ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geomorfologia Cristales

IvanParker93Práctica o problema7 de Marzo de 2018

593 Palabras (3 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]                                                                                                              [pic 2]      [pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

Ingeniería Topográfica y Geodésica[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

Materia: Geomorfología

Ingeniero: Rogelio Ramos Aguilar

Alumnos:

Ivan Fernando Aguilar Pérez.

Luis Enrique Duran Gómez

María Guadalupe Luna Solano

Maritza Valencia Espejel

Jaime Santiago Galicia

Otoño 2017

Creación de Cristales

Introducción:

En la clase de Geomorfología hemos aprendido que existen diferentes procesos físicos y químicos para la formación de minerales, entre ellos los cristales los cuales también tienen diferentes procesos de formación.

Estos procesos también son fundamentales para nuestro conocimiento como como ingenieros Topógrafos saber reconocer los distintos tipos de minerales los cuales podríamos encontrar en nuestro ámbito laboral, y para ampliar nuestro conocimiento sobre este tema hicimos unos cuantos experimentos para apreciar el proceso químico con diferentes minerales que den lugar a la formación de cristales.

Objetivo:

Con esta actividad y a través de la experimentación se pretende estudiar el fenómeno de la cristalización.

Identificar, y analizar los diferentes procesos de formación, y la estructura de los cristales obtenidos

Análisis y Experimentación:

Para este experimento elegimos dos tipos de Sales: Sal de Epsom (Sulfato de Magnesio) y Sal de boro (Borato de sodio/ Bórax) para ver si obteníamos diferentes formaciones de cristales.

         [pic 13]    [pic 14]

El proceso para la creación de los cristales era prácticamente el mismo para ambas sales:

Empezamos por calentar agua destilada en un recipiente hasta que empezara a hervir, en uno servimos 200ml donde colocaríamos la sal de Epsom y en el otro 300ml para el bórax y le agregamos un poco de colorante para diferenciar.

                                   [pic 15]

Una vez que el agua estaba hirviendo colocamos las sales en el recipiente (cada una en su respectivo recipiente), se fue agregando la sal hasta hacer una solución sobresaturara y no se pudiera disolver más la sal en ella, aproximadamente la cantidad de sal que se colocó en cada recipiente fue de 100g.

 [pic 16]    [pic 17]

Después se vertió la solución sobresaturada en un recipiente limpio y después se le coloco un limpiapipas y cordel (respectivamente) para que en ellos se adhirieran los cristales que se iban a formar. Ahora solo se tenían que dejar reposar mínimo entre 8 y 10 horas aproximadamente para ver las primeras formaciones de cristal.

[pic 18] [pic 19]

Una vez que ya se había formado uno de los cristales (el más pequeño), lo sacamos del recipiente y lo colocamos en el microscopio para ver más de cerca las formaciones de los cristales y que al parecer tenían una forma cubica.

[pic 20]           [pic 21]

          [pic 22]          [pic 23]

Conclusion:

Existen diferentes tipos de sales, estas poseen características que las diferencia de las demas y por ello tienen diferentes formas al cristalizarse.

Este experimento nos ayudó a conocer más a fondo sobre los cristales, su estructura y como ocurre una cristalizacion mas rapida, mas grande o mas pequeña dependiendo del las sales y el tiempo que interactuen con el agua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (1 Mb) docx (870 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com