ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA TOMA DE RETINOGRAFIA

OPTOMETRIA MATAMOROSInforme1 de Noviembre de 2022

559 Palabras (3 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 3

GUÍA TOMA DE RETINOGRAFIA

Para realizar una buena retinografia no solo hace falta el mejor equipo, que en este caso el utilizado en Salud Digna es el Retina 400, también es requerido el proceso más adecuado

Primero debes conocer las ventajas que te brinda el retina 400

  1. Las fotografías se hacen con una exposición mínima al flash.
  2. Permite capturar las imágenes del fondo de ojo de forma rápida y precisa.
  3. Minimizan las molestias al paciente.
  4. No requiere de dilatación pupilar.
  5. Dispone de un sensor CCD de alta resolución (5 megapíxeles) que se usa tanto para la alineación del paciente como para tomar fotografías de la retina.
  6. La conexión Firewire con PC permite transferir las imágenes de forma rápida y sencilla.
  7. La información del paciente de almacena en una base de datos a través del software.

Si tienes más dudas consulta la página de essilor https://essilor.es/instrumentos/retina-400/

Ahora que conoces un poco más y tomaste el curso del escalafón plata puedes continuar con el proceso para tomar una buena retinografia que sea funcional para tu paciente y su oftalmólogo

Pasó 1[pic 1]

La foto tomada debe ser clara y definida: para lograr esto, apóyate de la escala que aparece en la esquina superior izquierda, mientras mayor sea el porcentaje y el color este en verde la imagen estará definida, si no logras esto, debes usar la perilla ubicada al costado izquierdo del retina 400 y toma la foto nuevamente.

Pasó 2

Centrado de la imagen: una vez obtenida la definición e iluminación de la imagen, debes tomar un promedio de 2 a 3 fotografías para garantizar la visualización de esta.

Lo más adecuado y una vez obtenida experiencia, debes tomar 3 fotografías, una central, una temporal y una nasal

[pic 2]

Estas fotografías te proporcionaran una mayor campo de visualización y ofrecer un seguimiento más adecuado a tus pacientes, para lograr esto es requerido pedir al paciente que modifique la dirección de mirada, apóyate de la luz led roja para lograrlo, con calma y practica lo podrás lograr

Con los pacientes que presenten alteraciones sistémicas (DM) o enfermedades congénitas que afectan la retina, es requerido tomar una zona más amplia de la retina, utilizando la función de rompecabezas podrás armar un mapa completo de la retina.[pic 3]

[pic 4]

El equipo te proporciona diversos filtros para poder diferenciar tanto la veracidad de la lesión como la profundidad de esta (si tienes dudas sobre los filtros consulta el escalafón de plata).

 

Pasó 3

Orientación y reporte de los hallazgos: tomadas las fotografías de fondo de ojo, se procede a aislar las lesiones y proporcionar un reporte de los hallazgos encontrados.

[pic 5]

Indicar el cuadrante es vital para facilitar la localización, alteraciones como la retinopatía diabética se puede clasificar el estadio por cuantos cuadrantes abarcan las lesiones

[pic 6]

La cercanía ya sea de la papila o de la macula es vital para conocer la severidad y la afectación de la visión, si La visión central se ve comprometida la calidad de vida del paciente también lo estará, lesiones pequeñas cerca de la macula pueden significar un edema macular que puede dañar de forma irreversible la visión central de tu paciente

Pasó 4

Concluido el proceso deberá reportar al paciente lo detectado y la urgencia de la canalización, recuerda no ofrecer ningún diagnostico (este requiere estudios complementarios y un diagnóstico diferencial), solo debes reportar y mostrar la lesión identificada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com