Geriatria Test
fran108912 de Noviembre de 2014
2.745 Palabras (11 Páginas)184 Visitas
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO BOLIVAR
ESCUELA DE Cs DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
CLINICA DE ENFERMERIA GERONTOLOGICA Y GERIATRICA
CODIGO: 161-4026
HISTORIA GERONTOLÓGICA
UNIDAD (INSTITUCION) San Vicente de Paul
1. DATOS DEMOGRÁFICOS.
Nombres y Apellidos: Flor María Pedraza Edad 80aprox. Sexo: Femenino .
Lugar y Fecha de Nacimiento: 10de Mayo Religión: católica
Nacionalidad: Colombiana . Estado Civil: viuda .
Profesión u Oficio: Persona Responsable en Caso de Emergencia Dirección: . Tlf.: .
Fuente de Información: Persona (s) Significativa (s):
Representante Legal a su Cargo:
Grupo Familiar
Nro. De Hijos: ( 0 ) Hembras: ( ) Varones: ( )
2. VALORACIÓN DEL ESTADO MENTAL.
MINI- EXAMEN COGNOSCITIVO (MMSE)
ORIENTACION PTOS
¿En qué número y día de la semana, mes, año y estación estamos ¿
3
5
¿Dónde está Usted ahora (lugar, hospital, ciudad, provincia, país?
4
5
FIJACIÓN
Repita esta s 3 palabras lentamente: Moneda- Caballo- Manzana
(La primera repetición es la que determina la puntuación de 0 a 3). Repetirlas con un mínimo de 6 veces
3
3
CONCENTRACION Y CÁLCULO
Si tiene 30 bolívares y me va dando de 3 en 3 ¿cuánto le va quedando? ____ _____ _____ _____ _____. ( 5 restas). “ ( 1 punto por cada resta)
0
5
Repita 5 – 9- 2 (repetir hasta que los aprenda , anotar el numero de intentos _______). Ahora repetirlos hacia atrás
2
3
MEMORIA
¿Recuerda las tres palabras que le he dicho antes? Moneda – Caballo- Manzana
2
3
LENGUAJE Y CONSTRUCCION
Mostrar un lápiz y un reloj, preguntar sus respectivos nombres. ( 1 punto por cada respuesta
2
2
Repita esta frase: En un trigal había cinco perros”
1
1
“ una manzana y una pera son frutas ¿ verdad?
¿Que son el rojo y el verde?____________________________
¿ Y un perro y un gato?_______________________________
( 1 punto para cada respuesta)
1
2
Indicar: tome el papel con su mano derecha, dóblelo a la mitad y póngalo en el suelo” ( 1 punto por cada acción correcta.
2
3
“ Lea esto y haga lo que dice” Cierre los ojos
0
1
“ Escriba una frase” ________________________________________________________
Debe ser escrito espontáneamente: Debe tener sentido lo escrito.
0
1
Copie este dibujo exactamente. Los 10 ángulos deben estar representados, y los 2 pentágonos deberán hacer una intersección.
No importa el temblor o la rotación
0
1
PUNTUACION TOTAL __20_____
Puntuación Máxima ( 35)
Nivel de conciencia Alerta ( ) Obnubilación ( ) Estupor ( ) Coma ( )
Se considera como normal una puntuación de 28 o más.
3. ANTECEDENTES DE SALUD.
a.
Cardiopatía o Angina Sí( ) No( ) Asma Sí( ) No( )
EVC Sí( ) No( ) Hipertensión Sí( * ) No( )
Trastorno Renal o Prostático Sí( ) No( ) Enfermedad Pulmonar Sí( ) No( )
Trastorno Tiroideo Sí( ) No( ) Cáncer Sí( ) No( )
Infarto al Miocardio Sí( ) No( ) Gastritis Sí( ) No( )
Diabetes Mellitus Sí( ) No( ) Hepatitis Sí( ) No( )
Tuberculosis Sí( ) No( ) Convulsiones Sí( ) No( )
Neumonía Sí( ) No( ) Osteoporosis Sí( ) No( )
Artritis Sí( ) No( ) Úlceras Sí( ) No( )
Fracturas Sí( ) No( ) Caídas Sí( ) No( )
Comentarios:
b. Intervenciones Quirúrgicas. Prolapso Fecha:
Fecha:
Fecha:
c. Alergias Fármacos Alimento Contacto Estacional Otros
d. Enfermedad Actual: Hipertensión Arterial
e. Medicación Actual.
Fecha Medicamento Prescrito Dosis Vía Observaciones
Enalapril 20mg VO
Acido fólico 5mg VO
Amlodipina 5mg VO
Clonac ½ 2mg VO
Ciprolet 500mgc/12h VO
Atamel fort 1tabl. c/6h VO SOS
4. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL.
A. Actividades de la Vida Diaria Básicas Dependiente Independiente Supervisada Necesidades de Cuidado
Ducharse *
Vestirse *
Comer *
Arreglo Personal *
Caminar *
Utilizar el W.C. *
B. Actividades de la Vida Diaria Instrumentales Dependiente Independiente Supervisada Necesidades de Cuidado
Cocinar *
Tareas Domésticas *
Teléfono *
Finanzas *
Medicación *
5. VALORACIÓN FUNCIONAL POR SISTEMAS.
a. Medidas Antropométricas.
Peso: Talla: Respiraciones:
Constantes Vitales: Tensión Arterial: 130/90mmHg Pulso:
Temperatura: 37°C
b. Neurológico.
Ninguna Dificultad Vértigo Perdida Sensorial
Mareo Parestesia
Cefalea Parálisis
Pérdida de la Conciencia (Duración: )
Observaciones:
c. Respiratorio.
Ninguna Dificultad Dolor al Ejercicio
Disnea Tos Persistente Esputo (Color):
Disnea en Posición Supina Sibilancias
Hemoptisis Resfriados Frecuentes
Última Radiografía Torácica Ultima Prueba de DPP
Ultima Vacuna Antigripal
Observaciones:
d. Cardiovascular.
Ninguna Dificultad Dolor en el Tórax
Palpitaciones Entumecimiento
Cianosis Mareos (Al sentarse o de Pie)
Dolor que Irradia la Mandíbula o Brazo Miembros Inferiores Edematizados
Varicosidad Utilización de Nitratos Sublinguales
Observaciones:
e. Gastrointestinal.
Ninguna Dificultad Indigestión
Nauseas Vómitos
Diarrea Melenas
Dolor Abdominal
Estreñimiento ** Hemorroides
Incontinencia Fecal Uso de Laxantes
Ostomía
Disfagia
Habito de Defecación
Apetito (Bueno Regular Malo )
Dieta
Alimentación Parenteral Disfagia
Consumo de Líquidos con las Comidas (Poco Abundante )
Perdida o Aumento de Peso (Cantidad:____________)
Observaciones:
f. Urogenital.
Ninguna Dificultad Goteo
Nicturia Urgencia
Micción Dolorosa Hematuria
Impotencia Dolor Testicular
Infección Úlcera o Lesión Peneana
Uso de Sonda Cese de la Menstruación
Hemorragia Postmenopáusica Actividad Sexual
Prurito Vaginal Infecciones Frecuentes
Dolor Genital Lesión
Tumoración en Mama Autoexploración Mensual de Mama
Fecha de Última Citología
Incontinencia: Aparición (Reciente Larga Duración/Crónica )
Uso de Compresas o Pañales ( Motivo: )
Observaciones:
g. Musculoesquelético.
Ninguna Dificultad Dolor Articular/Focal o Difuso
Temor a Caerse Rigidez
Marcha Inestable Deformidad
Contractura (Localización: ) Dolor en la Parte Inferior de la Espalda
Ingesta Adecuada de Calcio (Sí No )
Observaciones:
h. Sensorioperceptual.
1. Visión.
Ninguna Dificultad Infección
Inflamación Dolor
Visión Borrosa Diplopía
Dificultad para Leer Secreciones
Uso de Anteojos Pérdida de Visión Ojo I y/o D
Última Evaluación Oftalmológica
Observaciones:
2. Audición.
Ninguna Dificultad Dolor
...