que poblaron la tierra.

Su descubrimiento y elucidación se constituyeron en el paso inicial que impulso el desarrollo de la bioquímica y el establecimiento de las vías metabólicas más importantes. En este proceso el principal transportador de energía es el ATP (que es uno de los principales transportadores de energía en los sistemas vivos). En este proceso se observa con cierto detalle como una célula degrada los carbohidratos, proceso en el que se libera la energía contenida en sus enlaces químicos y como un aporte de esa energía se almacena en los enlaces fosfato terminales del ATP. La oxidación de la glucosa es complicada en los detalles pero, pero es simple en su fórmula general.

Definición:

Proceso se realiza en el citosol de la célula, se da en las células con respiración. La palabra GLUCÓLISIS significa “división del azúcar” que proviene del griego “glycos: azúcar y lysis: ruptura”. Es un conjunto de reacciones que transforman la glucosa en ácido pirúvico, es la ruta central mediante el cual se extrae energía de los hidratos de carbono y forma parte de la oxidación de la glucosa. Durante este proceso se produce una pequeña cantidad de ATP a partir de ADP y fosfato y son transferidos algunos electrones.

La serie de las reacciones que constituyen la glucólisis se lleva a cabo virtualmente en todas las células vivas, desde las células procariontes hasta las células eucariontes.

La glucolisis ejemplifica de qué manera los procesos bioquímicos de una célula viva se desarrollan en pequeños pasos secuenciales. Este proceso ocurre en una serie de 10 reacciones, cada una catalizada por una enzima específica.

Fases:

La glucolisis está compuesta por dos etapas y cada una de ellas compuesta por 5 reacciones.

 En la primera fase, esta es la fase de inversión de energía, la célula gasta ATP. Esta inversión se reintegra con dividendos durante la fase de pagos o compensación de energía, cuando se produce ATP mediante la fosforilaciòn a nivel del sustrato y el NAD+ se reduce a NADH mediante los electrones liberados de la oxidación de los alimentos (la glucosa) el rendimiento neto de energía de la glucólisis, por cada molécula de glucosa es 2 ATP más 2 NADH.

En esta primera etapa la molécula de glucosa inicial se transforma en dos moléculas de 3-fosfogliceraldehido o gliceraldehido-3-fosfato. Esta fase se suele llamar fase preparativa, donde la glucosa se va a romper en dos moléculas de 3 carbonos cada una, con la particularidad de que se van a incorporar dos ácidos fosfóricos (dos moléculas de gliceraldehido-3-fosfato; por lo que hay dos fosfatos, uno en cada molécula), lo que lleva al consumo de 2 moléculas de ATP.

FASE DE INVERSIÓN DE ENERGÍA 

 Segunda fase de la glucólisis, esta es la fase de compensación de energía en la segunda etapa comprende las siguientes 5 reacciones que llevan a la finalización del proceso, donde los dos gliceraldehido-3-fosfato se transforman en dos ácidos pirúvico. Es esta etapa la que conlleva la parte oxidativa, por lo que se produce la reducción de las dos moléculas de NAD+ a NADH + H+. además en esta etapa se han de producir 4 moléculas de ATP para dar lugar al balance neto de +2 ATP, es decir, la liberación de 2 ATP, por eso que esta segunda etapa recibe el nombre de fase de generación o compensación de energía.

FASE DE GENERACIÓN O COMPENSACIÓN DE ENERGÍA

En resumen: Para iniciar la secuencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com