ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ganado Bovino

glaucojrcossich1 de Febrero de 2015

3.420 Palabras (14 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 14

I. INTRODUCCION

La finca “Santa Cristina” está ubicada a 152 kilómetros de la ciudad capital, su producción se basa en un sistema agropecuario, sus actividades principales se basan en el cultivo de hule (Hevea brasiliensis), siguiendo el sistema compuesto de producción del ganado bovino lechero (Bos taurus), parte de sus ingresos se generan mediante la producción avícola de gallina ponedora (Gallus gallus domesticus) así como también la producción de conejo (Lepus sp.) y recientemente la producción de flores exóticas (diversas especies).

La ganadería lechera constituye una de las principales fuentes de ingresos en el país, los mercados nacionales como internacionales presentan altas demandas de productos lácteos, estas demandas exigen una mayor y mejor producción de las distintas ganaderías para satisfacer las distintas necesidades.

En el presente informe final muestra los datos generales y el avance que se tuvo en la práctica agrícola supervisada (PAS) detallando las actividades realizadas en el manejo pecuario de ganado de raza Jersey, en la finca “Santa Cristina”

Las actividades que se llevaron a cabo dentro del área productiva fueron ordeño, palpación rectal, ejecutar el plan profiláctico, aplicación de ungüento vampiricida y siembra de flores exóticas con el objetivo de incorporarse a las actividades cotidianas que se desarrollan dentro de la finca.

La práctica agrícola supervisada (P.A.S) dió comienzo el 4 de agosto hasta el 29 de octubre del 2014 del presente año.

II. OBJETIVOS

 GENERAL:

Dar a conocer la situación actual de la finca “ Santa Cristina” y describir las diferentes actividades realizadas en el manejo pecuario del ganado bovino (Bos taurus) y el manejo de las diferentes plantas exóticas (diversas especies).

 ESPECIFICOS:

a. Explicar la metodología empleada para realizar el ordeño del ganado bovino (Bos taurus).

b. Exponer la metodología empleada para realizar la palpación del ganado bovino (Bos taurus).

c. Explicar la metodología empleada para efectuar el plan profiláctico del ganado bovino (Bos taurus).

d. Describir la metodología empleada para realizar aplicación de ungüentos en el ganado bovino (Bos taurus).

e. Detallar la metodología empleada para realizar la siembra de plantas exóticas (Diversas Especies).

III. DESCRIPCION DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

3.1 Nombre de la finca

 Finca “Santa Cristina”

3.2 Actividades principales de la finca

 Las actividades principales del área productiva son la producción de hule (Hevea brasieliensis), la producción de leche y derivados del ganado bovino (Bos taurus).

3.3 Tipo de empresa

 La finca “Santa Cristina” es una institución privada agropecuaria.

3.4 Área física de la finca

 La finca “Santa Cristina” cuenta con 28 Hectáreas.

3.5 Maquinaria e implementos

a) Infraestructura de la empresa

 Área de duchas

 Beneficio de hule

 Bodega para costales

 Bodega para diversos artículos

 Bodega para herramientas de campo

 Taller de soldadura

 Servicio sanitario

 Toriles

b) Maquinaria agrícola

 Camiones

 carreton

 Picadora de pasto a base de gasolina

 Tractores

c) Implemento de campo

 Azadón

 Aspersores

 Brochas

 Cubetas

 Cuchillas para pica

 Botas de hule

 Guantes

 Kit de inyecciones para ganado

 Lazos

 Escaleras

 Machete

 Moto sierra

 Pala

 Piocha

 Tijeras de podar

d) Equipo de oficina

 Escritorio

 Libros de registro

 Sellos

e) Recursos humanos

 Caporal

 Picadores

 pTrabajadores de campo

 Trabajadores de ganado

3.6 Principales actividades de producción

La finca “Santa Cristina” tiene como la principal actividad la producción de hule (Hevea brasieliensis) para venta en INTROSA y la explotación de ganado bovino (Bos taurus) para producción de lácteos y sus derivados para venta.

3.7 Descripción de la zona de vida

Según De La Cruz (1982), la finca se encuentra en una zona de bosque húmedo subtropical cálido.

a. Precipitación

• La precipitación anual es de 4100 milímetros anuales.

b. Humedad relativa

• La humedad relativa oscila entre 70% a 80% promedio anual.

c. Temperatura

• La finca “Santa Cristina” posee una temperatura mínima de 17ºC, una máxima de 31ºC y una media anual de 24ºc.

d. Fotoperiodo

• Cuenta con 10 horas luz en promedio.

e. Flora:

Cuadro 1.

Especies maderables.

Conacaste Enterolobium ciclocarpum.

Matilisguate Tabebuia pentaphyla.

palo blanco Cybistax donnell-smithii.

Volador Terminalia capitata.

Hule Hevea brasieliensis

Cuadro 2.

Especies frutales.

Aguacate Persea americana

Banano Musa sapientum

Chile chiltepe Capsicum anum

Coco Cocus nucifera

Limón Citrus lemon

Naranja Citrus sinensis

Maíz Zea maíz

Cuadro 3.

Especies ornamentales.

Camaron blanco Beleperone guttata

Teléfono Epipremnum aureum

Amanda Lathyrus odoratus jayne

Azucena Lilium candidum

Argentina Erythrina cristagalli

Clavel Dianthus caryophyllus

Rosa Rossa spp

Narciso Narcissus spp

Cuadro 4.

Especies medicinales.

Madre cacao Gliricidia sipium

Cuadro 5.

Especies de malezas.

Caminadora Rottboellia ochinchinesis

Cloris Cloria radiata

Coquillo Cyperus sculentus

Coyolillo Cyperus rotundus

Flor amarilla Melampodium divaricatum

Mozote Cenchrus sp

Oreja de coche Pseudoelephantupus spacatus

Pasto bermuda Cynodon dactylon

Pasto horqueta Paspalum conjugatum

Pata de gallina Eleusine indica

f. Fauna:

Cuadro 6.

Especies de animales silvestres.

Aves Diversas especies

Abeja Aphis melífera

Chapulin Idiarthron subcuadratum

Culebra Diversas especies

Sapo Buffo virdis

Taltuza Geomis mexicana

Rana Rana sp.

Tacuazín Didelphis marsuphiales

Cuadro 7.

Especies de animales domésticos.

Perro Canis lupus familiaris

Gato Felis silvestris catus

Loro Poicephalus psitacoideos

Pez Pecezitus pesacitus

Perica australiana Melopsittacus udulatus

Alondra Alaudidae

Cuadro 8.

Especies de animales de explotación

Bovino Bos taurus

Gallina ponedora Gallus domesticus

Conejo Lepus spp

Cuadro 9.

Especies de insectos.

Grillo Gryllidae sp.

Saltamontes Caelifera orthoptra

Luciérnaga Lampyris noctiluca

Zancudo Anopheles gambiae

Cucaracha Blatta orientalis

Pulga Pulex irritans

3.8 Capacidad agrologica de la finca

a. Clase de suelo que posee la finca: La capacidad agrologica los clasifica en la clase II y III , con profundidad de suelo homogéneo a más de un metro sin horizonte duro, lo cual significa que puede utilizarse para cultivos limpios , permanentes, exigiendo métodos sencillos para combatir la erosión.

b. Textura: La textura del suelo es franco-arcillosa o franco-limosa friable de color pardo oscuro

c. Estructura: granular

d. Drenaje: El suelo de la finca cuenta con una eficaz infiltración de agua y una buena percolación que se refiere al paso lento de las aguas a través de las porosidad del suelo, gracias sus suelos con textura franco-limosa y franco arcillosa que dan una retención excelente de humedad en el suelo,

e. Profundidad: Suelo homogéneo a más de un metro sin horizonte duro. 150cms.

f. Materia orgánica: posee el 4%

g. pH: Acido con valor de 6.

h. Topografía: La topografía del terreno es relativamente plana con una mínima pendiente de 2-4%

3.9 Ubicación

a. Altitud

La finca “Santa Cristina” está a 495 metros sobre el nivel del mar

b. Latitud

Según el Instituto Geográfico Nacional la finca “Santa Cristina” posee las siguientes coordenadas geográficas, latitud norte 14º33”y longitud oeste 91º25´16.1”

3.10 Vías de acceso

La finca “Santa Cristina” se encuentra a 152 km, de la ciudad capital; el cruce a la entrada principal se encuentra a 50 metros. Antes de la iglesia católica de la aldea “El Triunfo”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com