Geografia
benjamin4379 de Abril de 2014
5.655 Palabras (23 Páginas)267 Visitas
¿Qué es y en que consiste la situación y extensión venezolana (situación astronómica y geográfica)?.
Situación Astronómica de Venezuela. Esta se refiere a las coordenadas geográficas que la limitan, Venezuela se encuentra entre lo 0°45´ de latitud norte en su punto más meridional, que es el Salto Hua, en el Río Maturacá y los 12°,12´de latitud norte en cabo San Román que es el punto más septentrional de la parte continental de Venezuela. En cuanto a la longitud el extremo oriental lo constituyen las confluencias de los ríos Barima y Mururuma, corresponde al meridiano 59°,48´ de longitud occidental; siendo el extremo oeste el nacimiento del río Intermedio, a los 73°,25´de longitud occidenta
5 consecuencias de la situación astronómica con respecto a al latitud y la longitud.
Latitud:
Consecuencias Climáticas:
a)Venezuela es un país inter-tropical, por lo tanto tiene un régimen isotermo, la duración de los días y las noches es casi igual durante todo el año y no se aprecian variaciones importantes en la temperatura entre el mes más cálido y el mes más frío del año.
b)No se dan las cuatro estaciones que son típicas de los países de zona templada.
c)El clima en Venezuela está determinado por la influencia de la latitud, como factor determinante y el relieve como factor modificador.
Longitud:
Determinación de la hora legal:
a)Venezuela tiene la hora retrasada con respecto al Meridiano de Greenwich en cuatro horas, ya que a partir del 31 de Diciembre de 1964, Venezuela paso a regirse por el Huso Horario 20 que es el de los 60°, al oeste de Greenwich.
b)Con la adopción del nuevo Huso Horario, nuestra hora será igual a la de Barbados, Bermudas, Bolivia, parte centrb)Con la adopción del nuevo Huso Horario, nuestra hora será igual a la de Barbados, Bermudas, Bolivia, parte central del Brasil, Chile, Guadalupe, Guayana Francesa, Groenlandia, Puerto Rico, Tobago, Trinidad y los territorios al Noroeste de Canadá. 1. POSICION GEOGRAFICA DE VENEZUELA EN AMERICA Y EL MUNDO
Venezuela está ubicada en una situación geográfica expectable, en el sector occidental del hemisferio norte, en zona tropical, lo que le posibilita una fácil comunicación y un fluido tráfico con los principales puertos y aeropuertos del mundo. La ubicación planetaria del país facilita su apertura tanto a los espacios continentales e insulares americanos, como al ámbito del mar Caribe y al océano Atlántico.
Ubicación de Venezuela en América
Venezuela está ubicada en una posición céntrica en el continente americano, en plena zona intertropical, en la fachada septentrional de América del Sur; además su territorio se despliega en el mar Caribe y en el océano Atlántico. Al ser la nación más septentrional de América del Sur, es la más cercana a Europa, Canadá y Estados Unidos. Por abrirse simultáneamente a los espacios del Atlántico centro-norte y a paisajes marítimos, insulares e interiores sus intereses culturales, económicos y estratégicos se definen en relación a los sistemas del Caribe, del Atlántico y de la América andina, amazónica y guayanesa. Es la única nación sudamericana que presenta litorales abiertos simultáneamente al mar Caribe y al océano Atlántico.
¿Consecuencias de la posición geográfica de Venezuela?
Bueno una desventaja amigo es que no tiene salida por el mar pacifico y eso hace que al momento de hacer negocios con los países de Asia estos barcos tengan que pasar por el canal de panamá y esto a su vez supone un gasto. No como el caso de Colombia que tiene salida por el mar Caribe y el pacifico a la vez no tienen que pagar nada. De resto podría decir que este es el mejor país del mundo tiene buen clima hay cosechas todo el año petróleo, gas, agua de todo.
Venezuela está situada al norte de América del Sur, tiene una ubicación privilegiada. Lo único negativo que te puede nombrar, es que puede servir de puente para ingresar productos ilegales (contrabando),a muchos países de Europa, las islas del Caribe, entre otros.
• El espacio determinado:
Es aquel integrado por las porciones continental, insular y marítima, con sus respectivos espacios subterráneos y aéreos, establecidos por el Estado con sujeción a las leyes y a los tratados celebrados con otros Estados.
Elementos del espacio determinado
• El territorio continental:
Es el espacio integrado por la tierra firme, es decir, por el territorio comprendido entre la franja de la costa y la línea de demarcación de los países limítrofes.
• Plataforma continental:
Geográficamente es la prolongación del territorio continental por debajo de las aguas marinas, hasta una profundidad de 200m.
• Territorio insular:
Es el integrado, tanto por las islas continentales y las islas oceánicas o de mar adentro, sobre las cuales el Estado ejerce soberanía.
• Mar territorial:
Es el espacio marítimo que bordea las costas continentales e insulares. Tiene una anchura de 22,224km medidos a partir de la línea de más baja marea.
• Espacio aéreo:
Es el ámbito atmosférico, de altura indefinida, que se dispone por encima del territorio continental, insular y el mar territorial.
2. IMPORTANCIA GEOESTRATEGICA DEL TERRITORIO VENEZOLANO
Tomando en cuenta las Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable(ZEDES), desarrolladas por el ejecutivo nacional, la cuales dichas Zonas surgen, como un instrumento para impulsar, en un corto plazo, el despegue del desarrollo socioeconómico de ciertas áreas que, por sus características físico-naturales y geopolíticas, condiciones de habitabilidad, potencialidades y ámbito de influencia dentro de los ejes d e desarrollo delimitados estratégicamente por el Ejecutivo Nacional, requieren de un esfuerzo mínimo, dirigido y planificado, en pro de los objetivos de desarrollo sostenible planteados para Venezuela en los próximos años. Las Zonas especiales están comprendidas de la siguiente manera:
1. BARLOVENTO
Miranda Acevedo, Andrés Bello, Brión, Eulalia Buróz, Paéz y Pedro Gual.
CAMATAGUA -EL SOMBRERO
Aragua Mellado, Monagas, y San José de Guaribe. Guarico
2. SUR DEL LAGO
Zulia Catatumbo, Colón, Francisco Javier Pulgar, Jesús María Semprún y Sucre. Mérida Alberto Adriani, Caracciolo Parra Olmedo, Obispo Ramos de Lora y Tulio Febres Cordero, Justo Briceño y Julio Cesar Salas. Trujillo La Ceiba, Andrés Bello, Monte Carmelo, Bolívar, Sucre y Miranda. Táchira Panamericano, Samuel Darío Maldonado y García de Hevia.
4. CAURA
Bolívar Cedeño y Sucre, entre la margenSur del Río Orinoco y la ReservaForestal Caura.
5. BOCONÓ –MASPARRO
Barinas Rojas, Alberto Arvelo Torrealba, Sosa, Cruz Paredes y Obispo.
Portuguesa Guanare, San Genaro de Boconoíto y Guanarito.
MESA DEGUANIPA
Anzoátegui San José de Guanipa, Simón Rodríguez, parte de Pedro María Freites, Francisco de Miranda, independencia y Aragua.
7. EL BAÚL -TURÉN
Portuguesa Turén. Cojedes Girardot.
8. CARIBE
Dependencias Federales Doce (12) grupos de islas, cayos e islotes, situadas en el Mar Caribe Venezolano frente al Territorio Continental.
9. LA GUAJIRA
Zulia Almirante Padilla, Páez y Mara. Tomando en cuenta la anterior tabla y lo explicado en cuanto a las zonas de importancia geoestratégica, sustentada sobre la base del concepto de la descentralización desconcentrada del país en sus dimensiones: territorial, económica, social, ambiental, político-institucional e internacionalista esta relevancia se puede caracterizar de la siguiente manera: Fomentar, impulsar y reactivar el desarrollo de actividades productivas agrícolas, turísticas e industriales que contribuyan a impulsar y estabilizar el crecimiento poblacional. Rescatar y mejorar la infraestructura de apoyo al productor agrícola: sistemas de riego, vialidad, centros de atención al productor, instalación de pequeñas agroindustrias. Capacitar al recurso humano en materia de agricultura, turismo e industria. Crear condiciones favorables para el establecimiento poblacional en áreas fronterizas e insulares con fines de fortalecer la seguridad y defensa nacional.
3. RECURSOS Y BASES FISICAS DEL TERRITORIO VENEZOLANO
ZONA ECONÓMICA ESPECIALBARLOVENTO
Está ubicada en la porción centro norte costera del país, al este del Estado Miranda y conformada por los Municipios Brión, Acevedo, Páez, Buroz, Andrés Bello y Pedro-Gual. Alcanza una superficie de 4.610 Km2(62 % de la superficie del Estado Miranda) y Alberga una población de213.546 habitantes. Es un área económica y socialmente deprimida aun cuando cuenta con potencialidades para su desarrollo .Las potencialidades de la zona se pueden resumir en: Existencia de suelos de gran capacidad agrológica (Clase 11 y 111)adecuados para el uso agropecuario. Abundantes y diversos recursos naturales de apreciables riquezas para posibles aprovechamientos turísticos y recreacionales. Alto potencial de recursos hídricos superficiales en el área limítrofe sur. Ubicación estratégica de conexión entre el centro y el oriente del país en el ámbito nacional y el área del Caribe en el ámbito internacional. Fácil acceso al Mar Caribe, con el mejoramiento o creación de un puerto Adecuado
...