Gastro Enfermedades
naninga25 de Noviembre de 2012
463 Palabras (2 Páginas)501 Visitas
Las enfermedades gastrointestinales ocupan una de las primeras causas de consulta médica y son también una de las primeras causas de muerte en México y en el mundo.
No perdonan a nadie ni por edad ni por condición social, aunque el grupo más vulnerable a sus síntomas son los niños pequeños y los ancianos.
Son ocasionadas por varios motivos que pueden ser desde orgánicos y psicológicos, pero principalmente son causadas por bacterias, virus o parásitos que penetran al organismo por medio de alimentos y agua contaminada principalmente con materia fecal, que también se disemina por el ambiente, sobre todo en temporada de calor.
Entre los principales microorganismos que las ocasionan están: la Salmonella, la Escherichia coli, la Shigella, las Giardias y las temibles amibas.
Las principales manifestaciones son:
• Fiebre.
• Dolor estomacal o abdominal (cólicos).
• Náuseas.
• Vómito.
• Diarrea.
• Constipación o estreñimiento.
Una de las consecuencias y complicaciones más graves cuando hay diarrea y vómito, es la deshidratación.
Los órganos que son afectados con mayor frecuencia son: el esófago, el estómago, el duodeno, el ano, el recto, el páncreas y los intestinos, el delgado y el grueso.
Entre los estudios para identificar exactamente el tipo de problema, están los de sangre, materia fecal, endoscopías, radiografías y ecografías, además de la exploración física y la historia clínica.
Entre las enfermedades más comunes, están: la Colitis, el Reflujo Gastroesofágico, el Colon irritable, la Hepatitis C, la Salmonelosis, Amibiasis, Gastritis, Úlceras, Cálculos biliares, Agruras o pirosis y otras más.
Todas estas enfermedades se previenen con:
• Higiene y preparación adecuada de alimentos.
• Evitar comer en la calle o en lugares poco higiénicos, cerca de animales o de personas cuya higiene evidentemente es mala.
• Lavar las manos antes de comer y después de ir al baño.
• Hervir el agua y dejarla reposar durante media hora o tomar agua embotellada.
• Lavar bien frutas y verduras y desinfectarlas con unas gotitas de cloro antes de enjuagarlas bien.
• Revisar bien las fechas de caducidad y calidad de los empaques de los alimentos que consumimos.
• Comer tres veces al día, sin exagerar e incluyendo alimentos de los tres grupos, frutas y verduras que contengan fibra y tomar dos litros de agua diariamente
Notas Relacionadas
• Cáncer de estómago
• Salmonelosis
• Diverticulosis, bolsas en el instestino que pueden ser peligrosas
• Oclusión intestinal
• Peritonitis
• Acidez Estomacal
• Parasitosis intestinales
• Gastroenteritis viral
• Gastroenteritis infecciosa
• Cólera
• Gastritis
• Gastroenteritis por Rotavirus
• Hepatitis C
• Cisticercosis
• Fiebre tifoidea
Notas Paralelas
• Esófago de Barret
• El molesto estreñimiento
• Los laxantes no producen adicción
• Ácido péptica, enfermedad moderna molesta y frecuente
• El estreñimiento es tan frecuente como molesto
• GIST un tumor raro del tubo digestivo
• Probióticos, ¿bichos guardianes de nuestra salud?
• Intestino irritable, muy común y molesto
• Reflujo gastroesofágico causa impacto laboral
• Rotavirus, causa común de gastroenteritis en niños
• Parasitosis intestinales
• Flatulencia
• Diarrea
• Diarrea del viajero
• Deshidratación
• El agua es vida, salud y belleza
• Obesidad
• ¿No puedes ir al baño?
...