Geografia Octavo
ancaangelm18 de Marzo de 2014
4.900 Palabras (20 Páginas)2.925 Visitas
Geografía
Andrés Camilo Ángel Marín
Grado: 8
Colegio: campestre colombo británico
Profesor: Mister Ángel Malaver
Materia: geografía
2013
Formas geográficas
Geoformas
Geomorfología – estudio tratado
Paisaje – naturales
Sociales
Geo – tierra
Grafos – imagen
Logos – Tratado
Geografía Humana: es la rama de la geografía que estudia al ser humano como transformador de la naturaleza
Geografía: estudia los movimientos del hombre y la naturaleza
Geografía Física: Rama de la Geografia que estudia las formas de la naturaleza.
geoformas = están en constante cambio u movimiento
geoformas: hay una constante relación entre lo naturaleza y maneja las geoformas.
Litos: en significado normal es piedra.
3 partes de agua que tienen litos, y la parte seca lo que hace combinar y forma la litosfera.
Geomorfologías: se clasifican las geoformas:
1. origen : Glaciales, kársticas, de playa, fluviales, eólicas, estructurales y antrópicas
2. escala :
Se habla de la topografía del terreno depende de las geoformas que lo conforman.
Glaciares – hielos
Kársticas
De playa – orilla del mar
Fluviales – ríos
Eólicos – viento.
Estructurales – paisajes
Antrópicas – lo que gira en torno al hombre
Clasificación de las geoformas
Se pueden clasificar según el origen o según la escala. Teniendo en cuenta las geoformas se clasifican de la siguiente manera así:
- Glaciares: son producto de la actividad del hielo acumulado. En la actualidad se presentan en los polos y los nevados
- Kársticas: tipo de geoformas producidas por la alteración química de materiales debido a la disolución de las rocas compuestas por carbonatos. Su origen está asociado a la acumulación de los esqueletos de pequeños animales.
- De playa: son geoformas especiales, pues son el resultado de la interacción entre el mar y el continente. Las más grandes son las islas, e islotes, muchos de los cuales son formados por los cuerpos acumulados de corales
- fluviales: son producto de las dinámicas de los ríos. Estas geoformas se pueden diferenciar dependiendo de la parte del rio en la que se den. por ejemplo: en las partes medias predominan los cañones mientras que en las bajas, los valles de inundación.
- eólicas: en ellas el principal agente modelador es el viento. es típico de ambientes desérticos, pues casi no hay vegetación, lo que facilita la acción del viento.
- estructurales: son las geoformas que producen los movimientos de la dinámica interna que producen los movimientos de la dinámica interna del planeta. las más importantes son: Las fallas, los volcanes y las montañas tanto emergidas como sumergidas.
- antrópicas: el ser humano es un agente activo en la producción de geoformas. por ejemplo: canteras, represa, rellenos, y diques.
Escala: De acuerdo con la escala las geoformas pueden ser:
Continentales o intercontinentales: constituye grandes unidades como cadenas de cordilleras, por ejemplo: Los Andes, las grandes áreas planas como la cuenca amazónica o las praderas de Norteamérica o los grandes desiertos como el Sahara.
Subcontinentales: Se llama así a las geoformas que se pueden distinguir dentro de las anteriores. Por ejemplo: en las cadenas montañosas se encuentran áreas levantadas más que otras, áreas ocupadas por glaciares, áreas de depositación de sedimentos o áreas de erosión activa. Para su determinación son necesarios mapas o imágenes de satélite que abarquen una gran área.
Grandes Geoformas:
son unidades reconocibles a simple vista ejemplo:
Montañas
Lagunas
Llanuras
Planicies
Geoformas medianas:
son las que se unifican dentro de las anteriores, dentro de una montaña se pueden identificar geoformas en las partes más altas de mayor pendiente y otras en las partes bajas que corresponden a las olas de comunicación a un nivel más localizado.
Las Geoformas están en constante cambio aunque este sea casi imperceptible, pues se dan estos cambios en procesos muy lentos.
Ej:
En algunos sectores las cordilleras se levantan, mientras en que otros se desgastan; los glaciares retroceden en verano y avanzan en invierno; los vientos modifican constantemente las geoformas de los desiertos. De allí que la dinámica geomorfológica deba entenderse como un proceso que involucra los siguientes pasos:
a. el proceso de creación: de un nuevo material se puede presentar por levantamiento de masas de roca o por aporte de las capas internas del planeta, como por encima del mar.
b. la interacción: se refiere a la relación de ese material con el clima, la vegetación, el fauna y la sociedad. en este proceso las rocas se alteran fenómeno como se conoce como meteorización.
c. la Revoción y el transporte de material alterado: normalmente se presenta de áreas más altas a áreas más bajas, de zonas de mayor pendiente a otros con menor pendiente bien sea por la acción del agua o el viento.
d. acumulación del material transportado, principalmente en áreas planas o de menor pendiente. los principales agentes son el agua y la gravedad.
Actividad
1. mencione un ejemplo, de cómo se relacionan entre si las siguientes esferas que componen la superficie terrestre:
A. hidrosfera y litosfera
B. litosfera y atmosfera
C. hidrosfera y biosfera
2. explica porque se dice que es necesario entender la superficie terrestre a partir del concepto de dinámica.
3. Qué opinas de que la naturaleza y la sociedad son 2 esferas separadas del mundo
La dinámica del agua en la superficie terrestre
La geografía y el estudio del agua de la superficie terrestre
El ciclo hidrológico es uno de los principales mecanismos que permiten la relación entre las diferentes esferas que componen la superficie de la tierra.
Así el agua que está en la atmosfera y cae en los continentes y océanos representa la relación con la parte solida del planeta. Igualmente las plantas y los animales, incluidos los seres humanos dependemos en gran medida del líquido, lo que significa que la hidrosfera tiene hasta incidencia sobre la biosfera.
Este tema se concentra donde no obstante, en comprender las principales características físicas de los cuerpos de agua en la superficie del planeta.
Que disciplina estudia en el agua:
H2O : las disciplinas más relevantes son:
Hidrología: que tiene por osbjetivos comprender los principios y leyes físicas que gobiernan la distribución y dinámica del agua en el planeta, con un énfasis primordial en las dinámicas continentales.
Oceanografía: se encarga de comprender y producir conocimiento acerca de los cuerpos donde se concentra la mayor cantidad de agua en el planeta:
Los océanos: de acuerdo a estas disciplinas podemos clasificar las aguas en el planeta.
a. aguas en el planeta:
3% - agua dulce
97% - agua salada
b. Agua dulce
30.1% aguas subterranéas.
68.7% capas de hielo y glaciares.
c. Agua dulce en superficie
2% - Rios
11% - pantanos
87% - lagos
¿Qué son las aguas oceánicas?
se estima que cerca de las 3 cuartas partes de la tierra están cubiertas por los océanos y apenas una cuarta por continente, lo que significa que el papel que juegan los océanos en la dinámica planetaria es muy relevante.
Además del área ocupada las aguas oceánicas tiene características que influyen en el comportamiento y relación con otros elementos:
a. Salinidad: el agua de mar es salada porque los ríos que desembocan en este llevan minerales disueltos mientras que el agua se evapora para continuar el ciclo hidrológico se acumulan en los océanos. la salinidad es mas variada en cuerpos como el mar, la salinidad es mucho mayor al promedio mundial que es 3.5 %
b. Temperatura: A mayor latitud la temperatura del océano disminuye por estar cerca de los polos igualmente el agua es más fría. se pueden observar 3 capas en el océano:
- zona de mezcla: 2% 500 mts aprox.
- zona de transición: 1.5 km 18%.
- zona fría del fondo: 80% más de 2 kms.
c. Comportamiento Térmico: una característica propia del agua es que actúa como regulador térmico. esto significa que frente a los continentes, el océano se calienta de forma más lenta, pero también se enfría menos rápido, esto permite que se generen movimientos entre aguas frías y cálidas, tantas superficies como profundas.
Diferencia entre mares y océanos
En muchas ocasiones se usan como sinónimos y en otras como elementos diferentes. Sin embargo, se pude afirmar que los océanos corresponden a las masas de agua mayores que existen en el mundo.
Mar f océano; entre tanto los mares son porciones que el agua salada más pequeñas y relativamente limitadas por islas, archipiélagos o continentes.
El mar es menor que el océano
Como se mueve el agua en el océano
El mecanismo fundamental que permite que haya dinámica en las aguas oceánicas, es la transferencia de materia y energía entre porciones de agua que tienen temperatura y salinidad diferentes, así como el empuje de los vientos en el caso
...