ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GRÁFICAS Y LINEALIZACIÓN DE CURVAS

aaronzaid12 de Septiembre de 2013

814 Palabras (4 Páginas)689 Visitas

Página 1 de 4

FÍSICA 1

PRÁCTICA 1

GRÁFICAS Y LINEALIZACIÓN DE CURVAS

AUTORES: (Cuatro integrantes)

AREQUIPA – PERÚ

2013

PRÁCTICA No 2

GRÁFICAS

I. OBJETIVOS

• Analizar gráficas y obtener información física de un conjunto de datos experimentales

• Determinar la aceleración de la gravedad utilizando un péndulo

II. EQUIPO

• Masas de 30 g

• Papel milimetrado

• Balanza

• Cinta métrica

III. TEORÍA

Un péndulo simple se define como una partícula de masa m suspendida del punto O por un hilo inextensible de longitud l y de masa despreciable.

Si la partícula se desplaza a una posición q0 (ángulo que hace el hilo con la vertical) y luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar.

El péndulo describe una trayectoria circular, un arco de una circunferencia de radio l. Estudiaremos su movimiento en la dirección tangencial y en la dirección normal.

Las fuerzas que actúan sobre la partícula de masa m son dos: una fuerza vertical, el peso mg y la otra, de la acción del hilo, una fuerza T en la dirección radial

Descomponiendo el peso en la acción simultánea de dos componentes, mg•senq en la dirección tangencial y mg•cosq en la dirección radial, obtenemos la ecuaciones que gobierna el movimiento de la masa m. Considerando la componente tangencial de las fuerzas que actúan sobre la masa m y haciendo que el ángulo q sea pequeño (senq » q ), la masa m, obtenemos un sistema que describe un movimiento oscilatorio, cuya ecuación de la amplitud angular es

(1)

Donde el valor de la frecuencia angular de oscilación tiene un valor: . De esta última ecuación se deduce que el periodo de oscilación es:

(2)

IV. PROCEMIENTO

1. Realice el montaje del péndulo simple, ponga el cuerpo a oscilar con pequeñas amplitudes (5º ). Observe, ¿Qué factores, variables, magnitudes están presentes en el movimiento? ¿Cómo podría estudiar la dependencia del periodo de esos factores o magnitudes? ¿Cómo podría medir el periodo?

2. Manteniendo la masa y la longitud constantes, mida el periodo para tres amplitudes diferentes. (mida el tiempo de 5 oscilaciones en cada caso y halle el periodo). Discuta y analice con sus compañeros sus observaciones y resultados. Coloque sus dato en la tabla siguiente:

TABLA 1

Amplitud Tiempo t (s) Nro Oscilaciones Periodo T(s)

A1 =5° 6,43s 5 1,286

A2 =10° 5,98s 5 1,196

A3 =15° 5,44s 5 1,088

3. Manteniendo la amplitud y la masa constantes, mida el periodo de oscilación variando la longitud, cada 10 cm, determine en cada caso el periodo de oscilación y complete la Tabla 2

TABLA 2

n L Tiempo ( t) Nro Oscil. Periodo T(s)

1 20 4,36 5 0,87 0,45

2 30 4,59 5 0,92 0,55

3 40 5,08 5 1,02 0,63

4 50 5,53 5 1,11 0,71

5 60 6,34 5 1,27 0,78

6 70 6,58 5 1,32 0,84

7 80 7,33 5 1,47 0,89

4. Grafique en papel milimetrado el periodo T en función de la longitud L (Indique que variable es dependiente o independiente)

5. Grafique en papel milimetrado el periodo T en función de la raíz cuadrada de la longitud y determine la ecuación de la gráfica. ¿Para que sirve la ecuación de la gráfica?

6. Si comparamos la ecuación 2, proporcionada en la teórica,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com