Ganado Bovino
cristinasulubca16 de Mayo de 2015
733 Palabras (3 Páginas)266 Visitas
Ganado bovino
Enfermedades metabólicas
Cetosis bovina
Acetonemia o cetonemia. Es una enfermedad metabólica de las vacas lactantes que puede ocurrir desde el momento de la parición hasta la tercera o cuarta semana.
Paresis puerperal bovina
También conocida como fiebre de la leche, es un trastorno metabólico de las vacas lecheras maduras.
Sindrome de vaca gorda
O enfermedad del hígado graso del ganado bovino especialmente de las vacas lecheras gordas que han parido recientemente.
Tetania hipomagnesemica bovina
También conocida como tetania de los pastos o tambaleo de los pastos. Es un trastorno metabólico común en vacas de alta producción lechera que se mantienen en potreros con pastos suculentos
Metabolismo
HÍGADO Y METABOLISMO
LIPÍDICO EN BOVINOS
La mayor parte de los nutrientes llegan directamente al hígado después de ser absorbida del tracto intestinal, ya que es el principal centro de distribución de nutrientes en el metabolismo de los mamíferos. Algunos de los lípidos absorbidos del lumen intestinal penetran en el hígado, en forma de fosfolípidos por la vena porta. Los restantes, principalmente triglicéridos, van al torrente circulatorio por el conducto torácico transportados por los quilomicrones. De la misma forma, los lípidos que ingresan al hígado disponen de diferentes rutas metabólicas. Como ya fue mencionado anteriormente, algunos de los lípidos se utilizan para la síntesis de lipoproteínas plasmáticas, forma en que los fosfolípidos son transportados a los tejidos periféricos y parte de los lípidos son oxidados después de su hidrólisis y rinden acetil-CoA. Este producto intermedio central puede oxidarse completamente para generar energía por la vía del ciclo de los ácidos tricarboxílicos o convertirse en cuerpos cetónicos; igualmente, el acetil-CoA puede realizar su conversión en colesterol y otros esteroides . La salida de sustratos lipídicos energéticos desde el tejido adiposo hasta la circulación sanguínea se da a través del mecanismo de movilización de reservas corporales; así, salen del adipocito grandes cantidades de ácidos grasos no esterificados (AGNE), con el fin de ser oxidados en la mayoría de los tejidos. Uno de los principales órganos en utilizar los AGNE es el hígado, ya que allí se ensamblan continuamente lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) con el único objetivo de distribuir las fracciones lipídicas en todo el organismo. Así mismo, se lleva a cabo una extensa síntesis de triglicéridos
DIETA Y METABOLISMO
LIPÍDICO EN BOVINOS
El patrón de fermentación ruminal puede ser modificado mediante cambios en la dieta.
Cuando ésta se basa en forrajes los lípidos que se encuentran en mayor proporción son los galactoglicéridos, y la proporción molar de AGV es de 65% acetato, 25% propionato y 10% butirato. Si por el contrario la dieta es alta en grasas o concentrados, los triacilgliceroles son más abundantes y la proporción será de 45% acetato, 40% propionato y 15% butirato. La mayoría de los ácidos grasos presentes en la dieta de los rumiantes son insaturados. Los galactoglicéridos, triacilglicéridos y fosfolípidos son hidrolizados en el rumen mediante las bacterias, produciendo finalmente ácidos grasos libres y glicerol; este último es fermentado hasta propionato y, posteriormente, absorbido junto con los AGV. Los primeros componentes pueden utilizarse para la síntesis de nuevos triglicéridos y fosfolípidos u oxidarse a CO2 para liberar energía (18). Por otro lado, los lípidos saturados son aquellos que se encuentran en el tejido adiposo del animal y en la leche de las especies rumiantes, motivo por el cual sufren poca modificación al realizar los cambios en el aporte de lípidos insaturados en la dieta Los triglicéridos séricos son considerados buenos indicadores metabólicos
...