Guía Para La Toma De Decisiones En La Orientación Vocacional.
Zaragoza_Raffo22 de Abril de 2014
3.208 Palabras (13 Páginas)646 Visitas
Guía Para la Toma de Decisiones en la Orientación Vocacional.
Para cualquier persona, decidir la propia Orientación Vocacional provoca temor y incertidumbre, porque lo que se esta diciendo es un proyecto de Vida.
(Esta guía es una ayuda en el proceso de toma de decisión Vocacional).
Que Pretende
Ayudar a comprender que la elección vocacional no es fácil, pero siempre tiene solución, si se le dedica esfuerzo personal y tiempo.
Informar sobre las circunstancias que rodean a la toma de decisión vocacional y ayudar a la reflexión personal sobre: ¿Quién soy?, ¿Qué quiero ser?, ¿Qué quiero hacer?, y ¿Cómo lo voy a lograr?
Brindar herramientas y recursos, en forma de tests, que sirvan de apoyo y orientación para la toma de decisiones, mediante la evaluación del conocimiento de la propia persona, las inteligencias múltiples y aptitudes, los valores, las actitudes, el carácter y la personalidad, y los intereses Profesionales.
Los test de Orientación Vocacional.-
No son la solución de ningún problema de decisión ni pueden anticipar el futuro de nadie; son sólo una ayuda en un proceso de Orientación.
Aportan algunos datos útiles en la exploración del conocimiento de la propia persona, de las inteligencias múltiples y aptitudes, los intereses, los valores, la personalidad… estos datos se deben complementar con los que se obtienen de la propia reflexión.
Ningún test puede sustituir la necesaria reflexión personal y el esfuerzo que requiere la toma de una decisión Vocacional Acertada. Si alguien considera los resultados de un test como un dato absoluto e inequívoco, como un diagnostico irrefutable sobre si mismo, no solo se equivoca, sino que esta negando su verdadera forma de ser.
Los test de autoevaluación para la Orientación Vocacional que se incluyen en esta aplicación no han sido concebidos como instrumentos de diagnostico. Sino, como ayuda para la reflexión personal sobre las características personales y la orientación hacia una carrera. En modo alguno pueden suplir el consejo del orientador especialista o del Psicopedagogo. Si el usuario, en los ejercicios y orientaciones que se proponen, encuentra pautas de referencia para la reflexión personal, se habrá cumplido el objetivo principal de este producto Editorial.
Que hay que evaluar.-
Autoconcepto.-
Cada persona debe conocerse así misma. No siempre la idea que la persona tiene de si misma se ajusta a la realidad objetiva.
Y no siempre coincide de manera como la persona se ve con la manera como cree que lo ven los demás. Los datos aportados por este test ayudan a hacer mas objetiva nuestra reflexión.
Es importante tener una Autoimagen positiva, porque es fuente de seguridad y confianza. Pero es también importante que esa imagen se base en un conocimiento lo mas objetivo posible de su propia persona.
Aptitudes e Inteligencias Múltiples.
Cuando se dice de alguien que es inteligente, se olvida indicar a menudo, cual es el rasgo dominante de su inteligencia, es decir, en que es inteligente.
La inteligencia no es un todo compacto y uniforme. Las facultades de la inteligencia admiten definiciones distintas, y cada persona tiene niveles de desarrollo diferentes en cada una.
En este test se evalúan las siguientes Inteligencias:
Inteligencia Lingüística: capacidad de procesar con rapidez mensajes lingüísticos, ordenar palabras, dar sentido a los mensajes y expresar opiniones de forma ordenada y coherente.
Es una inteligencia relacionada con Profesiones como el Periodismo, la Abogacía y toda la actividad que tiene que ver con la composición escrita (Prosa y Poesía).
Inteligencia Lógico – Matemática: facilidad para el cálculo, la geometría o la lógica. Se trata de una inteligencia relacionada con las diferentes Ingenierías, la Arquitectura, la Física y la Matemática.
Inteligencia Corporal – Cenestésica: capacidad para usar el propio cuerpo de manera diferenciada y hábil como medio de expresión, y destreza para trabajar con objetos.
Se trata de una inteligencia relacionada con la Gimnasia y el Atletismo. También con la Música y la Cirugía.
Inteligencia Espacial: capacidad para distribuir las formas y los objetos, llevar a cabo transformaciones sobre algo que se esta percibiendo, imaginar movimientos o desplazamientos internos entre las partes, recrear aspectos de la experiencia visual y percibir las direcciones en el espacio concreto y abstracto, localizar el tiempo y espacio, comparar, observar, combinar, y transformar lo que rodea a la persona.
Se trata de una inteligencia relacionada con la Aeronáutica, la Arquitectura, las artes plásticas, como la pintura y la escultura, o la geografía.
Inteligencia Interpersonal: habilidad para percibir y comprender a los demás y relacionarse con ellos. Es propia de personas que desarrollan la Empatía y la Ética, y que no tienen grandes dificultades para interactuar con la gente y ayudar, incluso, a resolver sus problemas.
Se trata de una inteligencia relacionada con ámbitos como la política, la Educación, la Psicología o la asistencia Social.
Inteligencia Intrapersonal: capacidad para acceder a los propios sentimientos y emociones, y discriminar entre ellos. Permite adquirir un conocimiento de la persona de acuerdo al tipo de interacción y a la capacidad de interaccionar con el resto.
Se trata de una inteligencia más privada y más difícil de conocer, y por tanto, necesita de las demás para poder ser observada.
Inteligencia Musical: facilidad para identificar sonidos diferentes, percibiendo matices tanto en la intensidad como en la direccionalidad, y para diferenciar entre tono, melodía, ritmo, timbre y frecuencias. Es propia de personas con capacidad para observar, relatar, reproducir y combinar diferentes melodías y/o ritmos.
Se trata de una inteligencia que Predomina en los Compositores, músicos, poetas, etc.
Inteligencia Naturalista: capacidad para captar e interpretar el mundo natural en todas sus dimensiones: mineral, animal, vegetal… es propia de personas con capacidad para la observación y el planteamiento de hipótesis, que disfruta en contacto con el medio Ambiente.
Se trata de una inteligencia relacionada con el mundo profesional de los Geógrafos, los botánicos, biólogos y los Veterinarios.
Las Actitudes.-
Las personas tienen maneras distintas de comportamiento o de actuación; por la manera como suele actuar en las múltiples situaciones de la vida cotidiana, se dice de alguien que es una persona:
Práctica: que intenta solucionar sus problemas de la forma mas rápida posible, valora lo útil, le gustan las cosas que le permiten vivir bien y con comodidad.
Segura: que prefiere la estabilidad antes de un posible cambio con perspectivas no demasiado claras.
Social: que intenta ser aceptado por los demás y ayudar cuando alguien tiene un problema; busca la compañía de los demás, pues no le gusta estar sola.
Atenta: que se fija en los demás y a quien le agrada que los demás se fijen en ella; necesita sentirse apreciada, valora a los demás pero quiere sentirse valorada.
Influyente: que consigue imponer su voluntad, su opinión, sus convicciones… sobre los demás, tomar decisiones importantes, ejercer la Autoridad.
Curiosa o Científica: a quien le interesa conocer siempre más y más, descubrir el Significado y la Razón de las cosas.
Artística o estética: que tiene el sentido de la Belleza y la armonía, en arte, música, literatura o en cualquier aspecto de la Vida, la decoración del hogar, la cocina, etc.
Valiente, atrevida, temeraria, capaz de arriesgar: que no necesita ganar el aplauso y la admiración de los demás, sino la íntima satisfacción personal.
Es importante descubrir las propias cualidades en el “Espejo” de los demás. Poe eso, es conveniente controlar los resultados de la prueba con la opinión de los amigos, los papas, los profesores…, para hacerse una idea más clara y objetiva de las propias cualidades.
Las Actitudes.-
Un valor es algo deseable, algo que interesa y que se desea obtener o conservar. Los valores actúan como los motores de la conducta, pues, se depositan en lo que es realmente importante para cada persona, por lo que, el ser que los posee se transforma así en deseable y valioso, y el sujeto que los valora conduce hacia ellos sus esfuerzos.
Sin embargo, lo que es un valor para uno mismo, puede no serlo para otra persona. Aunque no todo el mundo defiende los mismos valores, los valores de cada persona son importantes, porque influyen en su modo de vivir. Sólo son realmente valores los que llevan a alguna forma de acción.
Los valores, lo que merece la pena para cada individuo, los va construyendo la persona poco a poco, a través de sus experiencias personales y sociales.
Los valores intervienen en las decisiones. Por eso es importante plantearse cuales son los propios valores.
El Carácter, Rasgos Dominantes.-
El objetivo de este test, no es descubrir todos los rasgos del carácter y de la personalidad, sino sólo los más destacados de cada individuo en un momento preciso de su desarrollo personal, contemplándolos en relación con la toma de decisión Vocacional.
En este caso se evaluaron 3 aspectos:
Introversión: refleja en qué medida se es una persona:
Que prefiere trabajar sola, pero
...