Geografia
Natper17 de Junio de 2015
819 Palabras (4 Páginas)211 Visitas
Ensayo sobre el surgimiento de la Geografía Moderna.
Introducción:
La geografía se manifiesta dentro del conocimiento científico en el marco del siglo XIX, es un producto alemán y tiene como padres a Alexander Von Humboldt y Karl Ritter.
En el siguiente desarrollo acentúa a Alexander Von Humboldt en su exploración y estudio para el aporte de la nueva Geografía, así fue considerado uno de los padres de la Geografía Moderna.
Contextualización:
La Geografía Moderna se da a fines del siglo XVIII, principios del siglo XIX, fue una era instrumental. Las primeras ideas son el conjunto de circunstancias históricas sucesivas que proporcionaron las condiciones que hicieron posible plantear y desarrollar un proyecto intelectual nuevo, el de la geografía moderna. Con ella comenzaron los viajes de exploración en busca de nuevos recursos, la expansión europea que actúo como factor de creciente interés social, el desarrollo del nuevo nacionalismo y la elaboración de un proyecto conceptual metodológico que refleja el perfil de la nueva disciplina y propone su inserción en el marco del mundo del conocimiento científico.
Desarrollo:
Alexander Von Humboldt nació en el año 1769 y perteneció a una familia prusiana, tenía un espíritu viajero y su principal objetivo de sus viajes era que sus ojos debían estar siempre fijados sobre la acción combinada de las fuerzas, la influencia de la creación inanimada sobre el mundo vegetal y animal sobre la armonía. Y trataba de investigar los distintos fenómenos de nuestro planeta. Sus investigaciones se virilizaron y surgieron bajo el método inductivo y método comparativo, quería entender y estudiar a la naturaleza como un todo armónico, tenía un espíritu viajero por lo tanto utilizaba el método de la observación. Consideraba la historia de las plantas, de la tierra y la evolución del planeta reflejado en los fósiles. La génesis de este proyecto intelectual humboldtidiano deriva de tres corrientes de pensamiento, dos de ellas científicas, que fue la botánica y la geognosia y una tercera de carácter filosófico y literario que fue el idealismo y el romanticismo alemán.
Propone la utilización de ciertos métodos cartográficos como la aplicación de instrumento. En el desarrollo de su pensamiento y de su método geográfico, el viaje a América, que fue decisivo para la elaboración de teorías de mesetas y montañas. Humboldt tenía un fuerte sentimiento por la naturaleza y el paisaje, que lo refleja por la influencia del romanticismo en su manera de pensar.
Fue un hombre de firmes convicciones políticas liberales lo que lo eleva a preocuparse por los grupos oprimidos, a esta lo aprecia en sus viajes al ver la esclavitud. Su proyecto fundamental reside en la descripción física del globo, en el cual no justifica la geografía como se la conocía hasta entonces, sino que se esfuerza por lograr una ciencia totalmente nueva.
En Cosmo, la cual fue su mayor y más importante obra, mantuvo una distancia entre geografía física y la geografía propiamente dicha, considerando que esta última era descriptiva enumerativa y analiza la geografía física, fue está a quien descubrió en su obra, porque trata la descripción del magnetismo en nuestro planeta según las relaciones de intensidad y de dirección, traza a mas grandes rasgos la configuración.
También plantea el problema de comprender las relaciones de elementos, aparentemente inconexo. Sugiere que el estudio de las interrelaciones en el espacio, suponía el análisis de la distribución espacial y de los diferentes fenómenos.
Humboldt no se consideraba a sí mismo un geógrafo, sino más bien un físico, un naturalista, un químico, un botánico. Para él la geografía, eran los mapas y los trabajos previos indispensables para su elaboración, los viajes y las posiciones en ellos.
Es
...